PRESTACIONES
Sevilla y Córdoba, las principales beneficiarias del subsidio agrario
Un 70% de los que reciben el subsidio agrario, para el que son necesarias 10 peonadas mínimas, son mujeres. El importa es del 80% del IPREM, unos 480 euros mensuales
La patronal rechaza que se cobre el paro agrario sin hacer ninguna peonada como propone el PP
![Trabajadores de la fresa](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/06/trabajadores-fresa-jgarrido-RwIAlOrTNboKFdJUE7vht2M-1200x840@abc.jpeg)
En el mes de julio de 2023 se beneficiaron de la protección asistencial agraria 81.304 españoles, de los cuales 70.739 son andaluces y 10.565 extremeños, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Cabe recordar
Las provincias que mayor número ... de beneficiarios de las dos prestaciones agrarias (subsidio agrario y renta agraria) en el mes de mayo de 2023, últimos datos disponibles, son Sevilla, con 35.038 personas, Córdoba con 25.082 y Jaén, con 22.215.
Así, Sevilla tiene el 23% del total, Córdoba el 16% y Jaén el 14%. con 155.425 personas, correspondiendo un 52,5% al subsidio agrario (81.579 personas) y un 47,5% a la renta agraria (73.846 personas). Estas provincias son las que registran, habitualmente, mayor número de beneficiarios en ambas prestaciones, ya que son las que poseen un sector agrícola más numeroso.
En cuanto al subsidio agrario, debido a que no permite nuevas incorporaciones, la edad media de las personas que lo perciben aumenta, siendo que el 80% del total de beneficiarios corresponde a la franja de edad de mayores de 52 años, seguido del tramo de 45 a 51 años con el 14% sobre el total de beneficiarios.
Cabe recordar que la cuantía del subsidio agrario es el 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM), equivalente a unos 480 euros. Para cobrarlo se exige ser trabajador por cuenta ajena eventual agraria residente en Andalucía o Extremadura y haber percibido ese subsidio en los tres años anteriores a la fecha de la solicitud. En este momento, tan solo son necesarias 10 peonadas en los doce meses anteriores para solicitarlo.
Según las estadísticas del SEPE, el 70% de beneficiarios del subsidio agrario son mujeres.
La duración del subsidio es, en términos generales, para los menores de 52 años 180 días y para los mayores de esta edad 300 o 360 días en el año. De otro lado, los mayores de 52 años que cumplen los requisitos para poderse jubilar podrían tener derecho a percibir el subsidio durante todo el año sin necesidad de acreditar jornadas trabajadas.
Cuantías
Por otra parte, la renta agraria puede ser solicitada por trabajadores por cuenta ajena eventual agraria que este empadronado y con residencia en Andalucía o Extremadura durante un mínimo de diez años, así como no haber sido beneficiario del subsidio por desempleo agrario en los tres años anteriores. La cuantía de la renta agraria va del 80 al 107% del IPREM en función del número de jornadas que se justifique en la solicitud.
En la renta agraria existe mayor equilibrio entre hombres y mujeres que el que se da en el subsidio agrario, aunque cada mes va creciendo más el número de mujeres con repecto a los hombres. Según datos del Servicio Público Estatal de Empleo, en mayo de 2023, hay un 62% de mujeres y un 38% de hombres.
Además, por edad, el 41% de los beneficiarios son mayores de 52 años. Le sigue la franja de 35 a 44 años y de 16 a 34 años, con alrededor de un 20% del total cada una de ellas.
Estas prestaciones de asistencia agraria, como las denomina el Ministerio de Empleo, son 'herederas' del antiguo Plan de Empleo Rural, que inició el Gobierno socialista de Felipe González con la intención de mejorar las condiciones laborales en las zonas rurales deprimidas de Andalucía y Extremadura, y favorecer el crecimiento de la economía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete