Hazte premium Hazte premium

INMIGRACIÓN

Canarias podría llegar a tener más menores migrantes tutelados este 2024 que habitantes en la isla de El Hierro

Las dos realidades de la Ruta Canaria, la«burbuja» de lujo de un crucero y un cayuco con cinco fallecidos: «Es un impacto horrible»

Uno de los menores rescatados en el muelle de Arguineguín, Gran Canaria REUTERS/BORJA SUÁREZ

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

La consejera de Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha alertado de que manejan la previsión de que las islas alcancen la cifra de 11.000 menores migrantes no acompañados más a final de año bajo tutela de la comunidad, un número que significa que los niños y niñas llegados solos al archipiélago y bajo su competencia ya serían más que la población total de El Hierro.

«En estos momentos tenemos casi 5.700 menores extranjeros no acompañados bajo nuestra tutela y 80 dispositivos de emergencia, pero la previsión es que hasta que finalice 2024 podamos recibir hasta 11.000 niños y niñas. Es urgente que logremos la modificación de la Ley de Extranjería y que atendamos a estos menores entre todas las comunidades autónomas», ha dicho.

«Canarias no puede esperar más y es urgente que el Estado y Europa atiendan la emergencia que se está viviendo» en inmigración, ha señalado, subrayando que hasta el momento, el Ejecutivo ha desplegado una amplia batería de medidas para mejorar la atención a los menores extranjeros no acompañados que están bajo su tutela, entre ellas la elaboración de un plan de choque para tramitar la documentación de los niños y niñas residentes en los dispositivos dependientes del Gobierno de Canarias, en cumplimiento del artículo 196 del Reglamento de la Ley Orgánica de Extranjería.

Candelaria Delgado ha explicado que su departamento lleva meses haciendo un gran esfuerzo por atender a la infancia migrante y mejorar los protocolos establecidos para ello, pero entiende que la situación actual no es sostenible. A pesar de las dificultades de esta crisis humanitaria sin precedentes, la consejera explicó que su departamento no ha desistido en su empeño de dar la mejor atención a estos niños, niñas y adolescentes.

Así, expuso las acciones propias que se están emprendiendo desde el Gobierno de Canarias para brindar a estos niños, niñas y adolescentes una vida digna y ayudarles a construir un proyecto de futuro.

Habilitar dispositivos de acogida «con urgencia»

En lo relativo a las exigencias que el Ejecutivo canario ha planteado al Gobierno central y a las instituciones europeas, ha destacado la modificación del artículo 35 de la Ley Orgánica de Extranjería, de forma que se obligue por ley la corresponsabilidad de las Comunidades Autónomas españolas en la acogida a estos menores no acompañados; la declaración de emergencia migratoria a nivel estatal para que todas las comunidades autónomas puedan habilitar con urgencia dispositivos en los que acoger a estos menores o la utilización de recintos militares en desuso para poder habilitar nuevos espacios de acogida.

Asimismo destaca la solicitud de los fondos que ha destinado la Comunidad Autónoma a esta crisis, cuantía que supera hasta el momento en 86 millones de euros de los fondos recibidos por el Estado y mejorar el despliegue del Frontex en la costa africana, incidiendo en el operativo de vigilancia y lucha contra las mafias en Senegal e implementar una adecuada política de cooperación al desarrollo de los países de origen, de forma que los jóvenes puedan desarrollar sus proyectos de vida.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación