Los sindicatos exigen que se consolide el «100 por 100» de los trabajadores eventuales del Servicio Andaluz de Salud
Las organizaciones sindicales aluden a la estabilización de los 2.382 sanitarios como un compromiso adquirido en el pacto por la Atención Primaria
El SAS hará fijos a 2.177 sanitarios de Andalucía que reforzaron la plantilla durante pandemia
Fin de los conciertos en Atención Primaria como resultado del pacto del SAS con los sindicatos en 2023
La noticia de ampliación de la plantilla estructural del Servicio Andaluz de Salud en 2.382 médicos, enfermeros, administrativos, etc., adelantada ayer por este periódico, no fue del todo bien recibida por las organizaciones sindicales del ámbito sanitario.
Por una parte, UGT, ... CCOO y CSIF entendieron como «una falta de respeto» y un «ninguneo» que la decisión se haya tomado al margen de la Mesa Sectorial.
Concretamente, UGT afeó que «tan sólo van a consolidar a algo más de 2.000» de los casi 7.000 eventuales que reforzaron las filas del SAS durante la pandemia y que a otros 3.000 «los utilizarán para las sustituciones de verano y los otros 2.000 desaparecen».
Desde Comisiones Obreras rebajaron cualquier tono triunfalista de la Administración aclarando que «no es más que el cumplimiento de una parte del Pacto para la mejora de la Atención Primaria que se firmó en mayo de 2023».
Por su parte, el Sindicato de Enfermería (Satse) ha convocado este mediodía una movilización en la sede de la Consejería de Salud en Sevilla para exigir la renovación «del cien por cien» de los eventuales.
En ese sentido, cree que el panorama es «crítico para garantizar la asistencia y para la salud laboral de los profesionales» y que la cobertura de «incapacidades temporales, vacaciones y permisos reglamentarios» es «prácticamente nula».
«Tapar los problemas de su gestión»
Las reacciones a la estabilización de contratos se produjeron también desde el prisma político. La portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Salud y Consumo del Parlamento andaluz, María Ángeles Prieto aseguró que con esta consolidación de personal la Consejería «intenta tapar los graves problemas de su gestión con información confusa y manipulada».
La socialista recalcó que los «2.177 contratos fijos llevan prometiéndolos hace años» y, una vez más, que «corresponden al Pacto por la Atención Primaria que Moreno Bonilla ha incumplido y que es la razón por la que los sindicatos se movilicen».
Además, abundó en que «se producen entre 5.000 y 6.000 vacantes cada año por jubilaciones, traslados y otras circunstancias», que según sus datos, no se cubren.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete