Hazte premium Hazte premium

Feria de los Municipios

Un viaje por toda la provincia de Córdoba en menos de una hora

Reportaje

Arranca la Feria de los Municipios, donde cada localidad muestra lo mejor de su gastronomía, tradiciones, cultura o patrimonio

Hallan una balsa en una mina con agua para dos años de consumo en el Norte

La Diputación inyecta 5 millones a los municipios para sus gastos corrientes

Vista general de la Feria de los Municipios 2022 momentos después de su apertura este jueves Álvaro Carmona

Rafael Verdú

Córdoba

La provincia de Córdoba, con sus casi 14.000 kilómetros cuadrados, no puede recorrerse en un solo día, mucho menos conocer la enorme variedad de costumbres, tradiciones y patrimonio que atesoran sus 77 municipios e innumerables aldeas y pedanías. Con una geografía a la que le otorgan personalidad el río Guadalquivir y sus afluentes, Sierra Morena, valles y campiñas, en Córdoba conviven diferentes climas y sistemas ecológicos que han conformado culturas diferentes de Norte a Sur y de Este a Oeste. No se vive -ni se come- lo mismo en Santa Eufemia, en territorio ya casi mesetario, que en las empinadas calles de Luque, por citar sólo dos ejemplos.

Para aproximarse a la diversidad que ofrece la provincia de Córdoba a quien quiera visitarla existe la Feria de los Municipios que organiza la Diputación Provincial. En un pase de una hora o menos es posible conocer, aunque sólo sea de forma muy concisa, todos y cada uno de los pueblos cordobeses, con sus principales atractivos. Luego, es cuestión de cada cual decantarse por la visita 'in situ', imprescindible para aprehender la esencia de cada municipio.

«Hoy es un buen día para celebrar la diversidad de la provincia», ha dicho el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz, en el acto de inauguración de una muestra que recupera su actividad después del cierre obligado por la pandemia del Covid-19. Precisamente el coronavirus ha hecho que en la actualidad los visitantes tengan en cuenta valores como la «excelencia, naturaleza, gastronomía, espacios abiertos o patrimonio... y ahí tenemos una situación ventajosa«, ha indicado Ruiz. En resumen, Córdoba se presenta como una alternativa al turismo tradicional de sol y playa o el que ofertan las grandes ciudades monumentales como Córdoba capital (que por cierto no participa en esta muestra).

La Feria de los Municipios celebra su edición número 11 del 10 al 13 de noviembre, en horario de 11.00 a 21.00 horas salvo el domingo, cuando cerrará sus puertas a las 19 horas, en el Palacio de la Merced. Tras tres años de espera, había ganas de volver a la actividad: a poco de inaugurarse este jueves, el recinto ya estaba atestado de público, además de la mayoría de los alcaldes.

No es esta una feria para discretos, sino más bien lo contrario. Aquí cada pueblo compite con los demás y despliega sus virtudes como un pavo real abre su cola. Según lo que tengan, así será el expositor. Los hay clásicos, centrados en el turismo y bellas fotografías; otros son un comercio con productos de alta gama, generalmente de la gastronomía local (muy abundante y variada); y unos pocos han preferido buscar la originalidad para llamar la atención del visitante.

Galería. Maqueta del Palacio Ducal de Fernán Núñez que puede verse en la Feria de los Municipios Álvaro Carmona

Entre estos últimos está el stand de Fernán Núñez, en donde no puede adquirirse nada salvo conocimiento. Está ocupado casi en su totalidad por antiguas puertas y batientes de madera originales del Palacio Ducal, un bello edificio neoclásico del siglo XVIII del que el Ayuntamiento quiere promocionar su restauración.

En la Campiña Sur, donde se ubica Fernán Núñez, abundan los productos agrícolas de calidad, sobre todo el aceite y el vino de Montilla-Moriles. En el estand de esta última localidad atrae a los visitantes Rafa, un experto venenciador que ha recorrido medio mundo escanciando caldos de la zona. No tarda en recibir las primeras demadas, a una hora demasiado temprana para un fino.

Al lado, tanto en la Feria de los Municipios como en la realidad física, se encuentra Monturque, que presume de un pasado romano que comparte con, entre otros, Puente Genil. Muestran con orgullo sus cisternas y la villa de Fuente Álamo, respectivamente, además de otras propuestas.

Entre los expositores más llamativos de la muestra está el de Villafranca, que recrea una habitación recargada de enseres presidida por un enorme sofá y una entrada formada por cientos de globos. Recuerda vagamente a una pintura surrealista. El municipio quiere contar así sus ventajas para el turismo familiar, de aventura o cinegético, un mensaje que corre el riesgo de perderse entre tanto cachivache.

Buena parte de los municipios han optado por el siempre atractivo modelo del espacio comercial, en el que se puede degustar, oler y comprar alguna especialidad gastronómica. La variedad y calidad es mucho mayor de lo que uno pueda pensar a primera vista. En el estand de Luque, por ejemplo, se ofrecían unas chacinas a base de panceta o solomillo de cerdo salpicadas de finas hierbas que son muy difíciles de encontrar en un mercado tradicional. Almedinilla y Zuheros presentan sus conocidos quesos y aceites, mientras que Carcabuey ha preferido centrarse en la fiesta de la matanza.

Viajando más al norte, en Fuente Obejuna sobresalen unas enormes hogazas de pan de pueblo, así como unos quesos de calidad excepcional. En Belmez hay embutidos de toda clase además del aceite, pero han puesto el énfasis también en promocionar la Vía Verde.

Muy presente está también en la zona el turismo astronómico (sin «g»), gracias a la declaración de Reserva Spotlight que tienen algunos municipios septentrionales y que garantiza unos cielos limpios, sin contaminación, perfectos para la observación de las estrellas. Ese es el caso, por ejemplo, de Villaharta (que también recuerda su pasado con balnearios de clase alta) o Villanueva del Rey (que añade la caza a su oferta). Entre las curiosidades, se puede mencionar el belén de punto que ha elaborado Valsequillo para esta Feria de los Municipios.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación