Barómetro Centra

El paro y la sanidad siguen siendo los principales problemas para los andaluces

El acceso a la vivienda se convierte en el tercer temor de los encuestados y duplicando casi su porcentaje respecto a la anterior oleada

El PP mantiene la mayoría absoluta en Andalucía aunque pierde votos, según el Centra

Cuatro de cada diez andaluces piensan que los okupas están protegidos por la ley y que el Estado debería expulsarlos

Oficina del SEPE en Córdoba Valerio Merino

El fantasma del desempleo sigue siendo el principal problema que existe en Andalucía según los 3.600 encuestados en el Barómetro trimestral de septiembre que acaba de publicar la Fundación Centra. Para el 34,9 por ciento de los participantes, el paro es el gran talón de aquiles del que adolece la región, lo cual es notorio porque implica a más de un tercio del total.

Sin embargo, si se compara con los datos recogidos en la anterior oleada, la relativa al mes de junio, se aprecia cómo el tanto por ciento se ha reducido levemente, desde aquel 36,2% que coronaba aquella estadística.

Ese par de puntos han ido a engrosar el temor que supone el acceso a los servicios sanitarios en Andalucía, que si bien sigue siendo la segunda opción más secundada de la lista -en la que salieron a relucir hasta 77 problemas de respuesta espontánea- han pasado de un 11,9 por ciento de seguimiento en junio a un 13,6 por ciento en septiembre.

La tercera causa de preocupación por importancia es ahora el acceso a la vivienda, como consignó el 8,7 por ciento de los sondeados. Este es el primer gran cambio respecto al anterior barómetro, en el que eran las dudas y la insatisfacción por la política las que cerraban el podio de dolores de cabeza andaluces. Entonces, 'sólo' un 4,7 por ciento de los participantes demostraba una inquietud supina por la vivienda, pero ahora el porcentaje prácticamente se ha duplicado.

En la flamante oleada, la insatisfacción que genera la política -ya sea por la desconfianza en los dirigentes o por los casos de corrupción- pasa a ser la quinta preocupación de los andaluces, con un 3,5 por ciento. Por encima queda, en esta escala de cuestiones a mejorar, la inmigración. Sobre todo la que se produce por canales ilegales. Esa realidad impacta a un 7,5 por ciento.

Es importante resaltar que los tres conceptos clave se repiten en la cúspide de las dos tablas relativas a la preocupación, pues el Centra no sólo pregunta por lo que el participante entiende que lastra la región, sino también por lo que le afecta más personalmente. En ese sentido, el paro es el principal problema directo del 18,8 por ciento de los sondeados, la sanidad afecta al 15% y el acceso a la vivienda cala en un 7,6%.

Esta segunda tanda de preguntas arroja datos interesantes en cuanto al orden de prevalencia. Por ejemplo, el hecho de que antes que pensar en cuestiones políticas (noveno problema, con un 2%), inquieta el funcionamiento de la economía (4%), los precios elevados que ha traído la inflación, con la consiguiente pérdida de poder adquisitivo (3,7%), el triple combo de la educación, cultura e investigación (3%) o los sueldos bajos (2,4%).

La inmigración, ilegal o no, preocupa al 2,2 por ciento de quienes dejaron sentir su opinión en este Barómetro. También es llamativo el distinto calado de los porcentajes en cada lista, pero no hay que olvidar que un 9,5% de los encuestados afirma que no tiene ningún problema real en su vida cotidiana, y que el 6,9% dice que la lista completa le supone un solivianto.

Por último, sorprende que la cuestión ambiental, especialmente la relativa a la sequía en Andalucía, recoja unos porcentajes leves en el conjunto. Si en junio la falta de agua era el principal problema para el 2,7 por ciento de los sondeados, ahora esa proporción cae al 1,8%. El cambio climático se mantiene en un 0,3%. Todo pese a que en el momento en que se realizó esta encuesta -16 al 30 de octubre- no se habían producido las lluvias de octubre.

Partidos y problemas

La formación política más preparada para dar «la mejor respuesta» a esta problemática es el Partido Popular, pero sólo dos de cada diez andaluces (21,4%) así lo afirman. El 14,7 por ciento confía el arreglo al Partido Socialista, que guarda bastante distancia con Vox (5,4%), Sumar-Por Andalucía (3,8%) o Adelante Andalucía (2,3%).

Esta última es la única que mejora en consideración respecto al barómetro de junio, en el que obtuvieron un 2,1%. Entonces, el PP parecía tener la luz verde frente a los problemas para un 25,1%, el PSOE para un 17%, Sumar-Por Andalucía para un 7,2% y Vox para un 6,1%.

Se acabó la Fiesta, el partido de Alvise Pérez, también ha crecido desde un 0,6% en junio a un 1,6% en la reciente oleada.

Ver comentarios