Rebelión de alcaldes por el carpetazo del Gobierno al tren de la Costa del Sol: «Los independentistas marcan todas sus decisiones»
Acusan de «cinismo» el Ejecutivo y de perjudicar a una de las zonas «más prósperas» del país
![Aglomeraciones en un tren de Cercanías de Málaga](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/08/tren-litoral-malaga-RzQ854RhJh3qYObrtra8DtO-1200x840@abc.jpg)
La negativa del Gobierno central a abordar a corto plazo la ampliación del Cercanías hasta Marbella ha traído cola y los alcaldes de la Costa del Sol han salido en tromba para criticar la indiferencia del Ejecutivo hacia una de las zonas ... más pujantes del país mientras claudican ante las demandas nacionalistas.
«Ya ni siquiera disimulan el desprecio de Pedro Sánchez a la provincia de Málaga en favor de otros territorios. Es rehén de lo que sus socios independentistas le demanden y en eso basa todas sus decisiones», ha asegurado a ABC la alcaldesa de Fuengirola, Ana Mula, para la que la cerrazón del Gobierno en el asunto demuestra su «cinismo».
Las reacciones de los regidores malagueños del Partido Popular llegan después de las recientes declaraciones del secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano. Durante un foro en la capital afirmó que el Gobierno carece de datos suficientes para abordar la ampliación de la línea del tren litoral, cuando se trata de un proyecto sobre el que se lleva debatiendo desde hace más de 40 años, mucho antes de que la provincia de Málaga se consolidase como un imán de población en España.
Según el alcalde de Benalmádena, Juan Antonio Lara, el secretario «ha demostrado tener un desconocimiento absoluto en un asunto crucial para toda la Costa del Sol» y, además de cuestionar el portazo del Gobierno a la ampliación, acusa al Ejecutivo de haber «chantajeado» a la población con promesas de mejora en las instalaciones antes de las últimas elecciones.
![Imagen - «El tren podría movilizar cinco millones de pasajeros al año»](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/08/alcaldesa-marbella-munoz-U27827100664uEx-170x170@abc.jpg)
«El tren podría movilizar cinco millones de pasajeros al año»
Ángeles Muñoz
Alcaldesa de Marbella
«Ahora resulta que no tienen datos suficientes para conocer su necesidad y urgencia», apunta, «les recomiendo que vengan a la estación de Arroyo de la Miel e intenten coger el tren, porque hemos tenido colas hasta fuera de las instalaciones de Renfe y nuestros vecinos y visitantes viajando sin un asiento donde sentarse debido al lleno total que registraban los trenes».
Para el regidor, «no se puede entender que hablen de la Agenda 2030» ni «den lecciones de sostenibilidad y movilidad» y al mismo tiempo realicen valoraciones «absurdas e incoherentes». «Marbella y Estepona necesitan conectar vía tren con su aeropuerto y el resto de sus municipios vecinos, algo que no pueden ver ni Pedro Sánchez ni los que le acompañan en la oposición en los ayuntamientos», ha subrayado Lara.
Marbella es, precisamente, la única ciudad española de más de 150.000 habitantes que carece de conexión ferroviaria, cuando es origen o destino de cientos de personas que a diario se desplazan por el área metropolitana por cuestiones personales o de trabajo. Su alcaldesa, Ángeles Muñoz, considera «inadmisible» el carpetazo del Gobierno, que supone «otro agravio para una de las zonas más prósperas y con mayor proyección».
«Existen estimaciones de que este transporte podría movilizar alrededor de cinco millones de viajeros al año», recuerda la alcaldesa, que destaca la oportunidad para mejorar la conectividad entre Málaga y el Campo de Gibraltar e insta al Ejecutivo a abordar el proyecto «sin medias tintas y de una forma seria y con garantías».
El Gobierno «necesita la convicción con datos claros de que efectivamente eso es necesario», señaló el secretario de Transportes durante su intervención. Una explicación que los alcaldes populares consideran una «tomadura de pelo» después de que se hayan invertido 8,4 millones de euros en estudios del proyecto en la última década.
![Imagen - «La Costa del Sol necesita de una solución ferroviaria que ayude a reducir el uso del vehículo privado»](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/08/margarita-del-cid-U47867656128COi-170x170@abc.jpg)
«La Costa del Sol necesita de una solución ferroviaria que ayude a reducir el uso del vehículo privado»
Margarita del Cid
Alcaldesa de Torremolinos
«¿Qué habrán hecho con los estudios que inició Íñigo Gómez de la Serna? Si no hay intención alguna, ¿por qué llevan incluyendo partidas al respecto, aunque pírricas, en los Presupuestos Generales del Estado?», critica la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid. Su municipio, el más próximo a la capital, lleva años reclamando no solo la ampliación, sino inversiones para mejorar las infraestructuras y acabar con las averías e incidencias en la línea.
Asegura que de nada sirve que el PSOE «teatralice en las comisiones y diga que se va a ampliar el Cercanías, cuando a la mínima de cambio un secretario de Estado niega la mayor y descarta un tren litoral». Para Del Cid, es triste que el Gobierno «no sea capaz de entender que el área metropolitana de Málaga y toda la Costa del Sol necesita de una solución ferroviaria que ayude a reducir el uso del vehículo privado».
En la misma línea se ha expresado Ana Mata, alcaldesa de Mijas, quien lamenta la falta de compromiso del Gobierno con la región y la priorización de intereses políticos sobre las necesidades de los ciudadanos. Por su parte, el alcalde de Estepona, José María García Urbano, considera un «despropósito» las palabras de Santano y que el Gobierno ignore la problemática de movilidad en la Costa del Sol, donde la necesitan del tren litoral -asegura- «es incuestionable».
«La necesidad del tren litoral es incuestionable»
José María García Urbano
Alcalde de Estepona
Tan solo el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, hace una lectura positiva del encuentro de la semana pasada con el secretario en lo referente al compromiso del Gobierno por mejorar la línea ya existente entre Málaga-Fuengirola. Si bien, defiende que la costa tiene una densidad de movilidad «muy potente» que hace necesaria la inversión de una prolongación de la red ferroviaria hasta Marbella.
En este sentido, recuerda que los números quedaron demostrados en un estudio impulsado por el Ayuntamiento y financiado por Unicaja Banco que apuntaba a unos beneficios de 600 millones al año que permitirían amortizar en solo cinco años los entre 2.500 y 2.700 millones de euros que costaría la infraestructura. Una financiación en la que De la Torre defiende la posible participación de la iniciativa privada. «El Ministerio ha quedado, otra vez el secretario de Estado, comprometido en el análisis de estos estudios nuestros, en el complementarlo lo que sea necesario y seguir avanzando juntos para verlo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete