VOLCÁN LA PALMA
Sánchez en La Palma: diez visitas y muchas promesas sin cumplir
Los afectados del volcán sienten que el presidente del Gobierno «se ríe de nosotros»
![Varios representantes institucionales junto a Pedro Sánchez en su visita en La Palma](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/08/16/ep-RaMHW3dlYwWCw4OTm4X0leL-1240x768@abc.png)
La décima visita del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, a la isla de La Palma ha estado, una vez más, envuelto en dos realidades paralelas. Mientras el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el presidente del Cabildo de La Palma, ... Mariano Zapata, han agradecido el compromiso y el «trabajo codo con codo» entre organizaciones para responder a los efectos y a la reconstrucción de la isla tras el volcán, los afectados ven en esta cita una forma de «reírse de nosotros».
Las plataformas que representan a vecinos, empresarios y agricultores llevan la cuenta. Tras diez visitas del presidente del Gobierno y 35, si se cuentan los de los ministros, las demandas de los palmeños siguen sin atenderse. Juan Vicente Rodríguez, presidente de la Asociación Social Volcán Cumbre Vieja, ve en esta nueva visita un recordatorio de «lo doloroso que es que el presidente de la nación no se interese por los afectados y solo los políticos sean los protagonistas».
Muchas familias siguen sin tener resuelto el problema de la vivienda. Una de ellas es Fátima Ramos, vicepresidenta de la plataforma de afectados por la carretera de la costa, que ayer visitó la comitiva de Sánchez. Ella, vecina de Todoque, sigue viviendo en casa de su suegro en Tazacorte porque solo le ofrecían una vivienda contenedor. Renunció a esta casa temporal porque «era inviable vivir todos en una casa así», asegura.
Ramos reconoce que es muy complejo gestionar cada expediente «pero tenemos la sensación de que se ríen de nosotros». «Es una política de todo para los afectados, sin los afectados. Ni tenemos información, ni participamos de las reuniones donde se deciden las cosas». El Gobierno asegura que solo quedan doce expedientes habitacionales por resolver, pero Fátima cree que no se están contando con todos los que están en una situación similar a la suya.
Rehacer una vida
¿Cómo es posible rehacer toda una vida con 60.000 euros?, repite Fátima Ramos. El Gobierno canario ha prometido 30.000 más, que no han llegado, y 10.000 más del Cabildo del que solo se han beneficiado unos pocos, resume así las subvenciones para los que lo han perdido todo. Aunque lleguen las ayudas, dice, con los plazos que se plantean «guardaremos el dinero 4 o 5 años hasta que nos asignen una parcela». Hablan de coordinación y de trabajo mano a mano «pero cuando luego preguntas, resulta que no saben lo que hacen unos y otros», señala.
Vicente Rodríguez, portavoz de la plataforma por la carretera de Tazacorte tampoco esperaba mucho de esta décima visita de Sánchez, más allá de las buenas palabras de siempre«.
La visita de Sánchez sirvió para promocionar el trabajo del Gobierno en la isla. «Desde el primer día y desde el lugar de erupción el 19 de septiembre me comprometí con que España se volcaría con los habitantes de la isla para llegar a una normalidad que estuviese reforzada en presente y futuro», y estos 11 meses han sido «de trabajo codo con codo para reconstruir La Palma», al tiempo que desgranaba las cifras de las ayudas.
Balance del Gobierno
De acuerdo con su balance, se han movilizado 532 millones de euros para la isla, aunque se han hecho efectivos unos 418, según dijo el propio presidente. Se han respondido 7.859 solicitudes y se han entregado 116 viviendas a familias afectadas por la erupción de Cumbre Vieja, de las más de 1.304 sepultadas por el volcán.
De las indemnizaciones del Estado por la pérdida de vivienda principal, se han destinado 25,5 millones a 60.000 euros por unidad, con 479 familias beneficiarias. Aunque se anunciaron en marzo otros 30.000 euros, estos no han empezado a entregarse, según los afectados. También se han repartido 4,3 millones en ayudas de alquiler, 60,9 millones para el plan de empleo, y 76,9 a empresas autónomos y sectores económicos.
El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano H. Zapata, agradeció ayer el compromiso del Gobierno y compartió su mensaje de cooperación, aunque pidió que la financiación fluyera hacia las entidades locales. Preocupa la recuperación de los núcleos de población de Puerto Naos y La Bombilla y la construcción de una tubería de agua de riego Hoyas-Remo.
Gases peligrosos con zonas irrespirables
En esta zona hay aún 1.300 personas que no han podido regresar a casa en Puerto Naos y La Bombilla por el peligro de concentración de gases del volcán, incompatibles con la vida según los expertos. Estos vecinos, que suponen el 60% de los que aún están albergados en hoteles de emergencia en un total de 116 de acuerdo a los últimos datos, llevan casi un año desplazados de sus hogares.
El presidente del Gobierno de España ha adelantado en rueda de prensa la inversión de tres millones de euros para dotar a Puerto Naos y La Bombilla de una red de vigilancia, medida y control de gases, especialmente de CO2.
Sin embargo, hace apenas unos días el IGN detallaba los trabajos que se llevan meses realizando en esta zona, entre ellos la instalación de una red de monitorización de CO2 en tiempo real en Puerto Naos, con 10 sensores de medida con comunicación a través de la nueva tecnología LoRa. Esta red permite monitorizar la calidad del aire en tiempo real para una vigilancia activa y, al mismo tiempo, investigar las posibles causas de estas emanaciones. También el Instituto Vulcanológico de Canarias (Involcán) tiene desplegadas en la zona una red de medición y trampas alcalinas, para controlar y hacer seguimiento a estas concentraciones de gases.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete