ELECCIONES
El PSOE gana en Canarias, pero Torres se queda solo ante un gobierno imposible
La formación socialista cumpliría las encuestas pero no podrá revalidar el pacto que tenía de Gobierno
Sigue las elecciones en directo en ABC
![Ángel Víctor Torres](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/05/29/torres-canarias-U503016670826maE-1200x840@abc.jpg)
Las eleciones municipales y autonómicas de Canarias ya empiezan a dibujar su futuro para los próximos cuatro años, con una carrera para sumar los 36 escaños necesarios de los 70 del Parlamento de Carias. El PSOE se mantiene a la cabeza, el Partido Popular y Coalición Canaria pelean por ser segunda fuerza, mientras Vox entra con fuerza en prácticamente todas las administraciones. Nueva Canarias baja estrepitosamnte y Unidas Sí Podemos desaparece del mapa electoral canario dejándole a Torres una comunidad casi imposible de gobernar.
En la circunscripción autonómica, con un 95,1% de los votos escrutados, el PSOE encabeza como fuerza más votada con 4 representantes (uno más que en 2019), le sigue el PP con 2, Coalición Canaria con 2, Vox con 1 y con Nueva Canarias que se queda fuera por poco de llegar a la representación. De acuerdo a las cifras de las circunscripciones insulares al 96,2% de escrutinio, el PSOE pierde tres escaños y se queda en 19, que sumados a la autonómica le deja muy lejos de los 36 necesarios para un gobierno sin pactos. Sus socios, Nueva Canarias (4) y Unidas Sí Podemos (que no obtiene representación) han dejado a los socialistas solos ante un gobierno muy difícil de configurar, con el único apoyo de los socialistas gomeros de ASG y Casimiro Curbelo que vuelve a dominar con sus tres escaños.
Por otro lado, se frotan las manos Coalición Canaria como segunda fuerza, con 17 escaños, y el PP con 14, con un empuje de 4 escaños en relación a 2019 que pinta un pacto sencillo entre ambas formaciones, a las que sumándoles los dos de ambas formaciones en la autonómica solo les restaría 1 escaño para formar gobierno. Vox podría sumarse a la ecuación con sus 3 escaños más 1 en la autonómica, pero no sería necesario si la Agrupación Herreña independiente, con 1 representante, les tiende la mano. Con una mayoría sencilla de formar, y los números casi imposibles de Torres, un pacto con el PP podría ser la única alternativa para los socialistas.
En la capital de provincia de Las Palmas de Gran Canaria con el 92,3% de votos escrutados, ganaría el PSOE con 12, el PP con 9, 4 para Vox, 2 para NC, 1 para CC, y 1 para Unidas Sí Podemos. Con estos números, el Pacto de las Flores le da a Carolina Darias la seguridad para gobernar en la capital grancanaria cumpliendo las expectativas, con un pacto que podría reeditarse sin complicaciones con NC y Unidas Sí Podemos, aunque con apenas un escaño de diferencia con CC, PP (que sube 2 ) y Vox (con 4 de crecimiento).
En las elecciones municipales de Santa Cruz de Tenerife, con el 99,39% de los votos escrutados, sorprende la supremacía del PSOE (que sube 1) en una capital normalmente gobernada por CC. Los socialistas sumarían 10 en este momento, con 9 en Coalición Canaria, 5 para el PP (2 más) , 3 para Vox, y las demás fuerzas aún sin representación, desinflándose tanto Ciudadanos, como Nueva Canarias y Unidas Sí Podemos. Cabría un pacto algo forzado entre PSOE y PP , aunque también la unión de CC, PP y Voxque tendría la mayoría en la capital tinerfeña.
Sube la participación, y la llave la podrían tener una vez más las circunscripciones más pequeñas, con La Gomera y El Hierro como piezas decisivas. La entrada de Vox en las instituciones en estas elecciones autonómicas han dado un giro a las previsiones, que entrará en las administraciones incluso como parte de algún pacto.
Canarias acumula 1.778.285 ciudadanos que pueden ejercer su derecho al voto al Parlamento regional de estas elecciones del 28M. En estas elecciones autonómicas y municipales en Canarias, hay 57.307 votantes más que en 2019 que podrán elegir a los 1.402 concejales correspondientes a los 88 municipios de las islas, 157 consejeros para los siete cabildos, así como 70 diputados para el Parlamento autonómico.
Cara a cara en los Cabildos
Los Cabildos de las islas han vuelto a ser una batalla ajustada hasta el último minuto, con NC y PSOE repitiendo exactamente el mismo duelo que en 2019. El Cabildo de Gran Canaria ha tenido un empate entre el PSOE que encabeza Augusto Hidalgo y Nueva Canarias con Antonino Morales, que se coloca al frente por número de votos con 8 consejeros. El PP se consolida con 7 consejeros, Vox entra con 3, y Coalición se queda con 3 representantes.
El Cabildo de Tenerife también ha sido un cara a cara, pero esta vez entre Coalición Canaria y PSOE que pasaron varias horas empatados a 11 consejeros. Finalmente, los socialistas han tomado la delantera con 11 representantes, pero de nuevo con una coalición casi imposible. CC se asienta con 10, mientras el PP ha logrado 8, y Vox 2.
Los cabildos pueden ser moneda de cambio para crear pactos en otras administraciones, por lo que pueden tener una importancia también crucial en la decisión de las coaliciones que se empezarán a negociarse en los próximos días.
¿Cuál es la mayoría absoluta en Canarias?
En Canarias la mayoría absoluta para las elecciones del 28 de mayo de 2023 se sitúa en 36 escaños. El Parlamento de Canarias decide al presidente/a del Gobierno de Canarias, y sigue el sistema de doble elección para el total de 70 diputados/as.
El reparto de votos es desigual en sus números, ya que mientras un voto en las islas más pobladas de Tenerife o Gran Canaria tiene una equivalencia de un escaño en 20.000 votos, en El Hierro apenas supone 1.163 votos y en La Gomera 2.074 papeletas.
El reparto se distribuye con 9 diputados a una lista regional a la que votan todos los canarios y 61 de las listas insulares, que se reparten con 15 por Gran Canaria, 15 por Tenerife. 8 por Fuerteventura, 8 por Lanzarote, 8 por La Palma, 4 por La Gomera, y 3 por El Hierro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete