Hazte premium Hazte premium

ELECCIONES

Elecciones Canarias: El Pacto de las Flores se marchita

Torres admite la «dificultad» de formar mayoría pero ha asegurado que «por responsabilidad» lo intentará

El PSOE gana en Canarias, pero Torres se queda solo ante un gobierno imposible

Los portavoces de las cuatro fuerzas de Gobierno celebran la aprobación de los presupuestos 2023 GOBIERNO DE CANARIAS

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

El candidato del PSOE a la reelección de la presidencia del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha admitido, tras conocer los resultados del 28 de mayo a las elecciones autonómicas, la «dificultad» de formar mayoría para gobernar en el archipiélago pero ha asegurado que «por responsabilidad» lo intentará.

Aunque han vuelto a ser la fuerza más votada en Canarias, poco júbilo se respiraba en la sede electoral socialista, donde solo la nueva alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias ha logrado gobernar con seguridad y sin tropiezos, mientras las otras victorias del PSOE se han visto arruinadas por la imposibilidad de formar gobierno.

Torres ha ganado las elecciones pero a diferencia de la anterior legislatura en la que gobernó con el denominado 'Pacto de las Flores' con la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Nueva Canarias (NC) y Podemos, en esta los resultados de este 28 de mayo han eliminado a Podemos del mapa electoral de las autonómicas, mientras que NC se mantiene.

Aún así expuso que con «estos resultados y como responsabilidad» de ganar las elecciones, tiene que intentar conformar gobierno porque «es el mandato de los canarios». De todos modos, ha reconocido la «dificultad porque los partidos de progreso no conforman mayoría».

Finalmente ha tenido palabras de agradecimiento para interventores, apoderados, así como para los canarios que han apoyado a la PSOE en estas elecciones y que han dado al Partido Socialista ser la primera fuerza, «ganando en todas las islas y con gran diferencia con respecto a la segunda». Por ello, ha concluido afirmando que como «siempre» estarán «a la altura, no» le fallarán a los ciudadanos.

En Canarias, la victoria en las elecciones autonómicas sería para el PSOE con 23 diputados, seguido de CC con 19 escaños en el Parlamento de Canarias. A continuación se situaría el PP, con 15 parlamentarios regionales, seguido de Vox, que irrumpe como cuarta fuerza, gracias a 5 escaños.

Nueva Canarias (NC) mantendría sus 5 diputados, aunque la sorpresa se ha producido al no lograr revalidar su escaño en la circunscripción regional donde se presentaba el líder del partido y actual vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez.

Unidas Sí Podemos no lograría ningún asiento, ni siquiera el de la actual consejera autonómica y líder de los morados en Canarias, Noemí Santana, cuando en 2019 logró hasta 4. La Agrupación Socialista Gomera (ASG) repite idéntico resultado al logrado en 2019, con 3 diputados regionales, mientras que Agrupación Herreña Independiente (AHI) logra un asiento en el Parlamento de Canarias.

NC lamenta la caída del bloque

El candidato de Nueva Canarias (NC) a la presidencia del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, que no estará la próxima legislatura en el Parlamento regional al no conseguir escaño en la candidatura que presentó en la circunscripción regional, ha lamentado no poder sumar para su socio socialista, achacando este resulto a la «política de bloques».

«No tuvimos presente la política de bloques en la política española, que ha impactado en estas elecciones. Aunque no era lo convocado, se estaban dirimiendo los bloques conservadores y progresistas», ha dicho. Ha sido una noche larga y de decepción regional para los nacionalistas, aunque han logrado avanzar en los municipios, el Cabildo de Gran Canaria y tendrán «más alcaldías que antes, de manera especial en ciudades».

En cuanto a los cabildos, Rodríguez observó que NC ha avanzado de manera relevante en Fuerteventura (de un consejero a tres) y en Lanzarote ( de cero a dos), mientras que en Gran Canaria «hemos vuelto a ser la primera fuerza y a tener la Presidencia».

Las elecciones canarias han estado «muy impactadas por las políticas nacionales»y aunque el partido ha mantenido los escaños por las circunscripciones insulares, no así en la autonómica, ha reconocido que «fallaron en los cálculos».

«Estos son los resultados de la democracia. No teníamos previsto la irrupción de la extrema derecha. Una mala noticia para la democracia», dijo para recodar que «nadie sabe quienes son ni qué programa tienen». «Ha sido un voto de rebeldía», ha valorado.

Hundidas por la ola de derecha

La candidata de Unidas Sí Podemos a la presidencia del Gobierno canario, Noemí Santana, ha lamentado que Unidas Sí Podemos no haya sido suficiente para parar «la ola reaccionaria de la derecha».

En el Parlamento canario, la formación desaparece y con ella la unión de las izquierdas no haya llegado a conformar un nuevo Pacto de las Flores.

Santana se ha mostrado muy preocupada por que la irrupción de Vox en el Parlamento regional y ha adelantado que les toca «reconfigurar el espacio de la izquierda »para que «siga siendo útil a la ciudadanía».

Ha adelantado que volverán « a recuperar la ilusión» de los canarios y canarias« porque su partido »no va a desaparecer, sino que vamos a reforzarnos desde las calles porque lo hemos hecho bien«,

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación