El Gobierno cita por primera vez a la Junta de Andalucía para hablar de Doñana

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, se reunirá con el consejero de Sostenibilidad, Ramón Fernández-Pacheco el próximo 28 de diciembre

El Consejo de Participación de Doñana pide un gran pacto para salvaguardar el espacio natural

Imagen del un caballo en la marisma de El Rocío EFE/Julián Pérez

Cuatro meses ha tardado el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en recibir al consejero de Sostenibilidad de la Junta, Ramón Fernández-Pacheco, para hablar de Doñana. Por fin el encuentro se producirá el próximo miércoles 28 de diciembre aunque será ... por medios telemáticos. Y, aunque todavía no hay un orden del día establecido como tal, desde el Gobierno andaluz acuden con optimismo porque consideran que hay un problema grave que resolver en el Parque Natural y que tanto el Estado como la Junta y los ayuntamientos de la comarca (la mayoría del PSOE) están interesados en llegar a una solución.

«Nosotros apostarmos por el máximo consenso y por eso presentamos toda la predisposición al acuerdo», dijo Fernández-Pacheco tras esgrimir que, una vez superada la fase de la efervescencia informativa que rodea cualquier iniciativa sobre el Parque Nacional de Doñana, «se necesita un gran pacto. Doñana ha tenidos suficientes grandes titulares, ahora toca hacer un gran pacto para afrontar medidas concretas que le beneficie y en el menor tiempo posible».

El consejero de Sostenibilidad y portavoz del Gobierno andaluz apeló a la implicación de diferentes actores en ese acuerdo sobre Doñana, entre los que citó a los ayuntamientos, a quienes ha descrito como «actores principales», a los que ha sumado a diversos sectores económicos afectados, convencido de que «todo lo que se hace de manera unilateral es más débil que lo que cuentan con un amplio consenso».

Fernández-Pachecho se lamentó de consecuencias que han repercutido sobre cierto sector, en una velada alusión a los agricultores que explotan los regadíos de la corona norte, «perjudicado por leyes que no se han hecho ni se han aplicado bien. Es el momento de los pactos y esa es la intención de la Junta». Unas palabras que no han sido casuales y que se suman a las del PSOE de Huelva.

La dirección socialista en esta provincia ha pedido a la Junta «un acuerdo con garantías jurídicas» para los regantes de la corona norte, partiendo de la base de que es «evidente que hay un problema por resolver pero se debe buscar al margen de la bronca mediática». Hay que recordar que el PSOE de Huelva dio plantón a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, cuando presentó el plan de inversiones para Doñana. La crítica entonces fue que no había tenido en cuenta al territorio en sus propuestas.

El pasado 30 de noviembre el Gobierno presentó en Almonte el Marco de Actuaciones para Doñana, iniciativa para la que tampoco contó con la opinión del Gobierno andaluz. .

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, presentó a alcaldes, representantes de asociaciones agrarias, ecologistas y expertos científicos e investigadores ese Marco de Actuaciones para Doñana, dotado con 356,3 millones de euros, de los cuales se prevé que 118 millones, el 33%, estén ya en ejecución durante 2023, dentro de la pretensión expresada por el Gobierno de recuperar el funcionamiento ecológico del espacio.

-------------

Como cada año, el 22 de diciembre vuelve el sorteo extraordinario de Lotería de Navidad, que en esta ocasión reparte 2.500 millones de euros. Aquí puedes comprobar Lotería de Navidad, si tu décimo ha sido agraciado con alguno de los premios y con cuánto dinero. ¡Mucha suerte!

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios