Hazte premium Hazte premium

Los alcaldes de la Costa del Sol se unen para liberar la AP-7 hasta que se ejecute el corredor ferroviario

Instan al Gobierno central a priorizar la conexión por tren en el Eje Mediterráneo Andaluz ante el colapso de la movilidad y la falta de inversiones

Rebelión de alcaldes por el carpetazo del Gobierno al tren de la Costa del Sol: «Los independentistas marcan todas sus decisiones»

El Gobierno dice ahora que «no tiene datos» para hacer el tren litoral de Málaga a corto plazo

La presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, en el centro, junto a la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, y el alcalde de Estepona, José María García Urbano ABC

P. Marinetto

Málaga

Los alcaldes del Partido Popular en la Costa del Sol han unido sus fuerzas este sábado para exigir Gobierno central medidas concretas que aborden la crisis de movilidad que afecta al extremo oeste de la provincia de Málaga y el compromiso promover el desarrollo de lo que denominan el Eje Mediterráneo Andaluz, es decir, la llegada del tren a Marbella y Estepona y su posterior continuidad hasta Algeciras.

Los regidores han solicitado que se libere el peaje de la AP-7 mientras la Costa del Sol carezca de un sistema de transporte público potente. Así, han suscrito un manifiesto en el que alertan una vez más de los desafíos significativos en términos de movilidad sostenible a los que se enfrenta la Costa del Sol coincidiendo con su crecimiento económico y una afluencia turística en constante aumento.

En este sentido, aseguran que la infraestructura actual está mostrando claros signos de colapso, con la autovía A-7 funcionando como «una avenida urbana» y la autopista de peaje, la más costosa de España, agravando la situación durante la temporada alta al incrementarse los precios.

«Desde hace más de cinco años ni la Costa del Sol ni Málaga cuentan ni con la voluntad, ni con las inversiones, ni con la actividad y mucho menos con el cariño del Gobierno de España», ha señalado la presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, durante la reunión intermunicipal de alcaldes de la comarca celebrada en Estepona.

La líder del PP de Málaga ha destacado la importancia de aprovechar el potencial económico y demográfico de la región, señalando que las oportunidades de crecimiento deben ser respaldadas por una inversión adecuada por parte del Gobierno central.

Navarro ha criticado el retraso en la ejecución de proyectos clave, como la desaladora de la Axarquía, y lamentado la falta de acción en temas cruciales como la gestión del agua o la movilidad, asunto esta semana ha estado en el foco de la polémica tras unas declaraciones del secretario de Transportes en las que se daba carpetazo al proyecto del tren litoral.

Navarro, durante su intervención en la intermunicipal de alcaldes ABC

Los alcaldes defienden que «no existe en España un territorio similar a la conurbación de Málaga y la Costa del Sol» y que el sistema de ciudades comprendido en los 170 kilómetros de litoral que separan Nerja de Manilva, con la capital malagueña en el centro, se comporta «como una unidad funcional en muchos aspectos» y que se configura como «el tercer gran eje urbano de nuestro país», tras Madrid y Barcelona.

Sobre esto, han destacado la gran capacidad de atracción de población, empresas e inversiones, y que al ritmo actual de crecimiento, en la próxima década se convertirá en «la provincia más poblada de Andalucía», superando a Sevilla y alcanzando los dos millones de habitantes.

A ello suman el hecho de que la provincia recibe cada año más de 14 millones de visitantes, que generan una actividad económica superior a los 19.100 millones de euros y 130.000 empleos. «Tanto esos cientos de miles de turistas como esos miles de trabajadores se mueven a diario por un eje costero que da claros síntomas de colapso y saturación», han denunciado.

Además, han subrayado que el único sistema de transporte público potente alternativo a la carretera, el Cercanías que une Málaga y Fuengirola es «claramente insuficiente» al no cubrir todo el territorio ni contar con las frecuencias necesarias.

Los regidores populares han recordado que los estudios y propuestas para ampliar la conexión ferroviaria a Marbella, Estepona y el resto de la Costa del Sol vienen sucediéndose desde el año 1979 y que ya en la campaña electoral del año 2000, el entonces presidente de la Junta y candidato socialista, Manuel Chaves, «prometió que el Gobierno andaluz ejecutaría el corredor ferroviario», llegándose a realizar proyectos y adjudicar las obras de dos tramos, en Mijas, que nunca empezaron.

«Desde 2005 el Gobierno de España lleva incluyendo partidas presupuestarias para estudios de ese corredor ferroviario, acumulando más de 8,4 millones de euros con diferentes grados de ejecución», recoge el comunicado, en el que se denuncia también la «exclusión» en 2011 por parte del Gobierno socialista de Zapatero del litoral mediterráneo andaluz del Corredor Ferroviario del Mediterráneo y, por lo tanto, de «las Redes prioritarias para su financiación por la Unión Europea».

Los populares se adjudican haber estado detrás del último intento que estuvo cerca de hacer realidad el proyecto, cuando durante el Gobierno de Rajoy, el entonces ministro de Fomento Íñigo de la Serna llegó a presentar un estudio con dos alternativas de trazado para un nuevo corredor ferroviario de la Costa del Sol. Un intento también fallido -según el PP- por «la posterior moción de censura y la llegada al Gobierno de Pedro Sánchez».

Uno de los tres puntos de peaje de la autopista de la Costa del Sol (AP-7) SUR

El detonante de esta rebelión de alcaldes fueron las palabras del secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, que durante un foro en la capital afirmó que el Gobierno carece de datos suficientes para abordar la ampliación de la línea del tren litoral.

Unas afirmaciones que han despertado la «indignación» entre los regidores del PP, que Gobierna en todos los grandes municipios de la Costa del Sol. En el manifiesto firmado este sábado han solicitado al Gobierno que «rinda cuentas y haga públicos el contenido y los avances de los diferentes estudios e informes del tren de la Costa del Sol que obran en poder del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en especial los que llevan apareciendo desde el año 2005 en los Presupuestos Generales del Estado (PGE)».

También quieren que el Ejecutivo incorpore a dichos estudios y trazado la planificación de la conexión ferroviaria del Mediterráneo andaluz, desde Almería hasta el Campo de Gibraltar, como «gran área de oportunidades de Andalucía y de España».

La tercera reivindicación es la incorporación a los próximos Presupuestos Generales del Estado de partidas suficientes para iniciar el proyecto en su primera fase, centrada en la Costa de Málaga, la llegada del tren a Marbella y Estepona y su posterior continuidad hasta Algeciras.

Del mismo modo, han pedido que se tenga en cuenta a las diferentes administraciones y agentes sociales y económicos afectados en el proceso de decisión del trazado y la planificación del sistema de transporte ferroviario a desarrollar, que debe incluir tanto Cercanías como Altas prestaciones.

Como medida extraordinaria, instan al Gobierno a suspender temporalmente el peaje de la AP- 7 que discurre por Mijas, Marbella, Estepona, Casares y Manilva, para dar una alternativa a los vecinos en tanto dure la planificación, redacción de proyectos y ejecución de la nueva infraestructura ferroviaria.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación