Suscríbete a
ABC Premium

El Gobierno licita por 2,76 millones el proyecto para reabrir el túnel ferroviario de Somport, paso decisivo para la conexión España-Francia

En 2020 los dos países sellaron un convenio para la reapertura de la línea Zaragoza-Canfranc-Pau, cerrada desde 1970, que facilite el transporte de pasajeros y mercancías entre ambos países

Francia reabre el túnel de Somport tras más de cien días cortado por la DANA que arrasó en el Pirineo

El túnel de Somport que comunica España y Francia por carretera fabián simón
E. M.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un impulso decisivo a la reapertura de la línea ferroviaria que una España y Francia por Huesca. Esto es lo que significa la licitación conocida hoy por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, por importe de 2,76 millones de euros, para un contrato de servicios para la redacción del proyecto constructivo de acondicionamiento del túnel ferroviario de Somport (obra civil y vía), punto de paso crucial en la línea Zaragoza–Canfranc–Pau. Esta actuación se enmarca en un conjunto que conecte de nuevo los dos países y facilite el transporte de pasajeros y mercancías.

Según informa Transportes, el contrato se divide en dos fases. En la fase 1 se definirán las actuaciones necesarias de obra civil y vía para el acondicionamiento del túnel ferroviario internacional. En la fase 2 se realizarán los informes y actuaciones complementarias que fueran necesarios.

Este eje transpirenaico, incluido en la Red Global RTE-T, es uno de los pasos ferroviarios entre España y Francia que, cuando esté operativo, habilitará una conexión entre áreas con importantes nodos logísticos que actualmente no cuentan con conexión ferroviaria directa.

Planes hasta 2032

Los estados francés y español acordaron una estrategia común de cooperación que se plasmó en el 'Estudio para la reapertura del túnel ferroviario de Somport'. Dicho proyecto tiene como objetivo final el restablecimiento de las circulaciones internacionales de mercancías y pasajeros entre Pau y Zaragoza, habilitando un corredor complementario al Atlántico y al Mediterráneo. Para establecer los mecanismos de colaboración en este ámbito, ambos países suscribieron un convenio el 5 de octubre de 2020 para la contratación y la ejecución del estudio para la reapertura del túnel ferroviario de Somport. Este estudio ha llegado a su conclusión en 2024, y supone el punto de partida sobre el que se fundamenta la redacción del proyecto de construcción, ahora licitado, si bien los planes en la parte francesa lo demoran hasta 2032.

De acuerdo con el análisis realizado en el estudio informativo para la reapertura del túnel, en el tramo español se propone como mejor solución la alternativa 1, que estima una inversión de unos 93 millones de euros y que contempla la retirada del revestimiento actual, la ampliación de la sección y de la cavidad excavada en la roca y la ejecución de un nuevo revestimiento, ya que ofrece seguridad estructural y permite adaptarse al cumplimiento de un gálibo mayor en caso de requerirse en fases posteriores de diseño y anteriores a su construcción.

El túnel tiene 7,8 kilómetros de longitud, fue construido entre 1908 y 1915 y puesto en servicio en 1928 hasta que se clausuró la conexión internacional el 20 de marzo de 1970 tras el accidente del puente de l'Estanguet. Actualmente, funciona como galería de evacuación de emergencia del túnel carretero de Somport, que se localiza muy cercano. Recientemente, con la DANA de septiembre sufrió graves desperfectos y ha estado cerrado más de cien días, todo el otoño hasta la pasada Navidad.

En el lado español, circulan trenes de viajeros y mercancías desde Zaragoza hasta la estación internacional de Canfranc; mientras que en el lado francés se prestan servicios de viajeros en el tramo entre Pau y Bedous. El tramo desde Bedous hasta Canfranc, incluido el túnel de Somport, se encuentra fuera de servicio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación