Hazte premium Hazte premium

Selectividad Andalucía 2020

Los estudiantes andaluces tendrán que hacer la Selectividad con la mascarilla puesta

Salud recomienda que los exámenes sean depositados en cajas y los correctores no podrán tocarlos hasta que pasen seis horas

Un grupo de estudiantes haciendo exámenes ABC

Mercedes Benítez

Ya hay instrucciones de la Consejería de Salud para hacer la Selectividad 2020 en Andalucía con recomendaciones claras para impedir el contagio del coronavirus. La principal novedad es que los estudiantes, que se examinarán los días 7, 8 y 9 de julio, tendrán que hacer los exámenes con las mascarillas puestas y guardando las distancias de seguridad ya que el examen será presencial.

Segun las instrucciones que Salud ha dado a la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, un detallado documento al que ha tenido acceso ABC, «se recomienda que los alumnos usen mascarillas higiénicas en todo momento» . En este sentido, la Junta de Andalucía asegura que habrá una dotación de reserva de mascarillas ante situaciones específicas que necesiten dar una mascarilla a algún aspirante.

Sólo los estudiantes que tengan algún problema de salud acreditado que lo desaconseje o alguna necesidad de apoyo educativo reconocida que pueda interferir en su uso se librarán de usarla.

En las pruebas, que según adelantó ABC, se realizarán también en algunos institutos de la comunidad autónoma, también se recomienda «tanto para la entrega de exámenes como para su recogida además de la mascarilla el uso de guantes desechables» .

Una bancada vacía

El aforo de las aulas se reducirá a un tercio , con el máximo distanciamiento posible entre los aspirantes y en el caso de aulas con bancadas escalonadas se recomienda dejar una fila intermedia vacía y situar a los alumnos en forma de W respecto a la fila anterior. Se recomienda que los estudiantes ocupen la misma mesa en las diferentes pruebas.

También habrá gel hidroalcohólico a la entrada del centro y en las aulas para los alumnos que deberán usar antes de entrar. Se recomienda usar preferentemente las escaleras y evitar el ascensor. También se evitará que los estudiantes compartan objetos y material escolar, procurando que no cambien de mesa .

En cuanto a la recogida de los exámenes la instrucción aconseja que se evite la aglomeración de alumnos para lo cual se pide que se depositen los trabajos en una mesa al salir o se dejen en las propias mesas. En todo momento se recomienda la máscara facial protectora y si es posible, con guantes , y manteniendo el distanciamiento de seguridad entre las personas que lo realicen.

En cuanto a las posteriores manipulaciones de los exámenes por el personal designado (retirada de encabezado, pegatinas, mezcla, etc..) se realizarán en espacios amplios y con buena ventilación, protegiéndose con mascarillas o pantalla facial.

Una vez hayan sido organizados los exámenes y depositados en cajas o sobres, se recomienda no volverlos a manipular por los correctores hasta pasadas al menos seis horas , abriendo las cajas o sobres al menos 10 minutos antes de la manipulación directa de los exámenes.

Las reuniones que se deban mantener posteriormente por parte de los correctores y/o organizadores seguirán las reglas de protección y distanciamiento físico establecidas según la fase de la Transición hacia la nueva normalidad en la que se produzcan .

Desinfectar las aulas

En los descansos de cada prueba, se procederá a limpiar y desinfectar cada aula usada , en concreto las mesas y sillas utilizadas y elementos susceptibles de un mayor contacto manual.

Se evitará que los alumnos compartan objetos y material escolar, procurando que no cambien de mesa durante cada jornada de la prueba.

Se reducirán al mínimo los desplazamientos de grupos de alumnos por el centro, facilitando en lo posible que sean los profesores o vigilantes quienes acudan al aula de referencia .

Se recomienda que haya diferentes zonas de descanso para los estudiantes suficientemente amplias para permitir el distanciamiento físico, preferentemente que se trate de espacios abiertos y que dispongan de sombra, dada la fecha de las pruebas.

No se recomienda la apertura de las cafeterías de los centros ni que en las zonas de descanso se mezclen los diferentes grupos. Además se establecerán flujos desde el aula hacia esas zonas y las fuentes de agua deberán permanecer cerradas.

En cuanto a las papeleras deberán tener bolsa interior que será retirada después de cada descanso . Si las zonas de descanso son interiores, se recomienda que se ventile adecuadamente.

No se aconseja tomar la temperatura a los alumnos a la entrada del centro pero sí establecer una franja horaria para la entrada y que se acoten zonas de espera por aula en espacios abiertos permitiendo el distanciamiento físico entre las personas.

A expensas de modificación

También se insiste en la limpieza de las aulas y en que éstas tengan una adecuada ventilación, los mismo que los aseos. En cualquier caso todas estas recomendaciones podrían modificarse si el Gobierno cambia la normativa que obliga a llevar mascarilla , en cuyo caso las recomendaciones se adaptarían a la nueva situación. Lo importante es, segun se recalca desde la Junta de Andalucía, «garantizar la máxima seguridad» en las pruebas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación