Moreno cumple cuatro años en la Junta de Andalucía reivindicando el cambio

El presidente y Teresa Rodríguez son los únicos líderes que se mantienen en activo

El presidente de la Junta junto al líder de Cs, Juan Marín EFE

S. A.

Sevilla

Juanma Moreno cumplió ayer cuatro años de su llegada a la Presidencia de la Junta de Andalucía. Las elecciones autonómicas celebradas el 2 de diciembre de 2018 pusieron fin a la hegemonía del PSOE en Andalucía y permitieron que el PP pintase de azul la ... comunidad autónoma que se le resistía desde la instauración de la autonomía. Aunque su toma de posesión no tuvo lugar hasta el 18 de enero tras firmar un pacto de Gobierno con Ciudadanos y otro de investidura con Vox, en la noche electoral ya se sabía que Susana Díaz, la candidata del PSOE, había perdido la Junta.

Juanma Moreno recordaba ayer esta fecha en su cuenta de las redes sociales que «nunca dejamos de confiar y de pensar que era posible, y lo hicimos realidad junto a los andaluces», escribía. Ahora su situación política es completamente diferente ya que goza de una holgada mayoría absoluta tras adelantar las elecciones al 19 de junio. Con esta estrategia, el PP ha logrado 58 diputados, un nuevo hito histórico.

El presidente andaluz no se quedó sólo en recordar la fecha sino que marcó su objetivo político para los próximos años: «El cambio se puso en marcha. Y sigue. No frenaremos ante la adversidad. Nuestra ambición es que Andalucía sea líder». Sobre esta premisa ha puesto Juanma Moreno a trabajar a su Gobierno. «Queremos competir con Madrid y Cataluña» ha dicho en reiteradas ocasiones en numerosos actos públicos.

El PSOE andaluz ganó las elecciones del 2 de diciembre de 2018, pero sólo con 33 escaños, 14 menos de los que obtuvo en los comicios de 2015, sin posibilidad de sumar con Adelante Andalucía —que obtuvo 17 parlamentarios— para alcanzar la mayoría absoluta (55 diputados).

De esta manera, la mayoría absoluta se conformó con un acuerdo de coalición de Gobierno entre PP y Ciudadanos (Cs), con 26 y 21 escaños, respectivamente, y el apoyo parlamentario de Vox, que entró por primera vez en la Cámara autonómica con 12 parlamentarios, lo que fue una sorpresa ya que no lo vaticinó ninguna encuesta electoral. Tan sólo el estudio demoscópico de GAD3 para ABC en la noche electoral fue capaz de reconocer los votos a la formación de Santiago Abascal.

El Partido Socialista, con Susana Díaz como candidata a la reelección como presidenta de la Junta, logró ese 2D su peor resultado en elecciones autonómicas y se dejó 14 escaños y siete puntos de apoyo respecto a marzo de 2015, cuando logró el 35,4% de los votos. Así, contra todo pronóstico y sin que ninguna encuesta anticipase este batacazo, los socialistas se hundieron bajando de 47 a 33 escaños pese a la ser la fuerza más votada en siete de las ocho provincias, todas menos Almería, y se dejaban en el camino más de 400.000 votos con respecto a los anteriores comicios.

Ciudadanos duplicaba escaños

Al margen de la sorpresiva irrupción de Vox, que se estrenaba con 12 parlamentarios, Cs fue la fuerza que experimentó el mayor crecimiento en relación a marzo de 2015, ya que duplicó el nivel de apoyo hasta alcanzar el 18,2% de los votos y 21 escaños frente a los nueve obtenidos tres años y medio antes.

El «Gobierno del cambio» logró una estabilidad hasta entonces desconocida en un Ejecutivo de coalición pero tuvo como consecuencia la absorción de Ciudadanos por el PP. En las pasadas elecciones, la formación naranja no logró ni un solo diputado en Andalucía. Claro que en la izquierda también se ha producido una catarsis con una huida de todos sus líderes. De hecho, sólo Juanma Moreno y Teresa Rodríguez siguen en la política activa.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios