TURISMO GRANADA
Los diez pueblos más bonitos de Granada según National Geographic
La prestigiosa revista señala la variedad de la provincia granadina, que alberga un contraste enorme entre la costa y el interior, donde destacan «sus vistas» y su excepcional entorno natural
![La Alpujarra granadina, un tesoro por descubrir según National Geographic](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2022/03/01/s/pueblo-granada-alpujarra-U26361862241LGP-1248x698@abc.jpg)
La relación entre la prestigiosa revista de viajes National Geographic y Granada tiene años de solidez. La inclusión de las vistas de Montefrío como uno de los mejores atardeceres del mundo da buena prueba de ello. También en otros reportajes más enfocados en la ciudad de la Alhambra , siempre protagonista.
Noticias relacionadas
Sin embargo, en esta ocasión la publicación ha querido incidir en la riqueza de los pueblos quizás menos conocidos, pero aún así patrimonio elemental de Granada. «Al abrigo de Sierra Nevada y mirando al mar Mediterráneo, los pueblos granadinos conforman un elenco de lo más variado« señala la revista.
Guadix
![Guadix, en Granada](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2022/03/01/s/guadix-catedral-alcazaba-U21810335452pls-510x349@abc.jpg)
Guadix, ubicada en el altiplano de Granada, es uno de los rincones olvidados en muchas ocasiones por los turistas y visitantes. La tierra de Pedro Antonio de Alarcón , señala la publicación, «tiene todos los elementos necesarios para enamorar».
Sus viviendas-cuevas que dominan los barrios de las Ermitas y de las Cuevas resaltan en una localidad, que empapada en « su pasado medieval, renacentista y barroco« . La Alcazaba árabe, la Catedral y las numerosas iglesias y ermitas sirven de ejemplo para ello.
Alpujarra de la Sierra
![Alpujarra de la Sierra en Granada](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2022/03/01/s/alpujarra-sierra-granada-U47771120555USx-510x349@abc.jpg)
La zona de la Alpujarra es un irrenunciable para cualquiera que visite la provincia y National Geographic toma buena nota. «sus terraos planos, chimeneas y color blanco« así como «los fotogénicos tinaos, que se han ganado el reconocimiento a Sitio Histórico de la Alpujarra por su valor patrimonial» se llevan los mejores piropos.
Su ubicación, que se abre al mar Mediterráneo por el Mulhacén , el pico más alto de la península, es un valor añadido al paseo por este rincón granadino.
Alhama de Granada
![Balneario de Alhama, en Granada](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2022/03/01/s/termas-alhama-granada-U55800711276TkU-510x349@abc.jpg)
La Alhama de Granada tiene en su haber una característica principal: sus aguas termo-medicionales. «Está marcada por la presencia musulmana y, entre sus estrechas y empinadas calles, hay que visitar, sin falta, el balneario, construido entre la época almohade y nazarí y asentado sobre restos de baños romanos» señala la publicación.
Además, poner en valor su casco histórico y las extraordinarias panorámicas que se aprecian desde él.
Pampaneira
![Pampaneia, en Granada](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2022/03/01/s/pampaneira-granada-visita-U37431152030ctY-510x349@abc.jpg)
La localidad de Pampaneira, ubicada en el Barranco de Poqueira , llama la atención de la revista también por sus aguas. La artesanía alpujarreña, sobre todo por las cerámicas y tejidos propios de la zona encuentran su lugar en el reportaje.
A su vez, apuntan «a la frondosidad de las tierras que riega el río Poqueira» y a la presencia del templo budista de O Sel Ling.
Bubión
![Bubión, en Granada](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2022/03/01/s/bubion-granada-alpujarra-U53875131778eBO-510x349@abc.jpg)
Las alquerías de Bubión, «emergen como un fiel testigo de lo que fue en su día la Alpujarra« según la revista, que apunta a este nexo entre los pueblos del Barranco de Poqueira como «identidad» del periodo islámico.
Capileira
![Capileira, en Granada](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2022/03/01/s/capileira-fuente-granada-U65070732680xGz-510x349@abc.jpg)
Del mayor y más alto de los tres pueblos que forman el Conjunto Histórico-Artístico del Barranco de Poqueira destacan la la iglesia parroquial de Santa María la Mayor , así como buena parte de sus enclaves patrimoniales.
El Museo Etnológico, dedicado al escritor Pedro Antonio de Alarcón o el Servicio de Interpretación de las Altas Cumbres aparecen asimismo citados.
Salobreña
![Castillo de Salobreña en Granada](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2022/03/01/s/salobrena-granada-castillo-U27076375767wSs-510x349@abc.jpg)
La primera referencia a la Costa Tropical señala a Salobreña, donde sus «casa blancas mirando al Mediterráneo» y su Castillo Árabe, desde el que se obtienen «vistas comparables a las que tiene el Mirador Enrique Morente en el barrio del Albaicín» resaltan entre las deás ciudades costeras.
Castril
![Sierra de Castril, en Granada](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2022/03/01/s/sierra-castril-rescate-U43803411650RjR-510x349@abc.jpg)
De Castril, uno de los lugares más impactantes a nivel natural, destacan «la peña del Sagrado Corazón y el mirador de El Cantón tampoco dejan indiferentes gracias a las vistas que se obtienen del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas« .
La mención no se queda ahí, abordando la figura de un ilustre como, el Nobel de Literatura José Saramago , quien estuvo casado con la castrileña Pilar del Río.
Loja
![Loja nevado, en Granada](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2022/03/01/s/loja-nevado-granada-U21430128216Ofv-510x349@abc.jpg)
De la ciudad lojeña ensalzan los «vestigios arqueológicos de la Edad de Bronce y de época musulmana , entre los que figuran los restos de su alcazaba medieval y el recinto fortificado que envolvía su antigua medina arábigo-andaluza« como lugares de referencia.
«Espectaculares paisajes como la garganta de Los Infiernos , declarado Monumento Natural« aparecen asimismo en el reportaje, que remarca este »histórico punto de conexión interior entre Granada y Málaga«.
Montefrío
![Montefrío, en Granada](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2022/03/01/s/montefrio-granada-vistas-U03184166008uKm-510x349@abc.jpg)
Curiosamente, Montefrío a la que siempre se la ha ensalzado por sus vistas y atardeceres, sobre todo por esta revista, aparece aquí mencionada por otras razones.
«Su importante conjunto monumental, formado por la fortaleza árabe y la Iglesia de la Villa», así como «la Peña de los Gitanos, unas alineaciones rocosas paralelas al valle dignas de ser fotografiadas« y «conjunto megalítico formado por dólmenes del Neolítico» aparecen como principales referencias.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete