Hazte premium Hazte premium

ELECCIONES

Coalición Canaria y Partido Popular desbancan a Torres y firman un pacto para gobernar Canarias

Fernando Clavijo y Manuel Domínguez han firmado un acuerdo para la gobernabilidad del archipiélago junto a AHI y previsiblemente ASG

Torres (PSOE) lamenta el «pacto de perdedores» de CC-PP para gobernar Canarias

Manuel Domínguez (PP) Y Fernando Clavijo (CC) EUROPAPRESS

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

El secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, y el presidente del PP en Canarias, Manuel Domínguez, han materializado hoy con su firma el futuro de los próximos cuatro años en el archipiélago con un acuerdo entre CC y PP para gobernar juntos en las islas.

Este pacto da luz verde a la investidura de Fernando Clavijo como presidente regional, con Manuel Domínguez de vicepresidente, gracias a la matemática necesaria de los socios históricos de Coalición Canaria en El Hierro, con el bastión de la Agrupación Herreña Independiente (AHI) y el apuntalamiento que ofrecerán previsiblemente los tres diputados de la Agrupación Socialista Gomera (ASG) para alcanzar la mayoría absoluta, marcada en el Parlamento canario en los 36 escaños.

Sobre las áreas que llevará cada formación, los líderes del nuevo gobierno canario no han querido dar detalles pero sí han señalado que las relacionadas con economía, hacienda o turismo estarán en la órbita del PP, mientras que sanidad, bienestar social u ordenación territorial, entre otras, estarán de manos de Coalición Canaria.

Del mismo modo, han acordado que la Presidencia del Parlamento de Canarias será para el PP y, aunque Domínguez no ha querido dar nombres por el momento, sí ha descartado un reparto de cuotas «ni entre islas, ni entre hombres y mujeres, ni mucho menos», porque hay que pensar «cuáles son las políticas a llevar a cabo»..

La unión entre Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) ya abarca a cuatro cabildos y a más de 20 ayuntamientos como el Cabildo tinerfeño, la capital de provincia Santa Cruz de Tenerife o el municipio de Arona, aunque también en el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma con Asier Antona (PP) de alcalde, o en Telde y San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) y en el Cabildo de Lanzarote y los ayuntamientos de Arrecife y Teguise, entre otros.

Tras la noche electoral, el pacto flotaba en el aire, ya que a pesar de que el PSOE de Ángel Víctor Torres ganó las elecciones autonómicas del 28M, la caída de sus socios le dejó solo ante unos números imposibles. La lluvia de pactos municipales de los últimos días iban perfilando lo que ya se palpaba como una realidad, que hoy se ha materializado finalmente con la firma del principio de acuerdo. Mientras el PSOE obtuvo 23 escaños, Coalición Canaria y Partido Popular reúnen 19 y 15 escaños respectivamente, que sumados a sus socios herreños y gomeros con 3 y 1 conforman una mayoría absoluta y sólida para liderar el archipiélago.

A contracorriente de la ola de pactos entre PP y Vox, en Canarias la alianza en este 28M debía pasar casi necesariamente por Coalición Canaria, una formación que se amolda con facilidad a los populares pero que había marcado una línea roja en cuanto a la negociación con Vox, con quienes adelantaron que no se sentarían para negociar la gobernabilidad del archipiélago. Con otras opciones sobre la mesa, y su aliado natural de AHI con un escaño, solo hizo falta que Casimiro Curbelo de ASG les tendiese la mano al cambiarse de bando para que los nacionalistas respirasen tranquilos, salvando un momento previsiblemente incómodo para el equipo de Clavijo.

Líneas de acción

Coalición Canaria y Partido Popular coincidían en su programa electoral en la rebaja fiscal como medida estrella, y han acordado incentivar la actividad económica ypromueva el empleo de calidad y una política tributaria «justa, progresiva y equilibrada» que persiga «aliviar la presión fiscal del contribuyente».

También han marcado como prioridad «garantizar la sostenibilidad y la mejora del sistema de bienestar en servicios básicos y esenciales» con especial atención a la Sanidad, los Servicios Sociales o el acceso a la vivienda.

En materia migratoria, proponen instar al Gobierno central a una mayor cooperación con los países de origen y lucha contra la inmigración ilegal, y que la llegada de menores extranjeros no acompañados sea una «prioridad» para el Estado. Han acordado entre las líneas básicas el desarrollo económico y de la generación de empleo, impulsar la Formación Profesional y la sostenibilidad y la planificación como denominador común de la política territorial y energética.

Fernando Clavijo (CC), ha destacado que este acuerdo «tiene una hoja de ruta para dar respuesta a los problemas de las canarias y canarios y para afrontar los retos a los que se enfrenta Canarias». Por su parte, el líder de los populares canarios, Manuel Domínguez, ha puesto de relieve que «cuando los intereses de los canarios están por encima de todo es muy sencillo llegar a acuerdos como el de este martes», en una unión con CC que «permite un único programa de Gobierno para nuestra tierra».

Un tablero sin decidir para el 23J

Coalición Canaria y Partido Popular aún no han movido ficha de cara a las elecciones generales del 23J, ya que tras los pactos en cascada de los últimos días en las islas queda en la incertidumbre la alineación de los bloques para las generales de este verano.

Si bien no parece muy probable que ambas formaciones concurran juntas, la relación entre Coalición Canaria con Nueva Canarias, que acudieron juntas a las urnas en un bloque nacionalista canario en las pasadas elecciones, se ha enfriado precipitadamente.

El portavoz de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Luis Campos, ha insistido este martes en mantener la puerta abierta a un frente común con Coalición Canaria (CC) y otras fuerzas de «obediencia canaria» en las Elecciones Generales pero ha dejado claro que el acuerdo debe estar al margen de los comicios autonómicos, tal y como ocurrió en el proceso electoral de 2019.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación