El Gobierno cede con la movilidad entre Málaga y Algeciras: «El tren litoral llegará»
Transportes confirma que se va a encargar «desde ya» un estudio de viabilidad del proyecto para ejecutarlo a largo plazo mientras se abordan otras medidas como la bonificación del peaje de la AP-7
Cuatro millones de razones para pedir el tren del litoral
El tren a Marbella, un anhelo histórico de 2.500 millones de euros

El Gobierno ha cedido finalmente a las reclamaciones históricas de la Costa del Sol y abordará la conexión ferroviaria para mejorar la movilidad en el eje entre Málaga y Algeciras. «El tren litoral llegará», ha afirmado este miércoles el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, quien no ha obviado que la complejidad de la infraestructura la convierte en un proyecto a largo plazo.
En rueda de prensa y tras la reunión mantenida en la capital malagueña junto a representantes de la Junta de Andalucía, de las Diputaciones de Málaga y Cádiz y alcaldes de municipios de ambas provincias, Santano ha explicado que el Gobierno de España, a través del Ministerio, comenzará de inmediato con el estudio de viabilidad del proyecto, al que seguirá el estudio informativo, ambos necesarios para definir el modelo de tren que se implementará en el corredor de la Costa del Sol.
«Queremos llevar adelante estos estudios contrastándolos con la Junta de Andalucía y con los municipios del entorno para definir el modelo de tren que queremos para avanzar en el estudio informativo y en un posterior proyecto constructivo», ha añadido.
Serán estos trámites los que -según el secretario- permitirán responder a preguntas sobre la extensión o el tipo de ferrocarril. Actualmente, la red de Cercanías parte en Málaga y se encuentra con un muro en Fuengirola, donde tiene su última parada, dejando asiladas ferroviariamente al resto de localidades del litoral occidental, entre ellas Marbella, la única ciudad de más de 150.000 habitantes de España que no está conectada por tren, aun cuando constituye uno de los principales destinos turísticos del país.
Además del estudio del tren, la reunión ha abordado otros problemas de movilidad urgentes, como el colapso en las carreteras del litoral, especialmente la A-7. En este sentido, Santano ha avanzado el compromiso del Gobierno de analizar posibles medidas a las que antes había dado 'carpetazo' como la bonificación del peaje en la AP-7, gestionada por una concesionaria.
Acuerdos de la reunión
Compromisos del Ministerio de Transportes
-
Poner en marcha el estudio de viabilidad del ferrocarril de la Costa del Sol según establece la Ley del Sector ferroviario y a continuación licitar el estudio informativo a principios de 2025
-
Estudiar la implantación de bonificaciones en la AP-7
Compromisos conjuntos
-
Adoptar mejoras en la movilidad en lo relativo al transporte público urbano e interurbano y en el acceso a las ciudades
-
Creación de dos grupos de coordinación técnica (medidas a corto y medio plazo y tren de la costa)
«Nos comprometemos a analizar las medidas que puedan mejorar la fluidez del tráfico, sobre todo en beneficio de los trabajadores y estudiantes que usan esta vía de manera recurrente», ha declarado el secretario, que ha aprovechado el contexto de la reunión para subrayar que las soluciones a los problemas de movilidad no solo pasan por la mejora de las infraestructuras viales, sino también por el fomento del transporte público.
En este sentido, ha recordado que en España, el Plan Nacional de Energía y Clima «obliga a trasladar el 40% de los viajeros del vehículo privado al transporte público de aquí al 2030». «Por eso, el tren es una apuesta a largo plazo, pero necesitamos medidas de corto y medio plazo que se combinen con políticas de descongestión de la A-7», ha indicado.

En cuanto a los tiempos que se barajan, ha explicado que el estudio de viabilidad del tren comenzará «desde ya» y se espera que la licitación del estudio informativo se pueda producir a principios de 2025. También entonces volverá a reunirse la mesa de trabajo que esta mañana ha ejemplificado un entendimiento entre instituciones que había estado roto hasta la fecha por las negativas del Ejecutivo de Sánchez a abordar siquiera el estudio del proyecto ferroviario.
En un cambio de postura con respecto a las valoración del proyecto por parte del Ministerio de Óscar Puente, Santano ha señalado que la voluntad es dar «respuestas efectivas a los problemas de movilidad, especialmente pensando en las personas más vulnerables, como los jóvenes y los trabajadores que utilizan el transporte público o el coche a diario». Un objetivo para el que, según ha explicado, se va a crear un grupo de trabajo con municipios y la Junta de Andalucía».
«Creo que todos somos conscientes del impacto que tiene esta reunión y que debiéramos haberla hecho antes, pero nunca es tarde para iniciar este trabajo coordinado», ha insistido el secretario, que ha destacado la buena sintonía y el entendimiento entre las administraciones representadas en una reunión histórica para la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar.
En este sentido se ha manifestado también la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, quien ha reconocido al Ministerio haber atendido gran parte de las peticiones del Gobierno andaluz. «Sólo desde el diálogo se pueden llegar a puntos en común», ha señalado, «los ciudadanos se merecen que los políticos hagamos un esfuerzo por entendernos y dar solución a un problema prioritario para Andalucía como es la movilidad en la Costa del Sol».
Santano y Díaz han presidido la reunión acompañados por el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. A su lado se encontraba también el presidente de la Diputación de Málaga y alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado.
Sólo el alcalde de Nerja, José Alberto Armijo, se ausentado de la mesa de diálogo, a la que sí han acudido el resto de los 18 regidores invitados. A los ya mencionados se han sumado los de Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Marbella, Estepona, Vélez-Málaga, Algarrobo, Casares, Torrox, Manilva, San Roque, La Línea de la Concepción, Los Barrios y Algeciras.
«Más de dos millones de personas están pendientes hoy de nosotros y esperan resultados», ha destacado Salado en representación de los primeros ediles, mostrando su «satisfacción» por el hecho de que ya haya una «hoja de ruta y un plan de trabajo».

Fuentes presentes en la mesa han detallado que el estudio informativo, a licitar a principios de 2025, abordaría el proyecto del tren en su versión más ambiciosa, es decir, desde Nerja hasta Algeciras, más allá de que a posteriori, la ejecución se llevara a cabo priorizando determinados tramos.
Junto a la posible bonificación de la autopista, también se ha abordado la creación de una mesa de trabajo de movilidad y cómo mejorar o crear nuevos accesos a la A-7, a lo que se suma el acceso norte al Aeropuerto, el vial perimetral de la Axarquía o la ejecución de terceros carriles en puntos estratégicos de la A-7 como San Pedro de Alcántara y Puerto Banús, Málaga capital, Vélez-Málaga y Algeciras.
Las mismas fuentes han indicado que el Ministerio se ha mostrado abierto a la mejora a corto plazo de la línea actual de Cercanías C-1. Por un lado, para ampliar las frecuencias e incluir horarios nocturnos en fechas clave como la feria. Por otro, para que entren trenes de más capacidad. Algo para lo que sería necesario la reforma de cuatro estaciones o apeaderos del trazado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete