Hazte premium Hazte premium

CINE

Empuje al Hollywood canario: 'Dreamland' es declarado de 'interés insular' para Gran Canaria

La iniciativa cuenta con una inversión de 140 millones en Gran Canaria, y prevé crear en Telde el mayor HUB audiovisual de Europa

'Dreamland', el Hollywood de Fuerteventura que levanta ampollas

Proyecto de las instalaciones de Dreamland en Gran Canaria CEDIDA

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

El Pleno del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado por unanimidad declarar de interés insular el proyecto de iniciativa privada 'Dreamland Studios Canarias', que supone una inversión de 140 millones de euros para crear en la isla el mayor HUB audiovisual de Europa.

Tras su polémico paso por Fuerteventura, el proyecto ha encontrado los brazos abiertos en Gran Canaria, que ha dispuesto unos terrenos de 100.000 metros cuadrados de superficie ubicados en el Cortijo de San Ignacio, en el término municipal de Telde, y que se trata de suelo antropizado libre de los problemas de afectación al medio natural que plantearon los opositores del propuesto en la isla majorera.

A partir de este momento, el expediente administrativo se remitirá al Órgano Ambiental de Gran Canaria, al objeto de realizar su evaluación ambiental y, posteriormente, se someterá a los trámites de información pública y de audiencia a las y los propietarios de suelo incluido en el proyecto.

La declaración de interés insular para este proyecto, según ha expresado el presidente insular Antonio Morales supone «profundizar en lo que defendemos para Gran Canaria», que es «la diversificación de la economía en un sector que supone para la isla un enorme atractivo« y también porque »se ha ido creando un ecosistema público-privado importante«, ha referido.

Como ha recordado, el sector audiovisual realizó 148 rodajes en la isla en 2022, que supusieron más de 100 millones de inversión y más de 9.000 contratos de trabajo.

Esta inversión de 140 millones «creará más de 300 puestos de trabajo directos», lo que, para Morales, es «una buena noticia para la diversificación económica de Gran Canaria».

Aunque no se ha aventurado a dar una fecha, ha señalado que «es un proceso ágil» y las obras, una vez iniciadas, tendrán «una duración de alrededor de cuatro años«, por lo que »en el próximo mandato podremos ver muy avanzada esta propuesta«.

Platós submarinos y el aterrizaje de la IA

Dreamland se presenta como el plató más grande de Europa, destinado a las más grandes producciones cinematográficas, que tendrá 6.000 metros cuadrados, otro plató de 2.500 metros, un plató para rodajes submarinos, Water Tank, una de las instalaciones más demandadas para producciones que recrean el océano, o diferentes mundos submarinos.

Los estudios de cine contarán, además, con instalaciones de preproducción, producción y postproducción, con salas de montaje y edición, entornos digitales o de sonido, y el supercomputador Alisios, un ordenador que mide su potencia en teraflops y que dará soluciones a los grandes clientes de la industria.

Dreamland Studios, introduce un modelo industrial nuevo, basado en la digitalización, y en este sentido desarrolla el concepto DreamLab, unas instalaciones de primer nivel mundial que producirá los más avanzados proyectos en videojuegos AAA, producciones de ocio de inmersión total de Realidad Virtual, generación de contenidos de Animación en 3d y 2d, creación de aplicaciones y juegos para dispositivos móviles bajo entornos de trabajo basados en Inteligencia Artificial.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación