El juez Campo, que fue alto cargo con Chaves, borra delitos a sus antiguos compañeros de la Junta en el caso ERE
Otro juez fue apartado del juicio contra los políticos en Sevilla por haber formado parte del Gobierno socialista
Los motivos del Tribunal Constitucional para librar definitivamente de la prisión a Griñán por el fraude de los ERE
![Juan Carlos Campo jura el cargo como magistrado del Tribunal Constitucional en diciembre de 2022](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/07/10/campo-RNgFoG50NzanXOm9ut5oZGN-1200x840@diario_abc.jpg)
Juan Carlos Campo Moreno, uno de los siete magistrados progresistas del Tribunal Constitucional (TC) que han votado a favor de anular condenas a la antigua cúpula socialista de la Junta Andalucía por el caso ERE, fue alto cargo en el Gobierno de Manuel Chaves ... . El expresidente andaluz, uno de los que van a verse beneficiados con la exoneración de delitos y rebaja de penas, firmó el 13 de marzo de 1997 el decreto de su nombramiento como director general de Relaciones con la Administración de Justicia de la Junta de Andalucía, cargo que ocupó hasta el año 2001.
Juan Carlos Campo no se ha abstenido de intervenir en la resolución de los recursos de amparo presentados por los políticos condenados del caso ERE, a pesar de haber ocupado un cargo público en el Gobierno andaluz que puso en marcha el sistema de ayudas «arbitrario» por el que fueron defraudados 680 millones de euros, cifra que aparece en las sentencias de la Audiencia de Sevilla y del Tribunal Supremo.
Con un caso parecido al suyo, la Audiencia de Sevilla apartó al magistrado Pedro Izquierdo, que era el ponente en el tribunal de la Sección Primera que iba a juzgar a la antigua cúpula del Gobierno andaluz por el procedimiento específico de los ERE. El PP andaluz y el sindicato Manos Limpias, acusaciones populares en la pieza política de esta macrocausa, lo recusaron.
Juan Carlos Campo estaba en el Ejecutivo de Chaves cuando se estaban repartiendo las ayudas irregulares a empresas
La Audiencia de Sevilla optó por retirar al juez porque pesaban «dudas objetivamente justificadas» sobre su imparcialidad al haber ocupado dos cargos de responsabilidad en el Gobierno andaluz entre 2008 y 2014. Izquierdo fue secretario general para la Modernización de la Justicia y secretario general para la Justicia de la Junta, en la misma consejería donde Campo había sido director general hasta 2001.
El tribunal de la Sección Tercera de la Audiencia que examinó la recusación puso de manifiesto en su resolución la «relación de dependencia que mantuvo el magistrado ponente con alguno de los acusados» y su permanencia en la Junta durante más de cinco años, «todo lo cual genera una justificada percepción de cercanía, confianza y proximidad» para un «observador objetivo». «No se puede olvidar» que «parte de los hechos» que van a ser juzgados «se producen estando el magistrado ponente» en el Ejecutivo socialista, añadía. Parte de los hechos analizados por Juan Carlos Campo también sucedieron cuando él estaba en el Gobierno de Manuel Chaves. La diferencia es no ha sido recusado por nadie.
Una biografía vinculada al PSOE
Durante los últimos 15 años, Juan Carlos Campo ha ido encadenando distintos puestos de responsabilidad política siempre con gobiernos del PSOE: ministro de Justicia con Pedro Sánchez (enero 2020-julio 2021), diputado por Cádiz durante tres legislaturas (2015-2020), secretario general de Relaciones con el Parlamento de la Junta de Andalucía (2014-2015) y secretario de Estado de Justicia (2009-2011) con el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.
Como magistrado del TC, asiento que ocupa desde 2022 a propuesta del PSOE, Campo está dando amparo a antiguos compañeros suyos en el Ejecutivo andaluz, como Magdalena Álvarez, consejera de Hacienda entre 1994 y 2004, o Francisco Vallejo Serrano. Éste último, que ocupó las carteras de Obras Públicas (1994-2000) y de Innovación (2004-2009), salió de la prisión el pasado 3 de julio al eliminar el delito de malversación el tribunal del que forma parte este jurista.
En una entrevista concedida a la Cadena Ser en el año 2016, siendo portavoz de Justicia del PSOE, Campo expresó su «perplejidad» por el procesamiento de Chaves y de su sucesor en la Presidencia autonómica, José Antonio Griñán, por el juez que instruyó esta causa de corrupción que ahora está desmontando el TC. Meses antes, había asegurado que «no hay menoscabo de fondos ninguno; no hay nadie que se haya llevado un duro, no lo hay».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete