Caso ERE de Andalucía: 134 piezas aún por resolver en los juzgados y 17 sentencias con condenas
El proceso penal ha dado pie a un aluvión de investigaciones que se han saldado en su mayoría con condenas de prisión a ex altos cargos socialistas y empresarios
El TC se prepara para anular también la malversación de los ERE, lo que beneficiará a Griñán
Ex altos cargos de la Junta de Andalucía en el banquillo de los acusados en el juicio del caso ERE de la Audiencia de Sevilla en 2018
Casi trece años y medio después de que la magistrada Mercedes Alaya iniciara la instrucción del caso de los ERE fraudulentos, el procedimiento penal que acabó condenando en firme a los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio ... Griñán sigue dando trabajo a los jueces de Sevilla. El sumario de corrupción abierto en enero de 2011 por la magistrada Mercedes Alaya se troceó posteriormente en tantas piezas como empresas y entidades, algunas de ellas ayuntamientos del PSOE, recibieron ayudas con un sistema opaco de ayudas. La Junta de Andalucía —en la etapa socialista— repartió de manera irregular al menos 680 millones de euros durante una década, según determinaron tanto la Audiencia Provincial de Sevilla como el Tribunal Supremo.
El Tribunal Constitucional pretende ahora enmendar la plana a estos magistrados borrando los delitos de prevaricación y malversación en la llamada pieza política, la primera que fue enjuiciada, por la que fueron condenados 19 ex altos cargos del Gobierno andaluz. Este órgano, con mayoría progresista, ha salido en su amparo argumentando de que los jueces se habrían extralimitado en su control del poder legislativo.
Con independencia de la decisión final que el TC adopte, el caso ERE continúa coleando en la vía penal, pero también en la civil –que deriva de la penal– y en la jurisdicción contable, que también ha dado pie a condenas en el Tribunal de Cuentas.
Balance penal del caso
Hasta el pasado 6 de junio, había un total de 134 causas pendientes de resolver y en distinta fase procesal después de decenas de archivos, exclusiones y prescripciones por demoras. Se están investigando a empresas y ex responsables políticos de la Junta a través de 73 piezas separadas del caso ERE: 42 están en fase de instrucción, 31 ya se han saldado con autos de procesamiento. Las 61 investigaciones restantes están finalizadas y se han mandado a la Audiencia de Sevilla para celebrar un juicio.
En este sumario que llegó a acumular más de 500 investigados (antes imputados) en sus inicios, los tribunales han dictado 17 sentencias. Aparte del referido procedimiento específico, ha habido resoluciones en las piezas de Acyco, Novomag, ayudas a empresas del corcho, Picos Yeyé, Nerva Croissant, Industrias Elizana, Escayolas Saavedra, Carpintería Pérez y Fuentes, Gálvez Peluqueros, Ayuntamiento de Guarromán, chófer de Guerrero, Plantas y Flores Castejón, Elaborados Cárnicos Andaluces, Hotelera Comar, EDM Séneca, y Aerosur. Las sentencias han sido condenatorias en su mayor parte contra ex altos cargos que repartieron los fondos y empresarios que las recibieron. Otros cuatro procedimientos están actualmente pendientes de sentencia tras la celebración del juicio (Surcolor, Tartessos Car, Ayuntamiento de Los Palacios y pólizas individuales).
La Audiencia de Sevilla determinó el reparto opaco de fondos
Durante una década (2000-2009), más de 200 sociedades, entidades y ayuntamientos, en su mayoría en manos del PSOE, recibieron un total de 679,4 millones de euros sin orden ni convocatoria de ayudas que las amparara, sin publicidad ni procedimiento reglado alguno. Fueron tocados por la varita mágica de los gobiernos socialistas, que diseñaron un fondo que lo mismo servía para socorrer a un amigo en apuros que para arreglarle la jubilación a familiares de altos cargos o para apagar conflictos laborales. Según la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla, que enjuició la denominada pieza del procedimiento específico de ayudas, 19 ex altos cargos de la Junta de Andalucía prevaricaron –tomaron decisiones injustas a sabiendas– o malversaron hasta 679,4 millones de euros.
Entre los condenados figuraron los expresidentes socialistas de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán; una exministra, Magdalena Álvarez; un exvicepresidente autonómico, Gaspar Zarrías; cuatro exconsejeros, viceconsejeros, directores generales, y así hasta sumar 19 ex altos cargos que estuvieron sentados casi un año en el banquillo.
Diez fueron condenados a penas de entre seis y casi ocho años de cárcel. De ellos, cinco continúan en la prisión, dos tienen el castigo suspendido, Griñán entre ellos, y dos, en tercer grado.