PARTIDOS POLÍTICOS

'Dardos' e invitaciones a dimitir apuntan a una 'grieta' en Nueva Canarias

La dimisión de Yolanda Díaz ha servido para volver a poner sobre la mesa un debate que lleva tiempo vigente a nivel interno

Nueva Canarias, un partido de gobierno que «no existe»

Acto de presentación de candidatos a los ayuntamientos, cabildos y el Parlamento en 2023 NUEVA CANARIAS

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

«Me acabo de enterar de la dimisión de Yolanda Díaz por los malos resultados electorales de Sumar. Ojalá en todas las organizaciones cundiera el mismo ejemplo». Con este mensaje, se ponía sobre la mesa el debate sobre la 'fisura' en Nueva Canarias que lleva años agitando las aguas del partido. El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, sacaba a la palestra el asunto, con un mensaje que ahonda en la necesidad de renovación y que se leía por la sociedad como una invitación a Román Rodríguez, presidente de NC a dejar su cargo.

Aprovechando el «ejemplo» dado por Yolanda Díaz al renunciar a seguir liderando Sumar por los malos resultados en las elecciones, se ha iniciado un movimiento en el que la 'grieta' en el partido nacionalista se ha hecho más palpable. Horas después de este mensaje en la red social X, dos alcaldes más de Nueva Canarias expresaron la misma idea, los regidores de Agüimes y Valsequillo (Gran Canaria), Óscar Hernández y Francisco Atta.

Poco después también se unían apoyando el mensaje de Sosa otros dos alcaldes del norte de la isla, los alcaldes de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez, y Agaete, Jesús González. El alcalde de Guía ha pedido tomar «decisiones valientes» ante «momentos difíciles», mientras que el regidor de Agaete, que además forma parte del mismo partido que Sosa (Bloque Nacionalista Rural, BNR, ha apuntado que las urnas »han dado un resultado claro», proponiendo: «Como todo en la vida son etapas y creo que se abre una muy buena para intentar lo que merecemos», ha rematado Jesús González.

El alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, ha llamado a «asumir la responsabilidad, dar un paso a un lado para que el proyecto pueda avanzar, abrir el camino a la renovación, anteponer el interés colectivo por encima de cualquier personalismo... Inteligencia, generosidad, compromiso y honestidad. Sí @teososam, ojalá cunda el ejemplo».

Por otra parte, el primer edil de Valsequillo, Francisco Atta, ha publicado este mensaje junto a la noticia de la dimisión de Yolanda Díaz, añadiendo que estas son «reacciones que marcan una forma de entender la política. No todos y todas lo hacen».

En estos comicios europeos, reafirmando la ruptura con CC con el que solía concurrir en comicios nacionales, Nueva Canarias se unió a la lista de Sumar al Parlamento Europeo, sin que se haya obtenido escaño para la candidata nacionalista Lorena López. En las últimas elecciones autonómicas, NC logró afianzar a sus cinco escaños en el Parlamento de Canarias, pero el presidente del partido, Román Rodríguez, se quedó sin escaño en la circunscripción regional que encabezaba. Nueva Canarias tampoco obtuvo representantes ni en Congreso ni en el Senado en las elecciones generales.

En cambio, Nueva Canarias sigue teniendo fuerza en las islas, como demostró Antonio Morales, que repitió como candidato más votado y revalidó la presidencia, entre otros éxitos como el Ayuntamiento de Gáldar, donde Teodoro Sosa consiguió 19 de los 21 concejales, o en el Ayuntamiento de Guía, entre otros.

Campos niega que haya fractura

El portavoz de Nueva Canarias en el Parlamento de Canarias, Luis Campos, ha negado que haya una fractura interna en el partido, aunque ha adelantado que celebrará una Ejecutiva para analizar resultados electorales. «El debate tiene que ser interno» porque las críticas públicas «no ayudan» a solucionar posibles divergencias internas.

En la misma línea ha hablado el presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales, que ha llamado al «diálogo y la generosidad» en lo relativo a la renovación de la cúpula de su partido, porque considera que «no es momento de confrontación» y que es «sano y democrático» que surja debate. «No hay espacio en estos momentos para la confrontación, sino para la generosidad, para el diálogo y para que se puedan poner sobre la mesa todos los pensamientos que puedan existir en una organización política», ha insistido.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios