VOLCÁN LA PALMA
Afectados del volcán de La Palma tocan en la puerta del Parlamento canario
El objetivo de la protesta es exigir que se incluyan fondos para una correcta reconstrucción en los presupuestos regionales 2023, cuyo debate y votación se realizarán el martes y el miércoles
![Concentración de la plataforma en Los Llanos de Aridane](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/12/16/PLATAFORMAAFECTADOSVOLCAN-Rrt5eCLnBaJoHqA5nn5JggL-1200x840@abc.jpg)
La Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán en Cumbre Vieja 2021 ha convocado para el próximo lunes una concentración en las proximidades del Parlamento de Canarias en Tenerife, para exigir una respuesta eficaz en los presupuestos de la Comunidad Autónoma del año próximo, cuyo debate y votación se realizarán el martes y el miércoles.
Piden que las cuentas anuales «recojan las partidas y medidas necesarias para un auténtico plan de recuperación socioeconómica de la población y las zonas afectadas por el volcán, gestionado por un consorcio, con plena participación de los damnificados y con la financiación plurianual suficiente«.
Como cada día 19 desde que se cumplió un año de la erupción del volcán de Cumbre Vieja, los afectados se reúnen para visibilizar su situación, esta vez en Tenerife.
El conjunto de peticiones de la población damnificada persigue un fin «justo y ético» que pasa por «evitar la debacle económica y social del Valle de Aridane y toda la isla, pues si no se recupera la capacidad económica al nivel anterior a la erupción, se producirá el masivo cierre definitivo de empresas, la falta de expectativas laborales, la emigración de más palmeros y, en general, un empobrecimiento del que la isla tardará muchos años en reponerse«.
La plataforma también quiere dar la oportunidad de que palmeros residentes en Tenerife y personas que simpaticen con la causa muestren su apoyo a la defensa de los derechos de los damnificados por esta «destructiva» catástrofe natural que acabó con 3.000 construcciones, de las que más de 1.400 eran viviendas, así como 360 hectáreas de agricultura en producción, la mayoría plataneras.
24 millones para La Palma
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha firmado dos convenios para La Palma, uno con el Cabildo insular y otro con el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane para conceder y canalizar subvenciones. Se trata de aproximadamente 12 millones de euros en cada convenio, para la reparación de infraestructuras, equipamientos e instalaciones municipales dañadas por la erupción volcánica.
En el caso concreto del Cabildo el importe de la subvención del Ministerio de Política Territorial se eleva a 12,1 millones de euros para financiar hasta el 50% del coste de los proyectos presentados, que se eleva a 24,3 millones de euros, y el de Los Llanos de Aridane se eleva a 11,9 millones de euros para financiar la mitad de los proyectos que alcanzan los 23,8 millones de euros.
Las subvenciones se producen en cumplimiento de lo dispuesto en el Real Decreto-ley 20/2021, de 5 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo para la reparación de los daños ocasionados por las erupciones volcánicas y para la reconstrucción económica y social de la isla de La Palma.
Con estas nuevas subvenciones, solo el Ministerio de Política Territorial ha destinado a La Palma 38,5 millones de euros a las entidades locales de la isla para la reparación los daños registrados de titularidad municipal, incluyendo 500.000 euros que se abonaron al comienzo de la erupción para actuaciones de emergencia. Isabel Rodríguez ha puesto en valor, más allá de las cifras, «una experiencia positiva de gestión entre las administraciones públicas, ofreciendo soluciones en una situación de emergencia», subrayando que «cuando estamos juntos y unidos, actuamos con mayor rapidez y eficacia».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete