Una joya en Granada: las mejores vistas del mundo se disfrutan en Montefrío
Este pequeño pueblo granadino está catalogado por la revista National Geographic como uno de los mejores lugares del mundo para visitar en 2022
![Montefrío es uno de los lugares preferidos por los amantes de la fotografía a la hora de visitar la provincia de Granada](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/viajar/2022/01/12/s/ontefrio-granada-vistas-U46444418256Pta-1248x698@abc.jpg)
Montefrío se ha colocado a lo largo de este siglo XXI como uno de los lugares inexcusables a la hora de visitar la provincia de Granada . Sus impresionantes vistas con el manto de casas blancas y el icónico castillo de la Villa arropado por la fortaleza árabe coronando la estampa con el atardecer de fondo llenan revistas y redes sociales de cada uno que lo conoce.
Se trata de todo un clásico de las revistas de viajes que, no por ello, deja de ser reseñable un año tras otro. No en vano, la prestigiosa National Geographic sigue incluyéndola cada curso entre los lugares más bonitos a visitar del mundo , como así lo ha hecho de nuevo para 2022.
Tanto ha sido el empeño que la publicación en dar a conocer al mundo la localidad que el Ayuntamiento colocó en 2016 un mirador con su nombre la primera vez que fue incluida en ella. El resto es historia. Un éxito turístico como pocos en el último lustro.
![Mirador National Geographic en Montefrío](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/viajar/2022/01/12/s/national-geographic-granada-U45750165738UAG-510x349@abc.jpg)
Porque, ¿qué tiene este pueblo granadino que tanto llama la atención de turistas y viajeros? Las razones, aparte de las vistas, parecen sencillas. Su encanto, que mezcla la estampas de los típicos pueblos blancos andaluces , con una orografía que parece preparada para ser retratada y un entorno natural envidiable , es quizás el principal culpable de su magnetismo. La calidez de sus habitantes, un punto más por el que se queda en la mente de los que pasan por allí.
![Iglesia de la Villa en Montefrío](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/viajar/2022/01/12/s/iglesia-villa-ontefrio-jpg-U74006718822QZd-510x349@abc.jpg)
Para prueba un botón. Tras la creación del mirador de National Geographic y la publicidad recibida el caudal de turistas extranjeros vino en masa, dando una de las grandes peculiaridades de la localidad , que se mantuvo de forma ininterrumpida hasta la pandemia y que ha llegado a crear una pequeña comunidad en este municipio de 6.000 habitantes: las bodas de japoneses.
Decenas de matrimonios del país nipón se han comprometido en la iglesia montefrieña en principio, por la sencilla razón de sus vistas. El marco incomparable , claro, atrae, pero la experiencia vivida con los lugareños, que no han perdido la oportunidad de estrechar lazos con su embajada, sigue animando a muchos a no perder la oportunidad de hacerlo.
![Uno de los miradores más conocidos de Montefrío, escenario de bodas japonesas](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/viajar/2022/01/12/s/montefrio-japones-boda-U31047215100izz-510x349@abc.jpg)
Un paseo por la villa
Aunque el mirador y sus vistas ocupen el grueso de la visita, caminar por la localidad es un debe que solventar. Enclavado entre las sierras de Parapanda y de Chanzas , su paisaje urbano es comparable al del entorno que lo enmarca, aunque no aparezca como principal atractivo, por razones obvias.
El castillo árabe y la iglesia cristiana erigidos sobre esa gran peña que se vislumbra al horizonte de las fotografías tienen un recorrido en su interior que en nada desmerecen un caminar sin prisa de un pueblo donde, que como en todo buen pueblo, el tiempo parece pararse.
![Imagen del interior de la fortaleza árabe de Montefrío](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/viajar/2022/01/12/s/fortaleza-arabe-montefrio-U05100127452peW-510x349@abc.jpg)
Conocer su historia, además, da algunas pistas del porqué de su importancia a lo largo de los siglos. Montefrío, antes de National Geographic, ya estaba allí. El castillo de la villa, construido en 1352 sobre las ruinas de una fortaleza nazarí, fue utilizado para la defensa del reino de Granada hasta que el 26 de junio de 1486 lo conquistó Fernando, en tanto que su consorte, Isabel, nombró alcaide.
Tras la toma en 1492 , los Reyes Católicos ordenaron construir en él una iglesia, concluida por fases, en la que intervino nada menos que Diego de Siloé , uno de los principales artistas del Renacimiento español.
![Interior de la iglesia de la Encarnación](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/viajar/2022/01/12/s/iglesia-encarnacion-montefrio-U86171451455UbB-510x349@abc.jpg)
La arquitectura religiosa , además, embellece y da esplendor a Montefrío. Tanto la espectacular iglesia de la Encarnación , construida durante el reinado de Carlos III, la iglesia del Convento, erigida también en el siglo XVIII, y la antigua iglesia de San Sebastián, también de estilo renacentista. Las cruces que jalonan el pueblo ejercen de la misma manera un atractivo desconocido para el visitante.
Sí, las vistas se proclaman vencedoras en el duelo de bellezas internacionalmente reconocidas, pero el puente romano, la necrópolis visigoda, la casa de los oficios, la citada fortaleza árabe , los museos de la Navidad y del olivo, el pósito, sin hacerles sombra, son los complementos perfectos para un viaje inolvidable.
![Imagen de las Peñas de los Gitanos en Montefrío](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/viajar/2022/01/12/s/Pea-Gitanos-Montefro-U71636711551jhq-510x349@abc.jpg)
Como apunte, dos lugares a visitar para los amantes de la arqueología y la prehistoria andaluza . Las Peñas de los Gitanos , es uno de los yacimientos más importantes en nuestra comunidad autónoma. El largo paisaje de altos tajos de roca calcárea, bañado en la imagen por las encinas. Allí se encuentran esparcidos dólmenes y cuevas con rastros de pinturas rupestres . Huellas de varias civilizaciones que, de algún modo, desmuestran que Montefrío ya atraía turistas desde hace miles de años.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete