Hazte premium Hazte premium

Aragonès reconoce que con Sánchez en el Gobierno el independentismo tiene «una ventana de oportunidad»

«Hemos de aprovechar el contexto político. Si no aprovechamos esta oportunidad, lo lamentaremos en los próximos años», defiende el presidente de la Generalitat

Aragonès pide un cupo a la catalana para recaudar todos los impuestos: «Tendríamos la llave de la caja»

Pere Aragonès, presidente de la Generalitat, hoy, durante su conferencia para defender que Cataluña disponga de un sistema de financiación como el vasco y navarro ABC
Daniel Tercero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Generalitat de Cataluña ha reconocido, este lunes, que la debilidad política y aritmética del Gobierno de Pedro Sánchez en el Congreso les abre «una ventana de oportunidad» para conseguir prácticamente todas las demandas nacionalistas que presenten. Especialmente, en materia económica y de financiación. «Tenemos la fuerza que no teníamos en 2012 (cuando Artur Mas propuso a Mariano Rajoy el pacto fiscal para la Generalitat). Ahora, la puerta está abierta. El contexto político es muy diferente, es una ventana de oportunidad, porque tenemos un Gobierno del Estado que depende de los votos de Cataluña», ha señalado.

Pere Aragonès, durante la presentación de la propuesta de ERC en el Colegio de Economistas de Cataluña para que la Generalitat tenga una financiación singular, que consiste en que la administración autonómica recaude, gestione y tenga capacidad normativa de todos los impuestos, con un modelo como el cupo vasco y navarro, ha defendido que el independentismo tiene que «aprovechar» la situación de dependencia del PSOE y el presidente Sánchez, que hasta la fecha han ido aceptando todas las exigencias de ERC y Junts para mantenerse en La Moncloa.

«Hemos de aprovechar el contexto político. Si no aprovechamos esta oportunidad, lo lamentaremos en los próximos años. El Gobierno está en una mesa de negociación (con ERC, pero también en otra con Junts), más por necesidad que por convicción. La gran diferencia con 2012 (sobre la propuesta del pacto fiscal de Mas) es que ahora no nos han cerrado la puerta (como hizo Rajoy)», ha manifestado el presidente de la Generalitat para defender la viabilidad política de una iniciativa de financiación que supondría que Cataluña dejaría de aportar, prácticamente, a la caja común.

En esta línea, Aragonès, que ha contado con la ayuda de la consejera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas, para la presentación de la iniciativa, ha enviado un mensaje a los que ahora dicen que esta opción económica es imposible, recordando que también se dijo eso en relación a los indultos, a la reforma del Código Penal que abarata la malversación, al traspaso de Cercanías, a la amnistía, a la reducción de la deuda del FLA, al traspaso del ingreso mínimo vital... «Al final, todo esto ha sido posible. Los imposibles de ayer son una realidad de hoy», ha aseverado.

Igualmente, durante su intervención, en una conferencia, primero, y en un turno de preguntas de los miembros del Colegio de Economistas de Cataluña, después, el presidente autonómico ha cargado contra Salvador Illa, líder del PSC, que se ha mostrado escéptico, aunque no contrario, con la propuesta de financiación singular: «¿Por qué se prefiere el café para todos cuando tenemos la posibilidad de que el dinero vaya a los hospitales de nuestro país? Illa parece que prefiere no molestar a Isabel Díaz Ayuso o a Emiliano García-Page».

Así, insistiendo en esta idea, Aragonès, que será el candidato de ERC en las elecciones del 12 de mayo, ha equiparado al PSOE y al PP a la hora de impedir, en su opinión, que Cataluña tenga una financiación «justa» y ha advertido a Sánchez de que la Generalitat no pactará un nuevo modelo de financiación en una mesa multilateral con el resto de autonomías. «El futuro de Cataluña no puede depender de los barones socialistas o del PP. Sentarnos en una mesa en la que otros decidan qué necesita Cataluña es la mejor manera de que el resultado no sea satisfactorio. En materia de inversión, PP y PSOE han actuado de la misma manera», ha apuntado.

El objetivo que se ha marcado con esta propuesta «singular», ha dejado claro, es que, «más allá de las cifras», la base de la propuesta confirme «la relación bilateral» entre la Generalitat y el Gobierno. Hay que conseguir institucionalizar «una relación de tú a tú con el Estado» y eso pasa por conseguir «una soberanía fiscal total», que incluya dos traspasos, en forma de cupo catalán, por los servicios que la administración central presta en la región. «No pedimos nada que no hayamos producido en nuestro país», ha zanjado Aragonès.

A pesar de que gran parte de la intervención se ha centrado en explicar los grandes rasgos de la propuesta de financiación «singular» y los argumentos por los que la defiende, Aragonès ha puesto especial atención también en sustentar que «la economía catalana va bien» y esto, en su opinión, «es una muestra de la resiliencia y la capacidad de nuestro país para superar momentos de mucha dificultad». Es decir, que, aunque ha criticado el actual modelo de financiación y sistema económico, el resultado de este no es malo. Es más, ha criticado a los que cuestionan los datos macro de Cataluña.

Así, ha indicado que no se puede decir que la comunidad lleva «una década perdida» en materia económica, debido al 'procés', principalmente, porque «este mensaje no corresponde con la realidad pero es un peaje de la reputación del conjunto del tejido productivo». Y ha añadido: «No hay década perdida cuando la economía catalana es más fuerte que hace diez años». Eso sí, no ha dudado en asegurar que la economía sería todavía mejor «si no estuviéramos pagando el peaje del déficit fiscal». Según sus cálculos, 22.000 millones de euros que «van a Madrid y no vuelven».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación