nuevo escándalo en la Faffe
La fundación de los enchufes del PSOE hizo un borrado masivo de correos antes de dar el disco duro a la Guardia Civil
La UCO advierte al juzgado de que las cuentas de once responsables estaban vacías «antes de la entrega» del disco duro que contenía los mensajes
Dos de las contratadas mediante un correo electrónico se disponen a ser fijas del Servicio Andaluz de Empleo
![Fernando José Villén Rueda, ex director general de la Faffe, saliendo de la Audiencia de Sevilla en septiembre de 2023](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/01/fundacion-RR5kStboB47L0TXeeaqR8RK-1200x840@diario_abc.jpg)
El Grupo de Delincuencia Económica de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se ha encontrado con una traba con la que no contaba para investigar el supuesto nepotismo instalado en la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo. Cuando los ... agentes se han puesto a analizar las 235.125 conversaciones asociadas a las cuentas de correo corporativo de la extinta entidad de la Junta de Andalucía, conocida como la Faffe, en busca de pruebas de casos de enchufismo de familiares y allegados a cargos del PSOE, se han percatado con sorpresa de que once directores de la extinta entidad de la Junta de Andalucía no contenían ningún 'e-mail'. Se había realizado un borrado masivo de las cuentas del organismo que está sometido desde el año 2014 a una investigación judicial por el saqueo de las subvenciones con las que, en teoría, debían formarse los desempleados en la Comunidad.
En el disco duro del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) intervenido por el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, que investiga la macrocausa de supuesta corrupción de la Faffe, las cuentas de sus principales responsables «habrían sido vaciadas, antes de la entrega a esta Unidad [de la Policía Judicial], de la información requerida y que ha sido objeto de análisis», advierte la UCO en un informe al que ha accedido ABC que fue entregado al juez instructor el 29 de febrero pasado.
En dicho atestado, de 278 páginas, la UCO revela que mandos de Recursos Humanos de la fundación dieron instrucciones para contratar a un «listado» de parientes de cargos socialistas referidos en un correo electrónico que ordenaron «destruir». Las incorporaciones de este personal se llevaron a cabo incluso pocas semanas antes de que el Gobierno de José Antonio Griñán (2009-2013) acordara disolver la fundación autonómica, el 29 de abril de 2011, y 'blindar' a sus más de 1.600 trabajadores en la Junta de Andalucía mediante su integración en la agencia pública que gestiona las oficinas de empleo, el denominado SAE, donde la mayoría continúa en nómina.
Sin datos en la cuenta del exdirector que iba a prostíbulos
La Guardia Civil no lo está teniendo fácil para desenredar la madeja de las contrataciones irregulares de la Faffe, que recibió en torno a 300 millones de euros de fondos públicos en los ocho años que estuvo funcionando e impartiendo formación a parados, entre 2003 y 2011. «Todos los directores, a excepción de la directora de Gestión Económica Financiera [Anna Valls Roc], tienen su cuenta de correo totalmente vacía», lamentan los agentes, empezando por la del ex director general de la fundación, Fernando Villén Rueda, miembro de la Ejecutiva regional del PSOE entre 2008 y 2010.
El máximo responsable del organismo ha sido condenado a seis años de prisión por pagar con dinero público servicios indeterminados en burdeles y se sienta en el banquillo en un juicio donde está acusado de enchufar a un exalcalde socialista de Lebrija al que puso un sueldo sin trabajar.
Los investigadores tampoco han encontrado ningún dato en las cuentas de correo corporativo de los directores de los departamentos de Organización y Desarrollo Institucional; Servicios Generales y Sistemas; Garantías Institucionales; Desarrollo Territorial; Desarrollo de Personas; Innovación y Proyectos; Consultoría Pública; Estrategias y Recursos, y Administraciones Públicas. Al frente de esta última área estaba Manuel Villén Rueda, hermano del exdirector general de la Faffe. Aparte, hay mandos intermedios y técnicos de las referidas áreas que tenían, igualmente, sus correos vaciados de mensajes.
El borrado masivo de correos no ha impedido a los agentes recabar abundantes indicios de contrataciones «solo por el hecho de mantener vínculos de amistad, parentesco e incluso afinidad política con responsables de la Administración andaluza». «A la hora de analizar la información contenida en cuentas de otros empleados», que no habían sido vaciadas, «aparecen conversaciones mantenidas entre estos responsables, donde se puede comprobar cómo sí han utilizado sus respectivos correos electrónicos para enviar y recibir correos y cómo aparecen en copia dentro de conversaciones entre el personal de la Faffe», detalla el informe policial.
Una de las cuentas que ha resultado más relevante para los investigadores ha sido la del director de Recursos Humanos, Antonio Jiménez Cuenca, quien el 16 de marzo de 2011 envió un correo a una subordinada en la que le daba instrucciones para incluir en un «listado» a otras personas a las que había que contratar y su lazo de parentesco con cargos del partido.
Tras examinar más de 235.000 mensajes de correos, la UCO apunta a una «sólida connivencia en los diferentes responsables de la fundación, e incluso entre otros responsables de la Administración, a la hora de cubrir los diferentes puestos ofertados dentro de la Faffe con personas de su confianza, no respetando los procedimientos de transparencia, capacidad e igualdad de oportunidades» que debían regir en la Administración pública».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete