Año sin precedentes en Aragón con 40.000 millones de euros en inversiones empresariales
Tecnología y automoción generarán más de 20.000 empleos
El bombazo económico que Aragón esperaba: la gigafactoría de baterías eléctricas se ubicará en Figueruelas y comenzará a producir antes de 2027
Solo la automoción representa el 6% del Producto Interior Bruto de Aragón, así que es fácilmente deducible que la alianza entre Stellantis y la china CATL (Contemporary Amperex Technology Limited) para instalar en el municipio zaragozano de Figueruelas una gigafactoría que produzca a gran escala ... baterías de litio ferrofosfatohaya sido recibida como una de las mejores y más ansiadas noticias económicas en la comunidad. Y eso que tiene donde escoger, porque en el año 2024, según el Gobierno regional, se han proyectado 40.000 millones de euros en inversiones de empresas que han considerado que «Aragón es el mejor destino» para radicar sus proyectos.
La tecnología, con Microsoft, Amazon Web Services (AWS) y sus tres grandes centros de datos en distintos puntos de la comunidad, y el sector del motor, con su mirada al futuro del mercado eléctrico desde la planta de Stellantis en Zaragoza, suman más de 38.000 de esos millones y más de 20.000 empleos que se crearán en los próximos años.
El pasado mes de mayo, AWS (la división de servicios en la 'nube' del gigante tecnológico de Seattle) concretó que la ampliación de sus infraestructuras de almacenamiento de datos en Aragón conllevará una inversión de 15.700 millones y 17.500 empleos antes de 2034.
Por su parte, la unión o 'joint venture' que se dio a conocer ayer en un comunicado conjunto de Stellantis y CATL atraerá hasta la comunidad autónoma una inversión inicial de 4.100 millones de euros y supondrá, en palabras del presidente aragonés Jorge Azcón, «un antes y un después para la economía regional». «Hoy es un día con pocos precedentes en Aragón –celebró, tras anticipar hace pocos días que aguardaba un 'bombazo' económico–. La gigafactoría es el anclaje definitivo de un sector tan importante como es la automoción». La generación de puestos de trabajo en torno a las nuevas instalaciones anejas a la planta en Figueruelas se estima inicialmente en 3.000 empleos.
Salto del Opel Corsa al coche eléctrico
De acuerdo con las mismas estimaciones del Ejecutivo autonómico, ahora mismo 35.000 aragoneses están empleados por el mercado automovilístico en la región, el cual representa también el 30,4% del empleo industrial y el 35% de las exportaciones. En la actualidad, alrededor de la planta de Stellantis en Figueruelas, que inició su actividad a comienzos de los 80 fabricando en serie el Opel Corsa, se mueven más de 300 empresas y una facturación anual de 11.775 millones.
España es la segunda productora de vehículos de Europa y la octava en el mundo y potenciará la reconversión hacia la movilidad eléctrica de la mano de CATL, la primera fabricante internacional de baterías que ya acapara el 40% del mercado con clientes como Tesla, BMW o Mercedes. La producción de celdas de baterías, «clave en la transición energética global», afirmó Azcón, «reforzará además las exportaciones» autonómicas.
La de Figueruelas va a ser la tercera planta de baterías que instale la asiática en Europa –tiene en Hungría y Alemania– y la más gigantesca. Consolidará a su vez el propósito de descarbonización (o carbono neto cero) de Stellantis comprometido para 2038. La factoría estará participada al 50% por cada una de las empresas aliadas.
Declaración de Interés General
Según explicó ayer el Ejecutivo autonómico, el siguiente paso va a ser agilizar en los próximos días una DIGA (Declaración de Interés General) que dé el pistoletazo de salida a la tramitación «más rápida de nuestra historia», afirmó Azcón, al tener que completarse en un semestre y permitir que el montaje de baterías se inicie antes de 2027.
MÁS INFORMACIÓN
Por parte del Gobierno central, un día después de reunirse en La Moncloa con el presidente y CEO de CATL, Robin Zeng, el presidente Pedro Sánchez y su ministro de Industria, Jordi Hereu, se mostraron «satisfechos y agradecidos» con ambas compañías por «su apuesta decidida por nuestro país para impulsar un futuro descarbonizado».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete