sesión de investidura
Bildu presenta a Otxandiano, que evitó calificar a ETA de terroristas, como candidato a lendakari
Se trata de un gesto simbólico de Bildu para rivalizar con el PNV, que ya tiene cerrada la investidura de Imanol Pradales con el PSE
Un exetarra condenado por la Audiencia Nacional, nueva voz de los vascos en la Unión Europea
El candidato de Bildu a la investidura, Pello Otxandiano
EH Bildu ha anunciado que presenta a Pello Otxandiano como candidato en la sesión de investidura que el Parlamento Vasco celebra el próximo 20 de junio. Un movimiento sin posibilidades de prosperar, puesto que el PNV cerró ayer un preacuerdo de Gobierno con el PSE (Partido Socialista de Euskadi), que acerca el nombramiento de Imanol Pradales como próximo lendakari, y en el que ambas formaciones se comprometen a explorar la reforma del Estatuto de Autonomía de la región.
El gesto de Bildu respondería, por lo tanto, a una cuestión simbólica. Los aberzales rivalizan de tú a tú desde las pasadas elecciones generales con el PNV y usarán este trámite parlamentario para visibilizar la tendencia creciente que están experimentando. Sin ir más lejos, en los comicios europeos celebrados este domingo, Bildu superó claramente a los jeltzales en la región.
En cuanto a la investidura que tendrá lugar la semana que viene, sólo queda por concretar la composición del futuro Ejecutivo. Es decir, qué carteras recaerán en el PSE, porque su apoyo a Pradales, más desde el anuncio de este lunes, está prácticamente asegurado. PNV y los socialistas revalidarán coalición de cara a los próximos cuatro años.
Las elecciones celebradas en la comunidad el 21 de abril dejaron un panorama propicio para ello. Bildu consiguió empatar en número de escaños con el partido presidido por Andoni Ortuzar —ambos con 27—, aunque estos quedaron por delante en número de votos, legitimándose para repetir lendakari, pese a cambiar de candidato con la salida de Íñigo Urkullu.
Por aquel entonces, hace apenas dos meses, la campaña electoral giro en gran medida en torno a ETA. El motivo, la negativa de Otxandiano a calificar a la banda como terrorista, algo que provocó las críticas de la mayoría de partidos y por las que pidió perdón si «pudo herir la sensibilidad de las víctimas», aunque no rectificó. «Una de las tradiciones políticas que hoy pertenece a EH Bildu fue agente de dolor en el pasado», fue lo máximo que llegó a afirmar a tres días de la cita con las urnas.
En este contexto, los 12 parlamentarios que consiguió la lista del PSE, encabezada por Eneko Andueza, se tornaron en imprescindibles para alcanzar la mayoría de 38 necesaria. Una que, ya poco después de la jornada de votación, no planteaba dudas de que caería del lado peneuvista.
«Compartimos el objetivo de crecer en bienestar, lograr la transformación de Euskadi para dar respuestas a los grandes cambios globales, ganar protagonismo y presencia internacional. Para ello, proponemos alcanzar un Acuerdo para un nuevo Pacto Estatutario que permita avanzar en el Autogobierno y contribuya al progreso de Euskadi», señala el documento conjunto de PNV y PSE firmado ayer, un día después de las elecciones europeas.
Un compromiso, el relativo a la revisión del Estatuto y las condiciones del autogobierno vasco, que el PNV exigió como contrapartida a Pedro Sánchez para apoyar su investidura el pasado mes de noviembre, donde sus diputados en el Congreso también fueron determinantes. Ahora, el Sabin Etxea, sede del partido, se cobra su parte del pacto, que también incluye la transferencia completa de las competencias de la Seguridad Social.
Así, falta saber qué peso tendrán los socialistas en el futuro Gobierno vasco. Un anuncio que se espera para el próximo sábado 22 de junio, cuando Imanol Pradales tome posesión como nuevo lendakari en la Casa de Juntas de Guernika.
Ver comentarios