VOLCÁN LA PALMA
La Laguna y Las Norias vuelven a conectarse tras dos años separados por la lava
El presidente del Cabildo ha expresado que esta vía es la «punta de lanza de la recuperación de La Palma»
Dos años del volcán de La Palma, mismas preguntas, pocas respuestas

Los barrios de La Laguna y Las Norias, divididos por coladas de lava de varios metros de altura han vuelto a conectarse hoy, cuando se cumplen dos años de la erupción de Tajogaite que rompió en dos la conectividad palmera. El Cabildo de La Palma ha puesto en uso esta carretera La Laguna-Las Norias, construida sobre las coladas de lava, tras acometer distintas acciones, sobre todo de seguridad.
El presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, manifestó que esta vía es la «punta de lanza de la recuperación de La Palma« y agradeció al personal del Cabildo, a los trabajadores de la obra y a los anteriores responsables políticos su esfuerzo por que esta infraestructura salga adelante.
Sergio Rodríguez recordó que se se tuvieron que abrir nuevas zanjas entre las montañas de Todoque y La Laguna para que las dotaciones de servicios no se vieran afectadas por el aumento de las temperaturas. «Los expertos nos explican que las coladas son un ente vivo y que el calor que emanan fluctúa en función de muchos factores. Ahora se han recubierto las conducciones con materiales termoresistentes, por lo que no debemos experimentar problemas en el futuro», añadió.
Parte de las soluciones que se están aplicando en el marco de la reconstrucción «son innovadoras a nivel mundial, lo que nos convierte en un territorio pionero a la hora de dar respuesta a una catástrofe de esta magnitud», al tiempo que ha hecho hincapié en el hecho de que es gracias a las instituciones científicas que pueden diseñar «una hoja de ruta sólida, firme, que nos haga dar pasos seguros y acercarnos más a la ansiada normalidad».
El consejero de Obras Públicas del Cabildo, Darwin Rodríguez, ha recalcado que, si bien los técnicos apuntaban al 30 de septiembre como fecha para la finalización de los trabajos, se ha hecho un esfuerzo y ahora está abierta al público de nuevo, 11 días antes de lo previsto. Destacó que se han colocado morteros romanos en los alrededores de las rotondas, antes del asfalto, lo que otorga estabilidad a la vía y nos hace ser optimistas, ya que son piezas elaboradas con materiales reutilizados», zanja.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete