Los barones socialistas no acudirán al Senado a pronunciarse sobre la amnistía
García-Page, Adrián Barbón y María Chivite se ausentarán de la Comisión de Comunidades Autónomas convocada por el PP
ERC exige la amnistía, «votar» y poner fin al déficit fiscal de Cataluña solo para la investidura
Los barones socialistas evitarán pronunciarse sobre la amnistía en el Senado. Emiliano García-Page, Adrián Barbón y María Chivite no acudirán a la próxima reunión de la Comisión General de Comunidades Autónomas, esquivando el debate impulsado por el PP en la Cámara Alta para discutir «la igualdad de los españoles ante la ley».
La convocatoria de los populares, fijada para el próximo 19 de octubre, buscaba que los líderes autonómicos tuvieran que posicionarse acerca de la amnistía, bajo la premisa de debatir la aplicación de los «principios efectivos de igualdad ante la ley de todos los españoles y de solidaridad entre Comunidades Autónomas».
«No solamente hemos de escuchar al candidato, que es parte del problema», afirmó Feijóo el martes durante una entrevista radiofónica en la que adelantó el movimiento. Los populares quieren aprovechar su poder en las Cortes Generales —cuentan con mayoría absoluta en el Senado—, y convocaron ayer a la Mesa y Portavoces de la Comisión, que este miércoles ha acordado la fecha para la próxima semana.
Sin embargo, los líderes autonómicos no están obligados a comparecer, pudiendo delegar en un consejero, fórmula que han adoptado los socialistas para ausentarse.
«Coincide con un pleno»
De esta forma, ni el presidente de Asturias, Adrián Barbón, ni la presidenta de Navarra, María Chivite, ni el presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García Page, tendrán que debatir sobre la amnistía en la Cámara Alta, una línea roja de los partidos independentistas catalanes para votar 'sí' en la próxima investidura de Pedro Sánchez —aún sin fecha—.
Entre los tres, el posicionamiento más interesante era el de García-Page, que ha sido muy crítico con las exigencias del partido liderado por el fugado Carles Puigdemont. Page, llegó a calificar la contrapartida que ya negocia el PSOE de «autoamnistía», dado que son aquellos que se beneficiarán de esta los mismos que la negocian.
En ese sentido, Alberto Núñez Feijóo transmitió tras su reunión con Pedro Sánchez el pasado lunes que veía al candidato socialista «muy seguro de que será presidente» y le retó a convocar elecciones para preguntar a los españoles acerca de una ley sobre la que aún no han trascendido los detalles.
El PSOE no llevó la amnistía en su programa electoral y Sánchez se opuso a su concesión días antes de la votación del 23J.
Sea como sea, los populares dan por hecho el acuerdo entre los socialistas y los independentistas catalanes y han avisado de que utilizarán «su mayoría absoluta en el Senado, su mayoría relativa en el Congreso y sus Gobiernos en comunidades autónomas y ayuntamientos para frenarlo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete