Hazte premium Hazte premium

Sanidad pública

Virus del Nilo en Puente Genil: estas son las medidas que va a adoptar y las claves para protegerse

Aumentarán las trampas para mosquitos en las zonas de riesgo de lugares transitados y en las que estén a menos de 1,5 kilómetros de los núcleos de población

Salud detecta la presencia del Virus del Nilo en Montalbán y Puente Genil

Imagen de archivo de un equipo de fumigación EP

D.Delgado

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Puente Genil ha fijado este jueves las medidas para actuar ante la presencia de mosquitos transmisores del Virus del Nilo en la localidad. Aunque su densidad «no es relevante», el Consitorio va a implementar «con carácter inmediato» una serie de medidas acordadas con la propia Consejería de Salud conforme al nivel de riesgo 4.

Entre las actuaciones más relevantes, destaca un incremento de la diagnosis en los puntos que favorecen la proliferación de larvas y mosquitos, que han sido previamente identificados (como ejemplo: imbornales, zonas de encharcamiento, aguas estancadas, etc.). La periodicidad de esta diagnosis será quincenal y se realizará por parte de personal técnico cualificado.

En el mismo sentido se intensificará la vigilancia entomológica con el objetivo de determinar la densidad de mosquitos transmisores, mediante el aumento de trampas para mosquitos adultos por parte de la empresa de control contratada por el Ayuntamiento, siendo extensiva a todo el ámbito territorial del municipio, con especial atención a zonas de riesgo situadas a menos de 1,5 km de los núcleos de población y en lugares transitados.

Se han cartografiado y mapeado los puntos de control donde se están realizando las diagnosis para detectar el desarrollo larvario y presencia de mosquitos adultos.

«En función de los controles establecidos se podrán adoptar prioritariamente medidas de ordenamiento del medio, como el vaciado de fuentes o piscinas con aguas estancadas u otras actuaciones que se consideren oportunas», señala el Consistorio.

Sólo en el caso de que se detectasen focos con presencia de larvas se podrían establecer medidas puntuales de aplicación de larvicidas en zonas de acceso restringido (imbornales, fuentes, etc.).

En caso de verificarse un aumento exponencial de la densidad de mosquitos transmisores, de virus circulante y/o existencia de casos en personas, se plantearía la utilización de biocidas (debidamente autorizados) de aplicación directa, bajo criterio técnico, con los trámites oportunos y en coordinación con las autoridades sanitarias.

¿Cómo evitar la picadura de mosquitos transmisores?

  • Se debe utilizar ropa de color claro y preferiblemente que cubra brazos y piernas, que son las zonas más expuestas a picaduras.

  • Evitar el uso de perfumes con olores muy intensos que atraen a los mosquitos.

  • Aplicar repelentes, sobre todo cuando se vaya a estar o transitar por entornos abiertos entre el atardecer y el amanecer, su momento de mayor actividad.

  • Evitar las aguas estancadas que funcionan como criaderos de mosquitos.

  • Mantener la luz apagada siempre que sea posible.

  • Aumentar las medidas de higiene personal.

  • Limpiar o eliminar los lugares donde el agua permanece estancada en cualquier recipiente al aire libre (macetas, juguetes, cubos, neumáticos, etc.).

  • Mantener clorada el agua de las piscinas particulares. ▪ Emplear telas o mallas mosquiteras en ventanas y puertas.

Respecto al plan de comunicación e información a la ciudadanía se ha acordado, entre otras acciones, la inserción de información de medidas preventivas en TV local, radio, prensa y redes sociales. Además se instalarán carteles informativos en zonas de paseo de personas de edad avanzada y en el entorno de centros de mayores. También se colocará cartelería y folletos informativos en los PIC (puntos de información ciudadana) y en los edificios públicos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación