Hazte premium Hazte premium

El pueblo de Zaragoza que alberga la conocida como 'Capadocia Aragonesa': dónde está y cómo llegar

El origen de estas formaciones radica en la filtración del agua en el terreno arcilloso

El pueblo de Teruel con una ruta de senderismo entre cascadas perfecta para el otoño: dónde está y cómo llegar

El pueblo de Zaragoza que alberga la conocida como 'Capadocia Aragonesa' wikipedia

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Todo el mundo sueña con recorrer el mundo, descubrir lugares exóticos y admirar paisajes que vemos en películas o en Internet. Sin embargo, las barreras económicas y la falta de tiempo suelen dificultar estos sueños, convirtiendo los viajes en experiencias ocasionales y a menudo inaccesibles.

Por suerte, España es un país que cuenta con una enorme variedad de ecosistemas que pueden sustituir perfectamente cualquier otro lugar deseado. Un ejemplo de ello lo encontramos en las cercanías de la localidad aragonesa de Valpalmas, a menos de una hora de Zaragoza, done se encuentran los Aguarales de Valdemilaz, una zona que remite a las peculiares formaciones rocosas de la Capadocia, en Turquía.

La erosión continua del terreno crea estructuras cada vez más grandes

El origen de estas formaciones radica en un fenómeno llamado piping, un proceso en el que el agua se infiltra en el terreno arcilloso y, con el tiempo, genera pequeñas cavidades subterráneas. Al colapsar estas cavidades, se forman columnas y surcos en la superficie que se asemejan a chimeneas naturales. La erosión continua del terreno crea estructuras cada vez más grandes, moldeando el paisaje a lo largo de miles de años y haciendo que esté en constante cambio.

Este proceso, aunque lento, convierte al terreno en una zona muy frágil frente a las lluvias torrenciales. Cada temporada de lluvias contribuye a la erosión y a la transformación del paisaje, destruyendo algunas formaciones y dando lugar a nuevas figuras geomorfológicas. Esto hace que los Aguarales de Valdemilaz sean un paisaje en constante evolución.

Como llegar a Valpalmas, el pueblo más cercano a los Aguarales

Valpalmas, el pueblo más cercano a los Aguarales, también tiene una importancia histórica y cultural. Es el lugar de origen de Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina, y cuenta con un centro de interpretación dedicado a su legado. Aunque pequeño, el pueblo conserva un aire de tradición, con su iglesia de San Miguel Arcángel y la fuente-lavadero, ambas muestras de la vida rural y de la arquitectura simple pero significativa que caracteriza a esta región.

Para llegar a Valpalmas desde Zaragoza, el trayecto en coche toma aproximadamente una hora. Debes tomar la carretera A-23 en dirección a Huesca, luego desviarte hacia la A-124 en dirección a Ejea de los Caballeros. A continuación, sigue por la carretera CV-613, pasando por Piedratajada. Desde allí, un desvío a la izquierda te llevará por una pista de tierra que te acerca a los Aguarales de Valpalmas, situados a unos dos kilómetros del pueblo. Es una ruta sencilla y sin peajes, ideal para una escapada de un día.

Oara conocer la mejor ruta en transporte público puedes utilizar apps de movilidad como Moovit.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación