caso koldo
Un pinchazo telefónico entre dos investigados en el caso Koldo salpica a Ábalos
El asesor influyó en Baleares para frenar una reclamación millonaria por las mascarillas, según el fiscal
Hacienda ya investigaba por fraude a la empresa sospechosa: «Como vaya alguien allí y empiece a rajar, tiene un problema»
La reclamación de Armengol tres años tarde era «extemporánea e improcedente»
![Koldo García, este jueves, a la salida de la Audiencia Nacional](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/23/koldos-kRf-RSTl4Eh3hjXMTb8xbkRkXLO-1200x840@diario_abc.jpg)
Uno de los pinchazos telefónicos que practicó la Guardia Civil con autorización del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional en la investigación de una trama de delitos de corrupción en contratos de mascarillas del Ministerio de Transportes salpica al entonces ministro ... al frente de la cartera, José Luis Ábalos, de quien era asesor el principal imputado, Koldo García.
La conversación está recogida en un auto al que tuvo acceso ABC y se produce en el contexto de los contactos entre distintos investigados al hilo de una inspección que había abierto Hacienda el año pasado a la empresa adjudicataria de aquel suministro de mascarillas para Puertos del Estado, Adif y el Ministerio del Interior por importe superior a 40 millones de euros. Se trata de Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas, tras la que la investigación sitúa a los empresarios Juan Carlos Cueto y Víctor de Aldama.
Cueto está hablando con un subordinado sobre esa inspección que se efectúa sobre las ganancias obtenidas con la contratación pública y señala directamente que fue una gestión del asesor de Ábalos, pero no sólo: «Esto era un favor que le estaba pidiendo tu vecino (Koldo)... él y su ex jefe... y parece ser que el otro ha dicho que sí, porque le han dado otro favor a cambio».
«En el transcurso de la investigación ha resultado llamativo que la actuación inspectora de la AEAT haya motivado que se reúnan en persona para abordar esta cuestión Cueto y Koldo, que no tiene ninguna vinculación societaria con ninguno de los objetivos ni con sus empresas y era empleado público vinculado al Ministerio de Transportes en el momento de la adjudicación de los contratos investigados», señala la resolución.
Hacienda había citado el 3 de octubre de 2023 a Víctor De Aldama en relación a los contratos con Puertos del Estado, Adif y el Ministerio del Interior bajo sospecha, y para entonces, la Guardia Civil ya les estaba escuchando. Cueto habló también con una trabajadora de Aldama para indicarle que tenía que llevar abogado a esa cita y preparársela.
Llega a afirmar, tal y como recoge el auto, «que las personas que comparezcan deben de hacerlo con asistencia letrada ya que »como vaya alguien allí y empiece a largar y rajar, tiene un problema«.
»Este miedo podría estar ligado a que Aldama fuera considerado un 'comisionista' a ojos de la AEAT, deducción extraída de las conversaciones telefónicas intervenidas de Iñigo (otro de los investigados) y Cueto quienes en varias ocasiones le han vinculado al Ministerio encargado de los contratos investigados, el Ministerio de Transportes«, añade.
Soluciones de Gestión habría cometido un fraude fiscal de 200.000 euros en el año 2020, la cantidad que dejó de ingresar del Impuesto sobre Sociedades de aquel año.
La reclamación «extemporánea» de Baleares
Pero tenían más cosas entre manos. La querella que presentó la Fiscalía Anticorrupción en septiembre de 2023 y que desencadenó esta semana la operación por la que fueron detenidas 20 personas, incluido Koldo García, le sitúa maniobrando para que el Gobierno de Baleares no pudiera ejecutar una reclamación de 2,6 millones de euros por mascarillas defectuosas a Soluciones de Gestión.
Se trata de un contrato de 3,7 millones de euros firmado en la etapa del gobierno de Francina Armengol, actual presidenta del Congreso. Compró a Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas 1,4 millones de mascarillas que en la actualidad, siguen en un almacén, porque eran defectuosas y las pagó con sobreprecio.
Tal y como reveló ABC, no fue hasta pasadas las elecciones autonómicas del 28 de mayo de 2023 y habiendo perdido ya el Gobierno el PSOE, cuando se inició una reclamación de 2,6 millones de euros a esa mercantil por el sobreprecio. Se envió el 6 de julio, el mismo día que la popular Marga Prohens fue investida presidenta de Baleares.
La reclamación, como detalla un auto al que tuvo acceso ABC, señala que ese movimiento desencadenó contactos entre Koldo García y Juan Cueto, el empresario al que la investigación sitúa junto a Víctor De Aldama tras la empresa adjudicataria. Los pinchazos telefónicos revelaron que en la mercantil eran conscientes de que «si la Administración Balear en el plazo de tres meses -fecha límite el 18-01-24- no se ha pronunciado expresamente, se produciría la caducidad del procedimiento administrativo y, por ende, la reclamación de casi tres millones de euros».
«Se han observado indicios que apuntan a la influencia que Koldo ha ejercido en beneficio de Soluciones de Gestión en el contexto de la reclamación dimanante de la Administración balear a fin de que ésta no prosperara y de este modo favorecer a la mercantil y a su titular», dice la resolución recogiendo la querella de la Fiscalía Anticorrupción. Cueto y una persona de su máxima confianza estaban despachando sobre «las gestiones realizadas» a través de él sobre ese asunto.
Apunta que «de la observación de las comunicaciones telefónicas de los investigados, pocos días antes de la fecha límite indicada se han dejado de observar comunicaciones que aborden este asunto, por lo que puede colegirse que podría haberse producido la caducidad de la reclamación y, por lo tanto, el ejercicio de la influencia por parte de Koldo ha surtido efecto».
De hecho, la empresa contestó que la primera reclamación que hizo estando de salida el Govern de Francina Armengol era «completamente extemporáneo e improcedente».
En una carta fechada el 24 de marzo de 2023, a la que ha tenido acceso ABC, la empresa a la que habría estado favoreciendo el exasesor del exministro expresó su sorpresa por recibir una queja «casi tres años» después por un material «aceptado» por el Govern socialista, «dando conformidad a la mercancía recibida, firmada en acta de recepción».
Soluciones de Gestión insiste en que antes de cerrar el trato proporcionó «información exacta sobre la cantidad, modelos (tipo KN95) y norma GB 2626 de las mascarillas ofertadas» de modo que «el suministro correspondió a lo ofertado» y que las mascarillas que recibió el Govern balear «eran conforme a lo convenido por ambas partes y cumplían perfectamente con los requisitos administrativos aplicables».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete