TURISMO
Casi el 9% de los viajeros que llegan a Córdoba capital lo hace en agosto
En la última década, el promedio de visitantes hoteleleros en la capital en el octavo mes es de 77.093
Planos antiguos, datos parcos y 'fake news': un día en la piel de un turista por Córdoba
Una joven se refresca en una fuente
En la última década (sin contabilizar el indicador de 2020, totalmente alterado por el brutal impacto del Covid), agosto ha supuesto de media para los hoteles, hostales y pensiones de la capital el 8,8% de los viajeros alojados por ejercicio -todos los datos de la información provienen del INE-. Entre 2012 y 2022, el promedio de visitantes que albergaron estos negocios en el octavo mes fue de 77.093. Y en ese mismo periodo, la ratio por año de viajeros fue de 878.481.
Esos guarismos indican que es un periodo que no tiene para estos negocios la importancia de la temporada alta (la principal es de abril a mayo y la segunda de septiembre a octubre, conformando habitualmente los meses de mayores cifras), pero tiene su relevancia. Algunos botones de muestra. En 2017, cuando la capital logró su récord de viajeros hoteleros (1,01 millones), fue el quinto mes en el que más viajeros se quedaron en hoteles, hostales y pensiones: fueron 86.012, un 8,5% del total. Esa importante quinta plaza la consiguió también en el periodo analizado en 2012; 2014 y 2015.
En 2019, el ejercicio previo a que se desatara el Covid que tumbó al sector, su peso, eso sí, fue menor. Sumó el 8,3% de los viajeros alojados en estos establecimientos. En 2021, ejercicio de recuperación, aportó el 12,2% del total de visitantes hoteleros. Pero hay que tener en cuenta que ese porcentaje está distorsionado por el hecho de que una parte importante de la principal temporada alta estuvo afectada de lleno por las restricciones de movilidad por el coronavirus.
El último ejercicio completo
En el último ejercicio completo, agosto aportó el 8,1% de los visitantes llegados -el octavo mes que más aportó-. Agosto tiene otro elemento positivo para el sector. En los últimos siete años (sin contar de nuevo 2020), la estancia media en los hoteles en ese mes ha estado siempre por encima de la media anual.
El ejercicio en el que más diferencia hubo fue el de 2019, cuando en el octavo mes los turistas se quedaron 1,78 noches de promedio. En el conjunto de ese año, esa ratio fue de 1,68, una décima menos. En agosto, Córdoba tiene la ventaja de contar con los viajes de paso hacia la costa o de vuelta de ella y que es un periodo en el que los visitantes hacen desplazamientos más largo en el tiempo. En contra, juegan las altas temperaturas que sufre la ciudad en esas fechas -a mayor calor, el destino se vuelve menos atractivo-.
Ello se deja sentir en los precios, con los que los alojamientos tienen que jugar a la baja para aumentar su atractivo en esa época en la que Don Lorenzo más aprieta. Por tomar el último ejemplo disponible, en el octavo mes de 2022 la tarifa tipo en los hoteles de la capital fue de 62,2 euros, la tercera más baja del ejercicio. Y estuvo a años luz del precio más alto, el de mayo (en plena temporada alta): 113,3.
Ver comentarios