La encuesta sobre percepción del turismo en Andalucía que rechaza la tasa turística fue elaborada por la propia Consejería
El consejero, Arturo Bernal, cifró en un 95,5% la fiabilidad de la encuesta de la empresa pública de Turismo
La Junta asegura que sólo el 16 por ciento de los andaluces apoya la tasa turística
Los proyectos que se pagarían en Sevilla con los 25 millones de la tasa turística
![Turistas descansando en el granadino mirador de San Nicolás](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/08/turistas-mirador-alhambra-kepH-U60242476598353C-1200x840@diario_abc.jpg)
De «un índice de confianza del 95,5 por ciento y un margen de error del 1,8». Así acreditó el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, las garantías de la encuesta sobre percepción ciudadana del turismo en Andalucía que, entre otras ... cuestiones, evidencia un rechazo mayoritario ante un potencial gravamen por pernocta.
Es la primera vez que se recoge el sentir de los habitantes, tras meses de debate social en torno a la masificación de los cascos antiguos, la limitación de viviendas de uso turístico y la implantación de la tasa turística, medida ésta última que goza de poca estima por parte de los empresarios.
La condición de estudio pionero centró el discurso de presentación de las conclusiones de un sondeo demoscópico que no fue elaborado por ninguna empresa del sector, sino por la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte en Andalucía, ente dependiente de la propia Consejería, al que Bernal dedicó unas palabras de agradecimiento.El estudio fue dirigido por la especialista Inmaculada Gallego Galán.
'Focus Groups'
La ficha técnica de la encuesta señala que han sido seis 'focus groups' y «3.200 encuestas presenciales en 32 municipios andaluces». El trabajo explica la configuración de esos grupos focales de entre siete y nueve integrantes -distintos en cada sesión-con los que se buscó identificar los impactos económicos, sociales, culturales o ambientales, tanto en sentido positivo como negativo. De las 48 personas convocadas entre las seis sesiones celebradas entre el 15 y el 23 de junio de 2023 -Málaga, Zuheros (Córdoba), Tarifa (Cádiz), Sevilla, Capileira (Granada) y Vera (Almería), por este orden- hubo igual número de hombres que de mujeres, con edades de 22 a 67 años.
Por otra parte, 28 participantes no tenían vinculación alguna con el turismo, a bastante distancia de los 20 que sí guardaban relación con la actividad. El sondeo certificó, por ejemplo, que el 91 por ciento de los andaluces entiende el turismo como motor de riqueza del municipio y que sólo el 31 % de la región está a favor de limitar los pisos turísticos.
Al analizar en profundidad el completo estudio subyacen otras categorías que indican que el andaluz recibe al visitante con los brazos abiertos pero con cierto recelo. Son las mujeres las que tienen una percepción global más negativa, pues piensan que a mayor saturación turística hay un mayor incremento de «precios de vivienda y alquileres» y «se pierden los modos de vida y tradiciones» de la tierra. El punto más negro: las despedidas de soltero y las borracheras de quien está de paso. Los hombres, por su parte, creen que el turismo influye en el tráfico y los aparcamientos, que puede aumentar la contaminación ambiental y que hace que los bienes culturales se mercantilicen.
Sin embargo, ambos sexos coinciden en que el turismo es sinónimo de empleo, inversiones y más ingresos, que facilita contactos sociales más amplios y que el visitante educado valora especialmente el cuidado de espacios urbanos y naturales. Eso sí, creen que hay que apostar «por la calidad y no la cantidad» y equilibrar «las infraestructuras y los recursos de los municipios con la afluencia en determinadas épocas del año: plantillas municipales, alcantarillado, agua corriente, aparcamiento, congestión de tráfico rodado».
Valoración
Por su parte, el presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y alcalde de Córdoba, José María Bellido, valoró ayer que la encuesta «viene a sumar» al aportar «datos interesantes», de manera que quiere «estudiar en profundidad lo que dicen los grupos de trabajo que se han hecho, donde evidentemente compartimos las opiniones de que el turismo es un fenómeno muy positivo para la economía andaluza, para las ciudades, que genera empleo y oportunidades, que incluso hace que la cultura se refuerce con algunos fenómenos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete