Caso Begoña: otras secretarias de esposas de presidentes del Gobierno no asistían en tareas lucrativas
El personal que trabajó con las mujeres de anteriores presidentes cobraba la mitad que con Gómez
Editorial ABC | Lo que dice Gómez es un abuso
El rector y el exvicerrector informaron al juez de la actividad de la asesora de Moncloa con Begoña Gómez
![El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a su esposa, Begoña Gómez](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/16/1483977023-RPyBo5aWBKrsi8u7jmkWV1N-1200x840@diario_abc.jpg)
Seis son los antecesores de Pedro Sánchez en la Presidencia del Gobierno, desde Adolfo Suárez a Mariano Rajoy, y seis las 'antecesoras' de Begoña Gómez como cónyuge presidencial, desde Amparo Illana a Elvira 'Viri' Fernández , pasando por Pilar Ibáñez (Leopoldo Calvo-Sotelo), Carmen Romero ( ... Felipe González), Ana Botella (José María Aznar) y Sonsoles Espinosa (José Luis Rodríguez Zapatero). Aunque la figura del cónyuge no tiene regulación alguna en España, como sí ocurre en otros países, véase la primera dama en Estados Unidos.
Las esposas de los jefes de Gobierno desde la llegada de la democracia figuran, por tanto, en una suerte de limbo regulatorio, si bien han estado de alguna manera insertas en la maquinaria política del Palacio de la Moncloa. No sólo por las veces en que acompañaron a sus maridos -como la semana que viene, sin ir más lejos, hará la propia Gómez en la cumbre del G-20 en Brasil, invitada por la mujer del presidente Luiz Inácio Lula da Silva- sino por una determinada agenda paralela que, inevitablemente, realizan, muchas veces en eventos con carácter meramente representativo.
Entre las esposas que habitaron en La Moncloa las hubo de mayor perfil público como Romero y Botella, que incluso desarrollaron sus propias carreras políticas, o más discretas en su proyección pública, como casi todas las demás. Pero ninguna empleó los recursos estatales de Presidencia para algo relativo a una actividad privada lucrativa, como hizo Gómez al servirse de una asesora de La Moncloa, Cristina Álvarez, directora de Programas en la Secretaría de Presidencia, para gestiones relacionadas con la Cátedra Extraordinaria que dirigía la mujer de Sánchez en la Universidad Complutense de Madrid. Así consta en los correos electrónicos aportados por los patrocinadores de la actividad académica de la mujer del presidente, Reale Seguros y Fundación 'la Caixa', en la causa que se sigue contra Gómez por presunta corrupción.
Salto de rango y de sueldo
La diferencia entre Gómez y otras cónyuges quizás explique también el salto de rango entre quienes asistieron a otras esposas de presidentes, funcionarias de un nivel con sueldos entre los 40.000 y 60.000 euros, y la citada Álvarez, cuyo puesto estaba remunerado con el doble de sueldo.
Fuentes de equipos monclovitas anteriores explican cómo otras mujeres de presidentes tenían una secretaria adscrita de libre designación. «La mujer del presidente, por ejemplo, recibe una enorme correspondencia, en la que se incluyen invitaciones de todo tipo, ya sólo eso requiere de una ayuda para gestionarla», explica alguien que ha trabajado muy estrechamente con un presidente. Una labor de asistencia que incluso afectaba a requerimientos de prensa o a la elaboración de discursos para actos de diversos tipos, a los que la cónyuge de turno acude muchas veces en calidad de tal, aunque esa figura no tenga un reconocimiento en la Ley del Gobierno.
Pero en ningún caso esas tareas afectaron a la actividad privada de la mujer de un presidente del jefe del Ejecutivo, bastante reducida o muy parca en los casos citados, sobre todo si se compara con el crecimiento exponencial que experimentó la carrera profesional de Gómez desde la llegada de su marido al poder en 2018. De impartir algunas clases universitarias pasó a dirigir dos másteres y una cátedra (ya retirados por la Complutense) sin tener ni siquiera la titulación requerida para cursar esos títulos. Unos productos académicos sobre su especialidad, la captación de fondos para ONG, por ejemplo con la organización y coordinación de las personas que con un chaleco distintivo abordan a los viandantes en cualquier ciudad española, para intentar captar socios para una organización no gubernamental determinada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete