ELECCIONES
Los candidatos canarios esquivan hablar sobre pactos
La única que ha sido clara en este aspecto ha sido Noemí Santana (Unidas Sí Podemos), que ha expresado que no pactarán con CC ni PP
Quién es quién en el 28M de Canarias
![Candidatos y candidata minutos antes de comenzar el debate electoral en la televisión pública](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/05/24/debate-RKlTye9Zfw4DfymrHcnwOAO-1200x840@abc.png)
«Nadie podrá gobernar en solitario», así lo adelantaba anoche el candidato a la presidencia del Gobierno de Canarias por Nueva Canarias, Román Rodríguez, y eso apuntan las encuestas. En cambio, los candidatos han evitado responder con claridad en el debate televisado por la Televisión Canaria y Televisión Española cuáles son las opciones de pactos posibles para sus formaciones, sobrevolando la idea sin concretar alianzas para el 28M.
Durante la hora y 50 minutos de debate electoral, las menciones a la corrupción han sido escasas, con apenas una referencia vaga al caso Mediador por parte de CC y sin réplica por parte del PSOE.
La candidata de Unidas Sí Podemos, Noemí Santana, ha sido la excepción, ya que sí que ha sido clara en esta cuestión declarando que su formación no pactará ni con Coalición Canaria ni con el Partido Popular, «solo hay dos opciones, votar progreso o votar retroceso» y su formación «es la única garantía, porque no le debemos nada a nadie». Los demás han marcado líneas rojas pero han evitado concretar y hablar de siglas.
El candidato a la reelección a presidente del Gobierno de Canarias por el Partido Socialista, Ángel Víctor Torres, ha dado un rodeo sobre la respuesta, hablando de «alianzas para el lunes», y pidiendo no adelantarse a las urnas. Ha señalado que el PSOE apostará por «la estabilidad», recordando que ha funcionado el pacto actual, y ha pedido «ser respetuosos» con lo que decida la mayoría. Como ha declarado, en cuatro años de dificultades, «he dado la cara» y «si hemos sido capaces de hacerlo en años de adversidad, imaginen lo que podemos hacer en años de normalidad». Ha recordado las cifras de empleo, las políticas en educación, con especial mención a la FP dual y las escuelas infantiles de 0-3 años, y los servicios sociales, destacando que «está en juego el escudo social» que han construido y pidiendo «no volver a las políticas del pasado».
Por su parte, el candidato de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, ha sido vago en su respuesta a los pactos, pero sí ha señalado que las líneas rojas para su formación será el «alivio fiscal, dar respuesta a los jóvenes que se quieran emancipar, crear empleo» y vivienda, para crear «un gobierno fuera de las políticas de extremos» con una propuesta «de centro y con Canarias como prioridad». Ha puesto en valor que CC «vota lo mismo en Canarias y en Madrid» con «otra forma de gobernar sin jefes en Península» como «una fuerza independiente que defiende los derechos de los canarios y trabaja para que se respeten y se cumplan».
El candidato del Partido Ppular, Manuel Domínguez, ha marcado las líneas rojas en «bajar impuestos», en «plantear un nuevo modelo de sanidad», solucionar la «crisis hídrica en Fuerteventura», así como mejoras en la pensión no contributiva, y facilidades para poner una segunda vivienda en alquiler. Como ha señalado, el PP quiere «el voto de confianza» de los canarios para «trabajar en el futuro y en la tierra que queremos para nuestros hijos».
El candidato de Nueva Canarias-Bloque Canarista, Román Rodríguez, ha evitado la concreción en los posibles pactos, aunque le ha tendido la mano al PSOE. Como ha señalado en el debate, Nueva Canarias se centrará en «defender esta tierra en Madrid y en Bruselas», y pactarán con quienes compartan su proyecto para «crear empleo y distribuir la riqueza» con un «modelo sostenible de verdad» y que proteja «la cultura propia canaria y sus orígenes». Para Rodríguez, este 28M llega «una nueva etapa para ordenar el futuro de Canarias desde aquí», y buscarán «puntos de encuentro como hemos demostrado que sabemos hacer». Ha recordado que «ya no estamos a la cola y queremos avanzar y no retroceder», para lo que ha pedido «la confianza para gobernar con ustedes»,como versa su lema de campaña.
Defensa y ataques
El debate electoral con los candidatos y candidatas a la presidencia de Canarias para este 28 de mayo no ha estado exento de ataques, aunque de una forma especialmente templada. Coalición Canaria y Partido Popular han defendido su trabajo como oposición denunciando los argumentos del grupo de gobierno que forman las otras tres formaciones presentes en coalición (PSOE-NC-Unidas Sí Podemos). El candidato de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha declinado la invitación al debate por problemas de agenda.
Las principales críticas del candidato de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, han girado en torno a «desmontar» el «discurso triunfalista» del gobierno, alegando que «ellos creen que todo esta bien y no van a cambiar nada». También ha hecho referencia en varias ocasiones a la «obediencia» de Ángel Víctor Torres a Pedro Sánchez, en una política de »pleitesía a Madrid». Ha recalcado sus propuestas, criticando que el grupo de gobierno »no tiene proyecto» y que «con más dinero que nunca no han resuelto los problemas de Canarias», recalcando que «CC no quiere islas de primera y de segunda».
Por su parte, el líder del Partido Popular, Manuel Domínguez, ha explicado que «tras el debate estoy más preocupado que antes» porque «Canarias es más pobre que hace 4 años» y hay «más gente que no llega a fin de mes» mientras el gobierno actual «interpreta los datos en vez de planear medidas». Ha hecho hincapié que con el pacto cuatripartito «más por más es menos» porque «con más recursos dan un peor servicio» a la ciudadanía. Ha destacado entre sus medidas un plan de choque para camas sociosanitarias, plan de rescate a la sanidad canaria, el compromiso con los atascos con «soluciones inmediatas» y, de no darlas, «no me volveré a presentar».
Por su parte, el PSOE ha defendido su gestión, destacando el «escudo social» y el trabajo «por la mejora del estado de bienestar», mientras que NC ha señalado varios puntos como la «captación de recursos», las ayudas directas a familias, o la necesidad de un ordenamiento, entre otros aspectos. La candidata de Unidas Sí Podemos ha defendido principalmente su trabajo en servicios sociales, la mejora de las listas de dependencia, la atención a los Menores No Acompañados, y medidas estrella como la paralización de macroproyectos y la ecotasa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete