El avispero de la renovación autonómica del PSOE
En Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares apuesta por ministros o por la presidenta del Congreso, la mayor parte del tiempo en Madrid
En Andalucía, Extremadura o Aragón se queda sin referentes para recuperar la hegemonía en esas regiones
Hasta seis son las comunidades en las que el PSOE ha perdido el poder autonómico durante los últimos años, sobre todo —aunque no sólo— tras su descalabro en las elecciones del 28 de mayo del año pasado. Solo en dos de ellas, Canarias y ... la Comunidad Valenciana, ha resuelto o está a punto de resolver su liderazgo en esas regiones. Y en otra, Baleares, no se atisban cambios en el horizonte, pero en estos tres casos llama la atención que los sendos líderes socialistas pasan la mayor parte del tiempo en la capital como ministros o presidenta del Congreso, respectivamente.
Más complicado se presenta el panorama del PSOE en otras tres autonomías en las que gobernó hasta no hace mucho. Empezando por la más poblada de España y su otrora gran feudo, Andalucía, donde el popular Juanma Moreno consolida el cambio que propició hace más de cinco años y cada vez con más apoyos. Y lo mismo puede ocurrirle en Extremadura y Aragón, donde el PP de momento necesita a Vox, pero con María Guardiola y Jorge Azcón como figuras emergentes para afianzarse en sus respectivos Gobiernos regionales.
Andalucía
No consta ningún movimiento para sustituir a Juan Espadas como líder del PSOE andaluz, pero por ahora ni el más cafetero de los militantes apostaría su dinero a que será candidato en las elecciones previstas para 2026. Tras dos años y medio al frente del partido, sigue sin proyectar una imagen de liderazgo capaz de tumbar a Juanma Moreno en Andalucía, donde además no cuenta con nacionalismos en los que apoyarse. Su reciente nombramiento como portavoz en el Senado ha sido señalado por su entorno como un refuerzo en su cargo, aunque no faltan voces en el partido que apuntan en dirección contraria y ven la designación como un plan de pensiones ante futuros cambios, informa Manuel Contreras.
Extremadura
De las derrotas más sorprendentes del PSOE el 28M del año pasado fue la de Extremadura, cuya Junta preside ahora contra pronóstico la popular María Guardiola en coalición con Vox. El veterano Guillermo Fernández Vara, que en principio anunció que volvía a su profesión de forense pero prefirió obtener un acta en el Senado, donde ahora es vicepresidente segundo, deja un importante vacío entre los socialistas extremeños.
Aragón
Otra federación socialista en clara depresión después del 28 de mayo es Aragón, donde el resultado electoral señaló la puerta de salida a Javier Lambán, junto a Emiliano García-Page y Guillermo Fernández Vara la tradicional voz crítica de los socialistas con el acercamiento al independentismo catalán desde que llegó al poder en 2015. La sucesión no está clara y tampoco se descarta que el propio Lambán ofrezca resistencia a un relevo impuesto desde Ferraz. El nombre de la aragonesa portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Deportes, Pilar Alegría, quien en 2019 fue la candidata a la Alcaldía de Zaragoza, podría estar sobre la mesa llegado el momento.
Baleares
En el PSOE de Baleares, como en 'El Gatopardo', todo cambió para que nada cambiase. El 28M, Francina Armengol sufrió una dura derrota ante la popular Marga Prohens. Entonces Sánchez salió al rescate y enseñó una puerta de emergencia: elecciones nacionales con la líder socialista como cabeza de lista. El plan era vivir la experiencia madrileña en el Congreso, seguir manejando los hilos del Partido Socialista de las Islas Baleares (PSIB) y regresar en 2027 como la hija pródiga que nunca se fue para derrocar a Prohens. Pero los intereses de Sánchez fueron más fuertes y Armengol acabó de presidenta del Congreso para facilitar con su catalanismo el pacto con los nacionalistas, informa Mayte Amorós.
Canarias
Los socialistas canarios no tendrán cambios por el momento, tras la aprobación por unanimidad en el Comité Regional este mismo mes de febrero de la gestión de Ángel Víctor Torres al frente del partido en las islas. En la línea de reforzar el equipo actual, el expresidente del Ejecutivo y ahora ministro de Política Territorial revalidó el apoyo de la formación, mostrando incluso su predisposición a repetir como candidato a la presidencia del Gobierno de Canarias. Ángel Víctor Torres, que ganó en número de votos pero no logró la suma suficiente para formar gobierno, aún estando ahora en Madrid sigue muy presente en la política y en la agenda de las islas, informa Laura Bautista.
Comunidad Valenciana
Del Consejo de Ministros a secretaria general de los socialistas valencianos en un congreso a la búlgara tutelado por Ferraz. Diana Morant asumirá oficialmente el liderazgo del PSPV-PSOE a finales de marzo en un cónclave sin primarias en el que tomará el relevo de Ximo Puig, quien ha allanado el camino de la ministra de Ciencia frente a las reticencias de los líderes provinciales. El expresidente de la Generalitat ha sido compensado por Pedro Sánchez con un retiro dorado en París como embajador de España ante la OCDE. La llegada de Morant a la dirección de la segunda federación socialista por número de afiliados responde al plan diseñado desde la cúpula federal, informa Alberto Caparrós
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete