El Gobierno andaluz prepara la salida de empresas no estratégicas
Negocia la salida de Acesur y contempla desvincularse de la cotizada sevillana Ezentis
La Junta de Andalucía da la puntilla a Invercaria, foco de corrupción durante el Gobierno de Chaves
![Fábrica envasadora de aceite que Acesur tiene en Dos Hermanas (Sevilla)](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/19/acesur-coosur-junta-andalucia-RdW5a5dPamGothd05ajKmtM-1200x840@diario_abc.jpg)
El Gobierno de Juanma Moreno quiere reestructurar el sector público empresarial, desprendiéndose de participaciones en compañías en las que considera que no tiene sentido estar y quedándose con otras que califica estratégicas. En 2023, el Consejo de Gobierno andaluz ya autorizó la enajenación del 22% ... del accionariado que la Agencia IDEA tenía en el capital social de Ayesa Advanced Technologies (Ayesa AT), empresa perteneciente al Grupo Ayesa.
Para seguir con este proceso de desinversiones, la Junta de Andalucía está estudiando a fondo todas las empresas en las que tiene una participación mayoritaria, minoritaria, directa o indirecta, con el fin de decidir si las vende o si se las queda, pasando a Trade o a alguna consejería. Las empresas en las que participa la Junta pertenecen a todos los sectores: de moda, generación de energía, producción audiovisual, ingeniería, consultoría, acuicultura, químicas, telecomunicaciones...
Las acciones que con casi toda seguridad saldrán del portafolio empresarial de la Junta de Andalucía son las de Aceites del Sur (Acesur), una empresa que factura 1.300 millones de euros, con la que el Gobierno andaluz ya está en negociaciones para valorar la compañía y desprenderse del 0,256 del capital, o en Ezentis, una cotizada sevillana donde la Administración autonómica tiene un 0,35%.
Inverseed
La liquidación de Invercaria que previsiblemente aprobará hoy el Consejo de Gobierno andaluz supondrá que sus activos pasarán a IDEA y de ahí irán a Trade o varias consejerías de la Junta. A través de Inverseed, donde la Junta tiene un 71,7%, Invercaria participa en numerosas sociedades que ahora están en liquidación, pero también en otras que están en funcionamiento e incluso generan dividendos, como Energía La Loma. Además, la sociedad de capital riesgo Inverseed es accionista de un parque tecnológico andaluz, como es el PITA de Almería (1%).
Según fuentes de la Junta de Andalucía, Inverseed tiene también participaciones minoritarias en Andutel Servicio de Telecomunicaciones, Arion Grupo, Berhanyer Shoemaker, Cadia Ingeniería, Compañía Eléctrica para el Desarrollo Sostenible, Consultores y Bioenergía, Energía La Loma, Entra creaciones y Reparaciones Artísticas, GAT Ingeniería y Sistemas, Gestora de Residuos del Sur , Juana Martín Andalucía , Keepfresh Verde y Natural, Keepfresh Agroandalucía, Geolit Solar o New Technology Chiller.
Otras empresas participadas por Inverseed son Palacio de los Salcedo, Savia Biotech Capital Promoción Empresarial del Sur, Futuna Blue España, High Technology Mastebatches o Ferias de Jaén, entre otras.
La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía participa también en otras empresas, como Sandetel, la Red Logística de Andalucía o la Sociedad Eólica de Andalucía. La Consejería de Fomento participa en Cetursa, la gestora de la estación de esquí Sierra Nevada, a la que le han salido algunos pretendientes para su privatización, una operación que por ahora no se plantea la Junta.
Veiasa
Propiedad de Fomento es también Veiasa, la empresa de verificaciones industriales que es una auténtica mina para la Junta de Andalucía, ya que tiene el monopolio de las revisiones de vehículos (ITV). Así, en 2023 facturó 123 millones de euros, un 3% más y ganó 16,9 millones de euros. El pasado año, repartió 8,5 millones de euros en dividendos, la mitad de sus beneficios. La empresa viene repartiendo dividendos millonarios año tras año, con la excepción de 2020 —el año del Covid— y 2018.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete