Barómetro Centra
Cuatro de cada diez andaluces piensan que los okupas están protegidos por la ley y que el Estado debería expulsarlos
En el plano de la inmigración, la acogida de menores es valorada positivamente por el 66 por ciento de los encuestados
El PP mantiene la mayoría absoluta en Andalucía aunque pierde votos, según el Centra
La acogida de menores migrantes en Andalucía es valorada positivamente por el 66% de los andaluces: al 41,4% le parece bien y al 24,6% muy bien. Menos de dos de cada diez (18,2%) tienen una opinión negativa. En general, para más de la mitad de los andaluces (55,3%) la inmigración es positiva o muy positiva para Andalucía.
Son datos del nuevo Barómetro Andaluz que publica trimestralmente la Fundación Centra, correspondiente al mes de septiembre, resultado de una encuesta realizada a 3.600 personas residentes en Andalucía, entre el 16 y el 30 de septiembre, en la que se consulta sobre inmigración, vivienda, ocupación, derecho a la propiedad y condiciones laborales, entre otros asuntos de interés social.
En relación con la vivienda y la ocupación ilegal, para el 75,4% de los andaluces el derecho a la propiedad privada no está bien protegido: para el 45,7% no lo está suficientemente y para el 29,7% no está nada protegido. Cuatro de cada diez muestran un alto grado de preocupación ante el hecho de que su vivienda pueda ser ocupada ilegalmente, valorándose entre 8 y 10 puntos en una escala de 0 a 10.
En opinión del 43,3% de los andaluces, a los okupas les protege la ley. Este sería el principal motivo por el que se producen ocupaciones ilegales de viviendas, seguido de la falta de viviendas sociales para el 22,6%. El 45,1% de los encuestados considera que el Estado debería intervenir expulsando inmediatamente a los okupas, mientras que un 28,1% opta por darles soluciones habitacionales alternativas y otro 21,7% por dialogar con los okupas para encontrar soluciones.
Para el 78,7% de los andaluces el principal motivo que dificulta poder encontrar una vivienda son los precios. Los apartamentos turísticos (28,1%) y el hecho de que la gente compre o alquile a precios muy altos (25%) serían las principales razones que estarían influyendo en la subida del precio de la vivienda. También afectaría, aunque en menor medida, la escasa oferta (17,1%), la falta de protección de los derechos del propietario (13,1%) y la excesiva protección del inquilino (10,8%).
Condiciones laborales
Más de la mitad de los andaluces se encuentran satisfechos o muy satisfechos con su trabajo (51,8%). Un 32,3% estaría dispuesto a cambiar su ocupación actual para ganar más, para poder conciliar (13,4%) o para trabajar menos horas (13,2%).
Entre las medidas para mejorar la calidad de vida laboral se citan la reducción de la jornada laboral a cuatro días a la semana (31,7%); la flexibilidad horaria para favorecer la conciliación (24,7%) y la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas (13,5%). Tener más tiempo libre (27,1%) y la posibilidad de conciliar (25,5%) serían los principales beneficios de la reducción del horario laboral.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete