VOLCÁN LA PALMA
Los afectados del volcán de La Palma hacen un llamamiento «desesperado» a unirse a su reivindicación
La Plataforma de Afectados por el Volcán de Cumbre Vieja 2021 apela a la solidaridad y empatía de todos los canarios para secundar su convocatoria
![Una de las concentraciones de la Plataforma en Los Llanos de Aridane](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/12/19/plataforma-ReVyBJIIR1evbSud72NrKfK-1200x840@abc.png)
La Plataforma de Afectados por el Volcán de Cumbre Vieja 2021 apela a la solidaridad y empatía de todos los canarios para secundar su convocatoria de hoy, 19 de diciembre, de 12 a 14 horas en la calle Pérez Galdós, de Santa Cruz de Tenerife, con el fin de reivindicar que los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2023 incluyan la financiación necesaria para que La Palma se recupere de una catástrofe volcánica que ha dejado miles de damnificados
La Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán en Cumbre Vieja 2021 hace un «encarecido llamamiento» a la sociedad canaria para que se sume a su reivindicación en las proximidades del Parlamento de Canarias, en Tenerife, concretamente en la calle Pérez Galdós de la capital tinerfeña.
El objetivo de esta acto reivindicativo es reclamar que los Presupuestos de la Comunidad Autónoma del año próximo, cuyo debate y votación se realizarán el martes 20 y el miércoles 21 en el Parlamento regional, recojan la financiación y medidas necesarias para un auténtico plan de recuperación socioeconómica de la zona afectada por el volcán, gestionado por un consorcio, con plena participación de los afectados y la previsión de los recursos financieros plurianuales necesarios.
Por ello, representantes de este colectivo han solicitado entregar en mano este lunes a los portavoces de los grupos parlamentarios su escrito de reivindicaciones.
La Plataforma quiere también facilitar que residentes en Tenerife y personas que simpaticen con esta causa en esta isla, o incluso que se desplacen de otras islas, expresen su solidaridad y empatía con las familias que lo perdieron todo y que no podrán rehacer sus vidas si no se adoptan medidas extraordinarias a medio plazo, ya que las tomadas hasta ahora no permiten asegurar esa recuperación ni económica, ni habitacional ni mental.
El volcán acabó con 3.000 construcciones, de las que más de 1.400 eran viviendas, así como 360 hectáreas de agricultura en producción, la mayoría plataneras, y que aún hay más de 1.300 personas evacuadas.
Esta reivindicación coincide con el 19 de cada mes, como ya es costumbre, con motivo del «día fatídico» en que comenzó la erupción en septiembre de 2021.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete