Bildu da el 'sorpasso' a un PNV que pierde la mitad de sus votos
Pese a que Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) consiguió el 1,61% de los votos que le permiten mantener un escaño, no consiguió aguantar el empuje de EH Bildu
El PP gana las elecciones europeas por dos escaños y cuatro puntos más que el PSOE
Sigue en directo la última hora de las elecciones europeas, con el resultado, los partidos con representación y las reacciones hoy
![El coordinador general de EH Bildu; Arnaldo Otegi (derecha), y su candidato al Parlamento Europeo, Pernando Barrena (izquierda) en la sede de EH Bildu en Pamplona, en la noche de este domingo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/10/otegi-kWVH-U602656380693RWG-1200x840@diario_abc.jpg)
Batacazo del PNV en el País Vasco en estas elecciones europeas. Pese a que Coalición por una Europa Solidaria (CEUS), la coalición con la que se presentaba junto a Coalición Canaria, consiguió el 1,61% de los votos que le permiten mantener un ... escaño que ocupará la peneuvista Oihane Agirregoitia Martínez, no consiguió aguantar el empuje de EH Bildu, que le superó en casi cuatro puntos en la región, y perdió cerca de la mitad de los votos que consiguió en 2019. Un dato que, siendo duro, exige matización, puesto que entonces coincidieron elecciones autonómicas y municipales, lo que supuso una participación hasta once puntos superior a la de ayer.
Por su parte, Ahora Repúblicas, la coalición en la que se integra Bildu junto a ERC y el BNG, se hizo con tres europarlamentarios y el 4,91% de las papeletas, lo que le sirve para situarse como la cuarta fuerza española en estas elecciones europeas. Pero la lectura, en torno a estos dos partidos, está en los resultados en el propio País Vasco.
El partido presidido por Andoni Ortuzar, a la espera de formar Gobierno en la región en las próximas semanas, pese a ganar, ya perdió apoyos en las elecciones autonómicas del pasado 21 de abril, acosado por la subida de Bildu, que consiguió empatarles en escaños, aunque no superarles en votos. Ahora, la tendencia se recrudece. Bildu fue el partido más votado en el territorio con 227.931 votos y el 26,24% del total de las papeletas (cuatro puntos porcentuales más que en 2019). El PSOE, en segunda posición, con 225.110 votos y 25,92% (casi siete más que en las anteriores) y, relegados a la tercera posición los peneuvistas. Pasan de 380.577 a 194.504 papeletas cosechadas, lo que supone un desplome de once puntos (del 33 al 22% de los votos).
El partido hegemónico en el País Vasco durante la historia democrática de España sigue sufriendo. Desde el Sabin Etxea, sede del partido, habían planteado una campaña confrontando con la izquierda aberzale, tratando de evitar que el partido de Arnaldo Otegi se transformara en la voz vasca en las instituciones europeas. Una estrategia, que a la vista de la respuesta de los ciudadanos en las urnas no ha dado sus frutos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete