Hazte premium Hazte premium

Aragonès advierte al Gobierno: «La amnistía dejó de ser imposible en dos días, como pasará con el referéndum»

El presidente de la Generalitat cree que la consulta es inevitable y que irá ligada a una financiación singular para Cataluña

El Supremo cita a Puigdemont por la causa de terrorismo de Tsunami

Directo | Sigue el debate en el Senado, con las intervenciones de Aragonès y Ayuso

Pere Aragonès, presidente de la Generalitat, en su intervención en el Senado EFE/vídeo:ep
Emilio V. Escudero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El troleo que Pere Aragonès pretendía llevar a cabo con el Partido Popular en la Comisión General de las Comunidades Autónomas, como él mismo anunció hace solo unos días, se convirtió, en realidad, con un troleo al Partido Socialista, al que dejó en evidencia durante su intervención, al recordar que muchos de sus dirigentes -nombró a Miquel Iceta, Salvador Illa o el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez- decían que la amnistía era imposible y que ahora ya no lo es. «Ahora, la amnistia es inevitable, como lo van a ser el referéndum y la financiación singular», amenazó, durante el debate de la comisión, que aprobó finalmente el informe de la ponencia con 36 votos a favor y 24 en contra.

El suyo fue un discurso sin novedades, pero que dejó claro el cambio de opinión que el resultado electoral, y no la búsqueda de la convivencia, obró en el socialismo. «Recuerdo ahora lo que decía Illa -«Ni amnistía ni nada de eso»- y también Iceta. Hay muchos ejemplos del Gobierno, del PSOE… también por supuesto de dirigentes del PP y Vox, y todos decían que era inconstitucional, que no tenía cabida. A dos días de las elecciones Pedro Sánchez manifestó que el independententismo quería amnistía y referéndum, pero que no habia habido amnistía ni referendum. Pues bien, de un día para otro la amnistía dejó de ser inconstitucional e imposible como pasará con el referéndum. Votar jamás puede ser un delito», señaló Aragonès.

El presidente de Cataluña reiteró que «tras la aprobación inevitable de la amnistía» llega el momento del referéndum, pero sin ver la primera como un punto de reconciliación. Al contrario. «Jamás olvidaremos la violencia judicial y los años de cárcel y de exilio», señaló en referencia a Puigdemont, Rovira, Comin y otros catalanes huidos de España.

Aragonès reseñó que, además de la amnistía y del referéndum, «se debe negociar a la vez una financiación singular para Cataluña», otro de los asuntos que el dirigente de ERC ha puesto sobre la mesa, sin que el Gobierno se haya negado a ello. «Por mucho que griten, seguiremos defiendo los derechos de los catalanes. Nadie nos da miedo. Es nuestra obligación defenderles del odio y el desprecio» y del estrangulamiento económico que considera que sufre la comunidad. Un déficit de 22.000 millones que quieren que el Estado enjugue con una negociación singular para Cataluña.

A diferencia de lo que ocurrió en el anterior cónclave de esta comisión en el Senado, Aragonès sí tuvo esta vez la cortesía de escuchar a los otros presidentes autonómicos, quienes le dedicaron muchos mensajes directos.

Una de las más críticas, fue la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien acusó al Gobierno de «amnistiar a delincuentes para seguir en el poder» y de «reescribir la ley a favor de delincuentes condenados, de mejorar sólo la vida de violadores y de que un prófugo de la justicia dicte al Gobierno, desde Suiza o Bélgica, con mediador salvadoreño, cuál debe ser el rumbo de la Nación Española».

A Aragonès le advirtió de querer una financiación bilateral y singular que, en su opinión, provocaría graves problemas para los catalanes. «La primera consecuencia para los ciudadanos de Cataluña sería que no podrían cobrar sus pensiones. Cataluña es la región donde más diferencia hay entre los ingresos y los gastos de la Seguridad Social de toda España. El agujero es de más de 4.300 millones de euros. O lo que es lo mismo, casi 240.000 pensionistas catalanes dejarían de cobrar esta prestación en caso de que España deje de aportar a la Seguridad Social catalana», apuntó.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación