INMIGRACIÓN
Aprobado el «traslado solidario» de menores migrantes de Canarias a otras comunidades
Las que más niños acogerán son Andalucía (36), Madrid (34), Cataluña (33), Asturias (32), Galicia (28) y Cantabria (26)
Canarias ha recibido a más de 2.500 menores migrantes y solo se han realizado 354 traslados desde las islas
![Rescate de un niño migrante en el Muelle de Arguineguín](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/11/reuteers-Ro7lq9utZD4LBhfkgk9VxHK-1200x840@abc.png)
El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y las comunidades autónomas han acordado este miércoles el «traslado solidario» de 396 niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados desde Canarias y Ceuta, de los que el Principado de Asturias recibirá 32.
Este acuerdo se ha adoptado en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, celebrada este miércoles, y se enmarca dentro del Plan de Respuesta ante crisis migratoria para menores migrantes 2022-2023 que Derechos Sociales pactó con las comunidades autónomas en el año 2022.
Por comunidades autónomas, las que más niños acogerán son Andalucía (36), Madrid (34), Cataluña (33), Asturias (32), Galicia (28) y Cantabria (26); mientras, entre las que menos niños recibirán se encuentran La Rioja (4) y Baleares (10). Por su parte, Melilla no acogerá a ningún menor en este reparto.
Además, dentro de la subsecuente cuantía económica a recibir en este 2023, la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia ha aprobado la distribución de 20 millones de euros para el traslado y la acogida de los niños, niñas y adolescentes no acompañados por parte de las comunidades autónomas, de los que Castilla-La Mancha recibirá 1.080.146 euros.
Según informa Derechos Sociales, Canarias y Ceuta recibirán financiación para cubrir las plazas de los 23 menores migrantes no acompañados que permanecerán en los territorios al no haber sido trasladados a otras comunidades (21 en Canarias y 2 en Ceuta).
Este nuevo traslado solidario supone que el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha destinado un total de 70 millones de euros a las comunidades autónomas en 2022 y 2023 para trasladar o acoger a un total de 774 niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados procedentes de Canarias y Ceuta, 378 en 2022 y 396 en 2023.
Además, como parte de este compromiso del Ministerio, en 2021 se incluyó por primera vez una partida específica, de 27 millones de euros, en los Presupuestos Generales del Estado para apoyar a las comunidades autónomas en la atención de los niños y niñas migrantes, que permitieron el traslado de otros 381 menores desde Canarias y Ceuta. Anteriormente, y para atender a la crisis migratoria que se dio en ese año, desde el Ministerio había otorgado a Canarias 10 millones de euros en 2020.
Necesario pero «no es suficiente»
La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, se ha confesado este miércoles «emocionada« por el apoyo unánime de todas las comunidades autónomas para acoger a menores migrantes no acompañados si bien ha reconocido que la cantidad de 396 »no es suficiente«.
En declaraciones a los periodistas tras intervenir de forma telemática en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia ha valorado el «esfuerzo» por incrementar el número de menores, podría llegarse incluso hasta los 450, y ahora se trata de materializar los convenios con cada comunidad autónoma y empezar a hacer los traslados.
Delgado ha dicho también que las comunidades autónomas han puesto sobre la mesa que la atención a los menores migrantes no acompañados «es una cuestión de Estado« y por ello se va a crear un grupo de trabajo para analizar »como debe hacerse el reparto« y fijar la financiación pertinente a través de los ministerios de Derechos Sociales y Migraciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete