La Selectividad se hará en institutos para dispersar a los alumnos
El Distrito Único Andaluz propone que sólo se ocupe el 25 por ciento de las aulas y los exámenes se entregarán un tiempo antes de corregir para eliminar virus
![Fachada de un instituto en Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/sevilla/2020/05/01/s/instituto-san-isidoro.jpg-kRhG--1248x698@abc.jpg)
Faltan poco más de dos meses para la celebración de la Selectividad (prevista entre el 7 y el 9 de julio) y los estudiantes siguen sin saber a qué atenerse. No sólo por los contenidos, ya que la parte que corresponde a la Junta ... de Andalucía aún no se ha concretado, sino porque aún no se sabe a ciencia cierta cómo se hará para que los exámenes, que serán presenciales, cumplan con todos los requisitos sanitarios para evitar el riesgo del coronavirus.
El Distrito Ünico Andaluz está preparando su propuesta para organizar una prueba en la que habrá que tener en cuenta los riesgos de las concentraciones de estudiantespor lo que primará la necesidad de mantener la distancia social.
Y una de las opciones que se baraja es utilizar los institutos para dispersar a los estudiantes. Es una de las propuestas que, según adelantó a ABC la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Huelva que coordina este año la prueba, Angela Sierra , se está elaborando dentro del plan de contingencia que se presentará a la Junta de Andalucía y que contempla esa opción.
Según explicó la responsable de la prueba, entre estas medidas aún a expensas del visto bueno de Sanidad, se incluye la propuesta de que las aulas sólo se ocupen al 25 por ciento . Si normalmente en Selectividad, en una clase con capacidad para 100 estudiantes, entraban 50 en estos exámenes, este año se pretende que sólo sean 25. Con ello se guardarían las distancias de seguridad y se evitaría cualquier riesgo de contagio .
Y es en esa tesitura donde según Sierra, se necesitarán más aularios y se contempla la opción de utilizar los institutos para los exámenes de algunos estudiantes. Algo que dependerá en todo caso de cada universidad y que deberá ser aprobado por la Junta de Andalucía aunque es una opción que ya se está barajando en otras comunidades autónomas como Valencia o Castilla-La Mancha.
Más vigilantes
«Sería lo más razonable», aseguró Sierra que afirmó que se ha hablado pero que se planteará formalmente a la Junta de Andalucía en los próximos días . Además, también adelantó que la reducción del aforo de las clases implicará la necesidad de un mayor número de vigilantes para estos exámenes.
En cuanto a la posibilidad de que los estudiantes tengan que acudir a los exámenes con mascarillas, la vicerrectora afirmó que siguen a expensas de lo que determinen las autoridades sanitarias, aunque ya se plantean que en las aulas esté todo el material necesario a disposición de los alumnos c omo guantes, mascarillas o gel hidroalcohólico.
Otra de las cuestiones que se han planteado es cómo evitar el contagio a través de los propios ejercicios realizados por los alumnos.
Y para ello se contempla la opción de que, una vez que se entreguen los exámenes por los estudiantes, estos folios se dejen un tiempo antes de ser corregidos para evitar de esa manera cualquier contagio al tribunal que corrige. «Lo mismo los tiempos habrá que ampliarlos», anunció la coordinadora de la prueba en relación a un posible atraso de la fecha de salida de las calificaciones.
Incertidumbre
«Hay mucha incertidumbre aún entre los alumnos», admitió Sierra que, en cualquier caso anunció que el Distrito Único Andaluz publicará la próxima semana las instrucciones con la estructura de cada una de las pruebas .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete