ELECCIONES
¿A quién votará la 'generación Z' canaria?
Son 73.323 jóvenes que se estrenan el 28M y 83.128 que lo harán en las elecciones municipales y autonómicas
Lluvia de 'memes' en Canarias por lemas de campaña poco afortunados
![Urnas que se habilitarán para las elecciones locales y autonómicas del 28M](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/05/22/efe-RUHUE35YUt6GiIyZKy7k83H-1200x840@abc.png)
La cita en las urnas este 28 de mayo será el debut en Canarias de 73.323 jóvenes, una generación Z que vivirá sus primeras elecciones como mayores de edad. ¿A quién votan los jóvenes? En una comunidad autónoma con 2,2 millones de habitantes, y con un escenario político de incertidumbre, la cifra de nóveles electorales puede ser clave.
En total se estrenarán este 28 de mayo en las elecciones municipales y autonómicas canarias 73.323 personas, 83.128 si se unen quienes sí pudieron votar en las generales pero no a sus alcaldes y presidentes regionales. Campañas en redes sociales, directos en Instagram o en TikTok, reuniones con colectivos juveniles, grafitis, candidatos veinteañeros o promesas electorales son algunas de las estrategias para 'cazar' el voto decisivo de la juventud isleña.
Canarias elige los 70 diputados y diputadas del Parlamento de Canarias; a los consejeros y consejeras de los siete cabildos y a los concejales y concejalas de los 88 ayuntamientos. Tenerife es la isla con más votantes potenciales, 682.059, mientras en el otro extremo está El Hierro, que tiene censadas 8.694 personas con derecho a voto.
Entre los jóvenes más codiciados repiten los de El Hierro y La Gomera, que una vez más pueden servir para crear un gobierno llave que incline la balanza a uno u otro bloque. Que los jóvenes herreños y gomeros sean unos votantes codiciados por todas las fuerzas políticas se apoya en el sistema electoral canario, que al igual que el nacional usa la Ley D'Hondt en el reparto de escaños. Mientras para islas como Gran Canaria y Tenerife un escaño se traduce en 20.000 votos, en El Hierro apenas supone 1.163 y en La Gomera 2.074 papeletas.
Desde 2019 y de acuerdo al sistema de doble elección en el Parlamento de Canarias hay en juego un total de 70 diputados, con el 36 como el número mágico para la mayoría para gobernar. De estos, 9 pertenecen de una lista regional a la que votan todos los canarios y 61 de las listas insulares, que se reparten con 15 por Gran Canaria, 15 por Tenerife. 8 por Fuerteventura, 8 por Lanzarote, 8 por La Palma, 4 por La Gomera, y 3 por El Hierro.
Del censo total con derecho a votar en las islas, 1,6 millones de personas, 41.164 tienen entre 18 y 19 años, concretamente 21.119 hombres y 20.045 mujeres, un nicho similar al de los votantes de 80 años de Canarias que podrán depositar su papeleta en las 2.941 mesas electorales que se habilitarán en las islas. El grupo mayoritario en Canarias es el que tiene entre 50 y los 54 años, que acumula un total de 171.469 personas habilitadas para votar.
Tampoco son asunto menor los más de 150.000 canarios que residen en el exterior, 110.000 de ellos en Cuba y Venezuela, en los que ya han puesto el ojo los partidos políticos en sus campañas para captar votos potenciales al otro lado del Atlántico.
En Canarias, el censo de electores canarios residentes en el extranjero está compuesto por personas que viven en más de 100 países, con una mayoría de residentes en Cuba, 63.319 electores, y Venezuela, con 47.396 votantes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete