Hazte premium Hazte premium

Discurso de Navidad

Aragonès fija 2024 como el año en que Cataluña tendrá una financiación «singular» y abordará el referéndum

El presidente de la Generalitat espera que los próximos meses sean los que permitan al independentismo enfocar «el camino de hacer de esta década la década de la prosperidad y de la libertad»

Sánchez abre la puerta al concierto económico catalán y anuncia una ley de plurilingüismo

Pere Aragonès, presidente de la Generalitat, hoy, durante su discurso de Navidad Jordi Bedmar
Daniel Tercero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pere Aragonès se ha propuesto que el próximo año sea en el que se aborde «la segunda fase del proceso de negociación con el Estado, en la que Cataluña ha de poder decidir libremente su futuro», en la línea de lo que el independentismo negocia con el Gobierno, y que, también, sirva para «poner fin a un déficit fiscal insoportable» de la Generalitat con la aprobación de un sistema de financiación «singular» que deje a Cataluña fuera del régimen común.

El presidente de la Generalitat ha pronunciado este martes, día de San Esteban y festivo en la comunidad, su tradicional discurso de Navidad recordando los objetivos cumplidos por parte del nacionalismo, en 2023, y los que se fija para el año 2024. Entre estos, Aragonès ha puesto especial énfasis en la reforma del sistema de financiación autonómica, para que la Generalitat consiga un modelo como el del concierto económico, y en la reivindicación de un referéndum de independencia.

Así, el año próximo «ha de ser el año en que enfoquemos el camino de hacer de esta década la década de la prosperidad y de la libertad», ha dicho el presidente regional catalán (en un mensaje grabado hoy mismo) desde el depósito de aguas pluviales del Rey de Martín el Humano, en Barcelona, para poner de relieve la situación de falta de agua en la comunidad y la lucha del Govern contra la sequía.

«Votando sobre la independencia»

Entre los objetivos para 2024, Aragonès ha citado entre otros el traspaso de Cercanías de Renfe, que «empezará a desplegarse»; el «nuevo compromiso» con el uso del catalán, para que tenga «más presencia que nunca en todos los sitios»; y la aprobación y aplicación de la ley de amnistía en el Congreso, como condición imprescindible para que Pedro Sánchez repitiera en La Moncloa, que «permitirá recuperar la libertad y el retorno a Cataluña de las personas represaliadas por su compromiso con el referéndum».

Y entre las metas para los meses venideros: el acuerdo con el Gobierno de «una financiación singular» para la Generalitat «que ponga fin a un déficit fiscal insoportable que nos priva de destinar los recursos que ya pagamos -pero que administran otros- a mejorar la sanidad, fortalecer la educación, ayudar a los autónomos, trabajadores y emprendedores o a las personas con dependencia, y luchar contra las violencias machistas», en palabras del presidente autonómico.

Igualmente, «el 2024, ha de ser el año en que abordemos la segunda fase del proceso de negociación con el Estado, en el que Cataluña ha de poder decidir libremente su futuro», ha añadido Aragonès, insistiendo, una vez más, como hace en sus intervenciones públicas, en que, a pesar de llegar a acuerdos con el PSOE en distintos asuntos, incluso para la gobernabilidad de España, no tiene pensado renunciar a la celebración de un referéndum de secesión.

Por último, el presidente autonómico ha pronunciado un discurso, en general, triunfalista y ha detallado los hitos conseguidos durante 2023, entre los que ha destacado el «traspaso integral de Cercanías»; el traspaso del Ingreso Mínimo Vital, acordado en la última reunión en Barcelona entre Aragonès y el presidente del Gobierno; el uso del catalán en el Congreso y «el camino» para que sea lengua oficial en la Unión Europea; y el acuerdo para la aprobación de la ley de amnistía,«que no hace mucho nos decían que era imposible» y que es un paso «necesario» para que «Cataluña decida su futuro en libertad, votando sobre la independencia».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación