ELECCIONES
Canarias constituye sus 88 ayuntamientos en bloques y con una revolución de pactos
Los pactos en cascada PP-CC no han sido los únicos en las islas, en los 88 ayuntamientos hay uniones PP-PSOE, todos contra uno, cuatripartitos y alcaldías compartidas
Coalición Canaria y Partido Popular desbancan a Torres y firman un pacto para gobernar Canarias
![Firma del acuerdo de gobierno en Las Palmas de Gran Canaria](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/17/efe-RuxTIAvfnQz5HfYEtJaLiaP-1200x840@abc.png)
Las elecciones han puesto patas arriba los 88 ayuntamientos de Canarias, muchos optando por una batidora de partidos en sus pactos electorales. En la mañana de hoy se constituyen las corporaciones locales de las islas, con Coalición Canaria adelantando al PSOE con las alcaldías principales, aunque también con pactos inverosímiles, cuatripartitos, y alcaldías compartidas.
Los Llanos de Aridane (La Palma), La Laguna (Tenerife), o Haría (Lanzarote) son algunos de los ayuntamientos que llegan a la hora límite para la constitución de la nueva corporación sin acuerdo, después de que otros muchos tuvieran que pisar el acelerador en las últimas 24 horas para cerrar los pactos. Este es el caso de Puerto de la Cruz, San Juan de la Rambla y Güimar (Tenerife), y Agaete o Teror (Gran Canaria)
El archipiélago se ha convertido tras este 28M en una batidora de pactos donde el acuerdo entre grandes partidos es posible, y así lo demuestran varias coaliciones municipales. En Arucas (Gran Canaria), el alcalde socialista Juan Jesús Facundo seguirá al mando cuatro años más gracias a un pacto con su rival tradicional, el Partido Popular, con quien ya se ha formado coalición anteriormente, y a quienes se suma el respaldo de Nueva Canarias.
La fórmula se repite en Granadilla de Abona (Tenerife) donde el tradicional bipartidismo se ha dinamitado con un acuerdo entre el Partido Socialista y el Partido Popular, que llevará a Jennifer Miranda (PSOE) a la alcaldía, para arrebatarle el bastón de mando a José Domingo Regalado (CC), en el cargo desde 2017. Con el mismo fin, apartar de la alcaldía a CC, se han unido en La Guancha (Tenerife) el Partido Popular liderado por Antonio Hernández en un pacto con la única concejala del PSOE en el municipio, María José García. Tras días de dudas y presiones, los socialistas han decidido pactar con los populares en vez de con los nacionalistas que, contra todo pronóstico, se quedan en la oposición.
Aún más inverosímil es la unión en Tacoronte (Tenerife), donde la alianza para gobernar une a los tres contrincantes eternos en las islas en un acuerdo multicolor firmado entre PSOE, PP y Coalición Canaria.
Impera el mismo galimatías político en Firgas (Gran Canaria) donde se ha puesto por delante el 'todos contra uno' que los grandes bloques en la gobernabilidad municipal. Con el objetivo de desbancar al único alcalde en 20 años capaz de empezar y finalizar mandato, Jaime Hernández de Nueva Canarias, han sumado fuerzas Unidos por Gran Canaria, PSOE, Coalición Canaria y Partido Popular.
La misma idea se repite en Tazacorte (La Palma), donde el PSOE, CC y PP han alcanzado un acuerdo para sumar los concejales necesarios que permitan garantizar la gobernabilidad, arrebatándole la alcaldía a Nueva Canarias a pesar de que cuenta con el 43% de los votos. Tegueste (Tenerife) quedó en el 28M con apenas 1 voto de diferencia, y finalmente se compartirán la alcaldía PSOE y CC.
Los socialistas han consolidado 20 mayorías absolutas, casi más que todo el resto de partidos juntos, y 14 mayorías relativas, algunas salvadas en pactos y otras arrebatadas en coaliciones de sus rivales. Aguanta su feudo en Las Palmas de Gran Canaria con un acuerdo con Nueva Canarias y Unidas Sí Podemos, pero pierde Santa Cruz de Tenerife. En Tenerife ha ganado las elecciones en 20 corporaciones los socialistas apenas gobernarán en la mitad.
Alcalde por año y medio
Para dar el salto a la alcaldía, sacar del poder al actual alcalde o alcaldesa o incluso para evitar la entrada de Vox en los gobiernos municipales, se ha apostado por el empuje de los partidos locales y por gobiernos en alternancia, algunos de ellos con una caducidad de apenas unos meses.
Este es el caso de Santa Brígida (Gran Canaria) donde José Miguel Bravo de Laguna (Unidos por Gran Canaria), tendrá el bastón de mando hasta diciembre de 2024. Toma la alcaldía con 78 años y la dejará con 80, como uno de los alcaldes más longevos y experimentados de la isla, que se confiesa lleno de energía para afrontar el reto. Bravo de Laguna, que lideró las filas del PP hace años, arrebatará precisamente a los populares la posibilidades de gobernar en un pacto con Ando Sataute (5 concejales), la fuerza más votada, que recogerá el relevo a finales de 2024, y el PSOE, que aporta 3 ediles.
Polémica en Teguise (Lanzarote) donde Vox ha anunciado que se suma al pacto de Coalición Canaria y Partido Popular para gobernar el Ayuntamiento, lo que supone para CC cruzar su propia línea roja apenas 10 días después de la firma de acuerdo y dos semanas de las elecciones municipales.
Coalición Canaria se reafirmó en todos los debates y declaraciones en que no pactaría con Vox y que incluso les dejaría fuera de todas las negociaciones de su partido. Sin embargo, la mayoría extremadamente ajustada en este municipio al este de Lanzarote les ha llevado a desdecirse en sus propias palabras y en su compromiso electoral con los votantes.
En las elecciones municipales del pasado 28 de mayo, la fuerza más votada en Teguise fue el PSOE, que obtuvo 8 concejales con el 31,78% de los votos, 2.818, seguido de Coalición Canaria con 7 ediles (27,86% de los votos, 2.471), y el PP como tercera fuerza con tres representantes (12,36% y 1.096 votos). Nueva Canarias también obtuvo un edil con 7,07% de los votos, 62%, y Vox otro con apenas un 5,09% de los votos, 452 como sexta fuerza.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete