INMIGRACIÓN
En el cayuco rescatado por el crucero ya habían muerto más de 35 personas
La embarcación quedó a la deriva al cuarto día de navegación, se rompió un motor y los cuerpos de los fallecidos se tiraron al mar
Las dos realidades de la Ruta Canaria, la«burbuja» de lujo de un crucero y un cayuco con cinco fallecidos: «Es un impacto horrible»
![El crucero Insignia ha llegado la madrugada del viernes al puerto de Santa Cruz de Tenerife con los 71 inmigrantes, cuatro de ellos fallecidos](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/22/insignia1-R3fqE90LwhdH2eV6APnmlYN-1200x840@diario_abc.png)
Más de 30 migrantes habían fallecido ya en el cayuco que fue rescatado este jueves por un crucero a algo más de 800 kilómetros de la isla de El Hierro, y que tenía a bordo otros cinco cadáveres. Otro hombre murió ya en el barco tras ser rescatado, y dos cuerpos más se quedaron en la embarcación ante la imposibilidad de recuperarlos por el mal estado del mar.
La pesadilla de los supervivientes había empezado mucho antes, ya que como han narrado ellos mismos el cayuco partió el pasado 30 de mayo de las costas de Mauritania y al cuarto día de travesía se les estropeó el motor y quedaron a la deriva, con más de 100 personas a bordo. Los cuerpos sin vida de los migrantes fallecidos fueron tirados al mar por los supervivientes durante la travesía, y según han contado, fueron más de 30.
La suerte hizo que les localizase un petrolero, que avisó al crucero 'Insignia' que los rescató y les prestó asistencia hasta que finalmente tomaron tierra en Tenerife. El crucero venía desde Gambia en dirección a Tenerife, y pudo rescatar a un total de 64 supervivientes, entre ellos tres niños de entre 7 y 9 años, todos de origen subsahariano y procedentes de Burkina Faso, Mauritania, Mali, Gambia y Senegal.
Cinco de las personas rescatadas fueron derivadas a diferentes centros hospitalarios, tres al Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria y dos al Hospital Universitario de Canarias (HUC).
En concreto, uno de los afectados presentaba deshidratación de carácter grave y una mujer embarazada fue trasladada para valoración médica. El resto también presentaba síntomas de deshidratación, aunque de carácter moderado y leve.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete