Hazte premium Hazte premium

La colada sur del volcán de La Palma está a 250 metros del barrio de Corazoncillo

El satélite Copernicus ha localizado un total de 2.286 construcciones afectadas, mientras el catastro confirma 1.291 de las que 1.038 son de uso residencial, el 85%

La colada 10 se adentra en una vivienda en la zona de La Laguna EFE/Ángel Medina G

Laura Bautista

El volcán de La Palma está lejos de agotarse y ha entrado en una fase de reconfiguración constante y permanente del cono principal. Con gran afluencia de lava, no ha hecho más daños en las últimas horas, rellenando islas en medio de las coladas, que habían permanecido sin daños hasta el momento, aunque aisladas entre murallas de hasta 15 metros de lava.

El volcán se ha apoderado ya de 879,69 hectáreas, 27 más que el informe anterior, que «se deben principalmente al relleno que se han venido haciendo de las isletas», con una anchura máxima entre coladas que se mantiene a 2,9 kilómetros. El director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, ha detallado que el catastro identifica 1.291 edificaciones destruidas , 4 más en las últimas 24 horas, de las que 1.038 son viviendas , «la mayor parte, el 85%». El satélite Copernicus ha identificado .2286 edificaciones afectadas, 2.162 destruidas y 124 en riesgo.

La colada más al sur, la colada 10 y más reciente, está parada a 150 metros del parque fotovoltaico, 250 metros del núcleo urbano de Corazoncillo , y a unos 600 del cementerio de Los Llanos de Aridane, conocido como cementerio de Las Manchas.

Ha habido un ligero movimiento en la colada 8, que sigue prácticamente parada en el corazón del barrio de La Laguna . Está «parada antes de llegar a la montaña de La Laguna, hasta la que le queda un trozo de 170 metros aproximadamente». Está en el colegio de infantil y primaria La Laguna, del que ya ha arrasado un módulo, y las canchas y detrás, el parque de bomberos, siguen en pie. « Ha tomado un rumbo suroeste que tratará de unirse a la colada 7» ese es «el destino más razonable».

A pesar de eso, advierte Morcuende, «si tiene carga suficiente a causa de la rotura del cono podría iniciar un camino al norte de la montaña de La Laguna» que es el motivo por lo que se evacuaron varios barrios de Los Llanos y Tazacorte hace una semana y un escenario donde devoraría varios núcleos de viviendas y barrios.

La orientación actual del cono principal emite «gran cantidad de lava» en dirección oeste, que discurre por encima y por debajo a través de tubos lávicos de la colada 1 , la más antigua, dirección al mar. También tiene importante aporte la colada 4, mientras que la 7 sigue parada a unos 120 metros del mar.

En este momento el volcán se encuentra en una fase de « reconfiguración constante y permanente del cono principal» , ha señalado Morcuende. La orientación actual emite »gran cantidad de lava« en dirección oeste, que discurre por encima y por debajo a través de tubos lávicos de la colada 1, la más antigua, dirección al mar.

«Lejos de acabar»

La emisión de dióxido de azufre en el penacho volcánico ha sido medida en 40.800 toneladas diarias , así como el dióxido de carbono del entorno Cumbre Vieja en 1.121, parámetros que anuncian que « el final del volcán no está cerca» , ha adelantado Miguel Ángel Morcuende.

La columna de ceniza y gases tiene 2.000 metros de altura y tiene una condición de viento que es favorable para la operatividad del aeropuerto. «El escenario es puntualmente desfavorable para la calidad del aire», ha indicado la directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN), María José Blanco,

Se ha registrado un aumento de concentración de dióxido de azufre en Los Llanos y Puntagorda , con repuntes horarios que estarán en vigilancia las próximas horas. El umbral de concentración de partículas PM10 asociadas a la lluvia de ceniza solo ha sido superada en Los Llanos.

12 terremotos sentidos

En las últimas 24 horas se han dado «fenómenos sísmicos muy potentes», y hoy martes 26 han sido ligeramente inferior a la de ayer, con 15 sismos sentidos, ha señalado Miguel Ángel Morcuende.

La sismicidad está situada en la misma zona de Mazo y Fuencaliente en profundidades de 10-15 kilómetros y más de 20. Se ha registrado un aumento en la magnitud pero menos frecuencia que en días anteriores. La señal del tremor se mantiene en valores altos con pulsos de intensidad. Se ha registrado un terremoto de magnitud 4,2 mbLg a 36 kilómetros e intensidad sentida de IV.

«Es posible que se den más sismos sentidos por la población y se alcance la intensidad VI» , ha señalado María José Blanco. Además, ha señalado que es posible que se den derrumbes en zonas de pendiente, como los que se han ido registrando en las últimas horas en la carretera de acceso a Fuencaliente (El Charco) y en El Remo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación