Hazte premium Hazte premium

INMIGRACIÓN

Más de 200 migrantes duermen en el suelo ante el colapso total de las islas: «No podemos más»

El presidente canario se presunta «qué más tiene que pasar para que el Gobierno mire a Canarias»

El Hierro recibe más de 1.150 inmigrantes en apenas 48 horas

Más de 200 migrantes han dormido en el suelo ante el colapso de los recursos de asistencia EFE/Miguel Barreto

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

En el suelo del muelle de Los Cristianos, tapados con una manta y hacinados unos junto a otros. Esta imagen, que ya se vio para vergüenza del mundo entero en el muelle de Arguineguín en Gran Canaria a finales de 2020 se ha vuelto a repetir este viernes en Tenerife, con los ocupantes de dos cayucos que han pasado la noche a la intemperie.

Este repunte sin precedentes desde 2020, con unas 1.300 personas en un día, obligó a derivar a Tenerife a cientos de migrantes llegados desde El Hierro, lo que dejó sin plazas a los ocupantes de dos cayucos localizados en aguas cercanas a Tenerife y a 113 y 93 personas de origen subsahariano durmiendo en el suelo. De acuerdo al Ministerio de Inclusión. Seguridad Social y Migraciones, en los centros de acogida en Canarias de los que son competentes aún hay plazas disponibles.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha definido la situación de «indignante». Tras semanas anunciando el «colapso» que existe en las islas por la crisis migratoria, «no se explica» por qué el Gobierno de España no tiene con las islas la misma solidaridad que demuestra con otros países. «No sé qué más tiene que pasar para que el Gobierno mire a Canarias, nos atienda y ponga un mando único».

Ha insistido en que El Hierro «está que no puede más» porque los recursos están «totalmente colapsados» y por mucho que se deriven los migrantes, tanto menores como adultos, a otras islas, éstas también empiezan a estar «colapsadas».

«Y así estamos. Solos. Absolutamente solos ante esta crisis humanitaria. Es absolutamente incomprensible el silencio del Gobierno de España ante esta situación», ha denunciado Clavijo.

«Mientras el Estado espera en los despachos de Madrid a actuar en Canarias 'cuando se estime necesario', el archipiélago asiste impotente a situaciones indignantes que recuerdan al muelle de la vergüenza de Arguineguín», ha dicho.

Emergencia total

La situación es de emergencia total, y los números siguen batiendo récords. Este viernes llegaron 13 embarcaciones con más de un millar de personas a bordo. De ellas, siete llegaron a El Hierro, sin plazas hace semanas. El Hierro tenía prevista la llegada de unas 600 personas al año, de acuerdo a las cifras que manejaba Cruz Roja antes de que ya desde este verano se empezase a prever esta oleada.

En un solo cayuco llegaron 280 personas, lo que supone la embarcación más multitudinaria desde la crisis de 2006, en apenas 24 horas ya se había superado con creces la previsión para todo el año en la isla del meridiano.

Este sábado han sido traslados a 333 menores migrantes llegados a El Hierro a Tenerife y Gran Canaria, además de 548 adultos, aunque la situación sigue siendo crítica ya que El Hierro ha recibido uno 573 jóvenes menores desde que comenzó el repunte migratorio. El objetivo es que en El Hierro permanezcan solo alrededor de 50 menores para poder así trabajar en su integración.

La situación no ha ido a mejor, ya que Salvamento Marítimo socorrió el sábado a 337 migrantes en aguas cercanas a El Hierro, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura. El domingo, han sido seis las embarcaciones irregulares rescatadas con 534 migrantes en la Ruta Canaria.

Imagen principal - Las islas Canarias están en una situación límite en este repunte migratorio sin precedentes desde 2020
Imagen secundaria 1 - Las islas Canarias están en una situación límite en este repunte migratorio sin precedentes desde 2020
Imagen secundaria 2 - Las islas Canarias están en una situación límite en este repunte migratorio sin precedentes desde 2020
Las islas Canarias están en una situación límite en este repunte migratorio sin precedentes desde 2020 EFE Miguel Barreto - Gelmert Finol

Acudir a médicos jubilados

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ya ha exigido recursos para hacer frente a la emergencia y al Servicio Canario de Salud (SCS) que establezca un dispositivo específico para la atención sanitaria de los migrantes.

El presidente del Colegio de Médicos de El Hierro ha advertido que habrá que acudir a médicos jubilados para ver si se consigue no dejar desabastecidos a los centros sanitarios de la isla por el colapso que sufren también los profesionales con turnos «interminables».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación